Skip to content

Acodeco y LNB se unen para combatir la lotería clandestina en Panamá

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

La lotería clandestina sigue siendo un dolor de cabeza para el Estado panameño y un desafío para el sector formal de los juegos de azar. Es por eso que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) sellaron un acuerdo que robustece la fiscalización y los controles sobre la venta ilegal de billetes. El objetivo es claro: frenar el desvío de recursos y proteger a los operadores legales del mercado.

Acuerdo para intensificar controles y operativos

El administrador de Acodeco, Ramón Abadi, dejó en claro que la lotería clandestina representa un desfalco millonario para el Estado panameño. En declaraciones a medios de comunicación locales, Abadi señaló que las operaciones de lotería no autorizada provocan pérdidas que superan alrededor de los €528 millones de euros anuales para la LNB, según estimaciones oficiales. “La Lotería Nacional es el único juego legalmente autorizado en el país. “Esta competencia ilegal no solo afecta las finanzas de la institución, sino también los programas sociales que se financian con sus ingresos”, afirmó el funcionario en entrevista a medios locales.

El acuerdo suscrito entre ambas instituciones implica que Acodeco participará activamente en operativos de fiscalización. El objetivo es detectar y sancionar a quienes comercialicen billetes de lotería clandestina o de origen extranjero. La estrategia no es nueva, pero ahora se intensifica: la coordinación será más estrecha y los esfuerzos estarán orientados a desmantelar puntos de distribución y canales de venta informal.

Modernización y llamado a la corresponsabilidad

La LNB, por su parte, atraviesa un proceso de reestructuración y modernización. Sus autoridades buscan fortalecer la operatividad y recuperar la confianza de los consumidores, quienes a menudo se ven tentados por la oferta de billetes con sobreprecio o combinaciones ilegales.

Ramón Abadi hizo un llamado directo a los billeteros, a través del mismo canal, instándolos a respetar el precio oficial de un dólar por billete. También exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier sobreprecio o práctica irregular. “Esta alianza no es el punto de partida, sino el reforzamiento de una lucha que Acodeco ya libraba con operativos previos”, explicó el administrador.

Impacto de la lotería ilegal en el mercado formal

La proliferación de la lotería clandestina ha generado una competencia catalogada de desleal, que perjudica gravemente a los negocios legales. Los vendedores autorizados enfrentan una caída sostenida en sus ventas, mientras que el Estado pierde ingresos vitales para financiar programas sociales. Según datos de la LNB, las pérdidas anuales por la venta de billetes clandestinos pueden alcanzar cifras astronómicas, aunque las estimaciones oficiales del comunicado hablan de €528 millones anuales.

Aunque no existe una cifra exacta sobre el número de loterías ilegales que operan en Panamá, fuentes del sector señalan que la venta de billetes extranjeros y la lotería clandestina local se han convertido en un negocio paralelo que opera con total impunidad en muchos puntos del país. La “Casa Grande”, como se le conoce a la venta ilegal de números, es solo una de las modalidades detectadas. Según declaraciones a medios locales, los vendedores clandestinos pueden llegar a ser miles, distribuidos en todo el territorio nacional, especialmente en zonas urbanas y establecimientos comerciales no autorizados.

¿Cómo la lotería clandestina afecta la rentabilidad de los operadores legales?

La lotería clandestina compite directamente con la oferta legal, pero sin cumplir con las regulaciones ni tributar al Estado. Esto genera un efecto dominó: los negocios formales pierden clientes, el Estado deja de percibir ingresos y los programas sociales se ven afectados. Además, la venta ilegal suele ofrecer billetes a menor precio o con premios más atractivos, lo que incentiva aún más la migración de usuarios hacia el mercado informal.

El impacto económico es evidente. Según estimaciones de la LNB, las pérdidas anuales rondan los €528 millones, aunque otras fuentes históricas hablan de cifras menores, pero igualmente alarmantes, como €182 millones anuales solo en ventas clandestinas. La diferencia en las cifras puede deberse a la inclusión o no de la venta de lotería extranjera en el cálculo. Lo cierto es que, en ambos casos, el daño es significativo.

La ilegalidad también erosiona la confianza de los usuarios y desincentiva la inversión en el sector formal de los juegos de azar. Para los operadores legales, la situación es insostenible: cada día que pasa, la venta de billetes clandestinos les resta participación de mercado y les obliga a competir en condiciones desiguales.

El acuerdo entre Acodeco y LNB es un paso necesario, pero insuficiente si no se acompaña de una reforma normativa y de un compromiso real de todos los actores del sector.

Todos los caminos conducen a Roma del 3 al 6 de noviembre de 2025.  SiGMA Europa Central es el centro de atención en Fiera Roma, 30.000 delegados, 1.200 expositores y más de 700 ponentes. Aquí es donde se forjan legados y se diseña el futuro. Conéctate con personas que innovan e impulsan el cambio.