Entre las regulaciones y el mercado: el iGaming brasileño en tres actos

Lygia Lais Rodrigues
Traducido por Milagros Codo

En una serie semanal, Lygia Rodrigues analiza las perspectivas sobre el mercado brasileño: un espacio para seguir los proyectos que realmente importan hasta la próxima edición del BiS SiGMA Américas en 2026.

El mercado brasileño de apuestas deportivas ya no se basa en promesas. Desde la entrada en vigor de la regulación, la industria ha entrado en una fase acelerada de consolidación, que ha conllevado presiones, disputas y las necesarias correcciones de rumbo. La semana pasada fue particularmente reveladora: mientras el gobierno refuerza el control sobre las operaciones ilegales, los líderes de la industria exigen mayor responsabilidad en el crecimiento, y los proveedores invierten fuertemente en tecnología para atender a un nuevo tipo de operador: más exigente, más cumplidor y más preocupado por la reputación.

Uno de los acontecimientos más significativos de la semana provino de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), que emitió notificaciones a 33 instituciones financieras sospechosas de mantener vínculos con operadores sin licencia. El mensaje del gobierno es claro: la aplicación de la ley ya no se centra únicamente en los operadores ilegales, sino también en quienes financian o facilitan estas operaciones. En un artículo de Valor Econômico, se explica que los bancos digitales y los intermediarios de pago son objetivos clave, como parte de un esfuerzo más amplio para cerrar las lagunas en la cadena financiera por la que fluyen los fondos de apuestas ilegales.

La acción de la SPA refuerza un mensaje que ha resonado desde hace tiempo entre quienes defienden la legalidad. Leonardo Baptista, director ejecutivo de Pay4Fun, es una de esas voces. En numerosas ocasiones, incluyendo como ponente y embajador en la última edición de BiS SiGMA Américas, ha abogado por una mayor rendición de cuentas entre los canales financieros y la creación de un entorno más seguro y transparente. Los acontecimientos de esta semana demuestran que lo que antes eran solo charlas del sector y debates en conferencias está empezando a tomar forma en políticas concretas.

También esta semana, una declaración pública llamó la atención de los operadores. En una entrevista con BNLData, la directora de Stake enfatizó que el crecimiento del mercado brasileño debe basarse en una conducta responsable, tanto en la relación con los clientes como en las estrategias de marketing. Advirtió que las campañas excesivamente agresivas podrían dañar la reputación del sector y comprometer su relación con la sociedad y los reguladores. Este comentario marca un cambio de tono entre las principales marcas: crecimiento, sí, pero con plena conciencia de su impacto.

Esta idea coincide con los asuntos que se debatieron en los escenarios del BiS SiGMA Américas; allí, el equilibrio entre la libertad comercial y la responsabilidad institucional fue un tema recurrente. El desafío, ahora, no es solo es ampliar las actividades comerciales, sino hacerlo de forma ética, madura y estratégica. Con la regulación en marcha, la era de las excusas ha terminado, y el mercado comienza a moverse en consonancia con este nuevo conjunto de valores.

Entre los proveedores, el cambio también se hace evidente. La empresa tecnológica brasileña Weebet está apostando fuertemente por la personalización de la plataforma para responder a las demandas del nuevo operador nacional. Como destacó BNLData, tras su destacada presencia en el evento BiS SiGMA, la compañía ha consolidado su posición como socio estratégico para operaciones que requieren más que un sistema estándar: requieren herramientas adaptables diseñadas en función de su modelo de negocio, objetivos y necesidades de rendimiento. En un entorno cada vez más competitivo y regulado, este nivel de personalización podría ser el factor decisivo entre el crecimiento y el estancamiento.

En conjunto, estos tres desarrollos dibujan una imagen clara del iGaming brasileño en 2025: una industria que comienza a verse como tal: una industria en toda regla. Con la regulación, la responsabilidad y el intercambio de tecnología como prioridades, esta nueva etapa no se trata solo de generar más ingresos, sino de cumplir las reglas, con compromisos claros y una visión a largo plazo.

¿Quieres saber hacia dónde se dirige el iGaming brasileño?

Para saberlo, quédate con nosotros. Esta es solo la primera edición de nuestras entregas semanales: un espacio para estar al día con los acontecimientos que realmente importan, qué está cambiando, quiénes lideran el cambio y qué decisiones definen al futuro de la industria. Y recuerda: la próxima edición ya está en marcha. Una vez más, reuniremos a las voces más destacadas del sector, anticiparemos las tendencias y profundizaremos en los debates que están transformando el panorama de las apuestas en Brasil. El juego ya está en marcha, ¡no te lo pierdas!