- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
Las plataformas de juegos Betplay y SúperAstro han realizado una contribución histórica al sistema de salud colombiano, transfiriendo COP $763.500 millones en los últimos dos años, según lo anunciado en la asamblea general de Corredor Empresarial, compañía colombiana dedicada a la operación de juegos de suerte y azar, incluyendo apuestas deportivas y juegos en línea, conocida principalmente por sus marcas líderes: BetPlay y SuperAstro.
Este significativo aporte confirma el impacto del sector de juegos en línea en el país, consolidándose como un motor financiero para el bienestar social.
Según reportes, desde 2023 hasta la fecha, Corredor Empresarial ha entregado a Coljuegos un total de COP $763.500, unos €169,67 millones de euros como rentas del monopolio, recursos que han sido destinados exclusivamente al fortalecimiento del sistema de salud colombiano.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié (extremo derecho de la imagen superior), destacó el papel crucial que estas plataformas han jugado en el recaudo: “Desde la entidad, hemos logrado fortalecer la industria de los juegos novedosos, entre los que se encuentran SúperAstro y las apuestas en línea. Es por ello que cada día seguimos haciendo historia en el recaudo de recursos para la salud provenientes del sector”.
En lo que va de 2025, los aportes continúan en aumento. Entre enero y febrero, Betplay transfirió COP $47.066 millones y SúperAstro sumó COP $24.687 millones, alcanzando un total combinado de COP $71.753 millones. Según Corredor Empresarial, cifra representa un incremento del 26.8 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que muestra el crecimiento sostenido del sector.
El éxito financiero de estas plataformas no solo se refleja en sus contribuciones al sistema de salud, sino también con otros indicadores. Durante este año, Betplay ha registrado depósitos por parte de sus apostadores que ascienden a COP $1.12 billones y ha pagado COP $81.826 millones en concepto de IVA. Estos recursos han sido destinados a programas sociales como atender la crisis social y humanitaria en la región del Catatumbo, entre otros.
Por su parte, SúperAstro reportó ventas por COP$120.568 millones durante el mismo periodo, lo que representa un aumento del 2.99 % respecto a enero-febrero de 2024. Germán Alberto Ramírez (extremo izquierdo de la imagen superior),, presidente de la Junta Directiva de Corredor Empresarial, expresó su gratitud hacia Coljuegos por su labor regulatoria: “Estamos muy agradecidos con Coljuegos, ya que nuestro crecimiento no sería posible sin el trabajo en la reglamentación, el control de la ilegalidad y la aprobación de nuevos juegos y tecnologías”.
Coljuegos ha intensificado sus esfuerzos para combatir las apuestas ilegales en el país. Según informó Marco Emilio Hincapié durante la asamblea general, se continúa emitiendo solicitudes de bloqueo para sitios web, que hasta la fecha han sido 13.841 con el fin de proteger a los operadores autorizados.
El impacto positivo de estas acciones también fue reconocido por Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol: “En el fútbol estamos comprometidos a coadyuvar para el control de las apuestas ilegales. Aplaudimos las acciones de Coljuegos y la interacción directa con la Fiscalía General de la Nación para erradicar el flagelo que le hace daño al fútbol colombiano”.
Este esfuerzo conjunto entre entidades gubernamentales y privadas busca garantizar transparencia y legalidad en las apuestas deportivas y otros juegos novedosos, fortaleciendo así un sector que no solo genera ingresos significativos, sino también confianza entre los usuarios.
Betplay y SúperAstro han demostrado ser plataformas líderes en entretenimiento, así como impactan económicamente áreas fundamentales como la salud pública y los programas sociales en Colombia. Los resultados presentados durante esta asamblea general no solo resaltan los logros alcanzados hasta ahora, sino que también evidencian cómo la legalidad es un pilar fundamental para una industria que sigue creciendo en Latinoamérica.