Buenos Aires moderniza apuestas: QR y pagos digitales

Escrito por Caro Vallejo

En un giro que redefine la manera en que los argentinos disfrutan del juego y las apuestas, la Provincia de Buenos Aires acaba de autorizar el uso de medios electrónicos para realizar apuestas en hipódromos, bingos y agencias hípicas. Este avance, supone un cambio significativo en la regulación de los juegos de azar en la región, introduciendo un sistema de pagos ágil mediante códigos QR.

Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno provincial dio luz verde a la implementación de un sistema digital para la realización de apuestas, que permitirá a los apostadores utilizar sus teléfonos móviles para realizar transacciones de forma rápida y segura. Esta nueva modalidad representa un paso clave en la modernización del sector, alineándose con las tendencias tecnológicas de los mercados internacionales y abriendo el camino para una mayor transparencia y control.

Importancia de los códigos QR  en las apuestas

A partir de ahora, cualquier apostador podrá efectuar sus apuestas a través de un código QR vinculado a una tarjeta de débito o a una cuenta bancaria. Este sistema de verificación digital no solo simplifica la experiencia del usuario, sino que también ofrece una serie de beneficios que podrían cambiar el panorama de las apuestas en la provincia  de Buenos Aires y en toda la región.

Como se detalla en la resolución  N° 170-IPLYCMGGP-2025, “la modalidad adicional mencionada consiste en un sistema de verificación ágil basado en un código de respuesta rápida (código QR)”, y se señala que este cambio “permitirá un mejor control de la trazabilidad digital del dinero, y a la vez facilita al apostador disponer de un medio de pago de uso frecuente y habitual, evitando el riesgo que conlleva disponer de dinero en efectivo.

La clave de este cambio radica en la utilización de un sistema de pago electrónico que no solo favorece al usuario, sino que también mejora el control por parte de las autoridades fiscales. Como se establece en el documento, el objetivo es “propender a la bancarización de todos los juegos de azar y/o apuestas en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires” mediante el uso de “medios electrónicos que permitan la realización de transacciones de pago”. Además enfatiza que esta medida también busca “la prevención de la evasión fiscal y de conductas de lavado de activos” en las apuestas de juegos de azar.

Un paso hacia la bancarización y la seguridad

La medida también tiene un fuerte componente social, al fomentar la bancarización en un sector históricamente alejado de los medios electrónicos. En el pasado, las apuestas en Argentina se realizaban casi exclusivamente de manera presencial y en efectivo, lo que hacía más difícil su regulación. Con la implementación del código QR, se abre la posibilidad de realizar apuestas directamente desde los dispositivos móviles, lo que permite un mayor control de las transacciones y facilita el acceso a medios de pago que muchas personas ya utilizan a diario.

Otro de los grandes beneficios de esta resolución es la prevención de la ludopatía. Al ofrecer un sistema de pago electrónico, se crea un marco de control más eficaz sobre las apuestas, lo que podría contribuir a reducir el riesgo de juegos compulsivos. Como señala la resolución, la medida “permitirá ejercer un control más eficaz a fin de contribuir a la prevención de la ludopatía, propendiendo a la generación de mayores limitaciones que contribuyan en la lucha contra juego compulsivo.”

Carreras hípicas y el bingo en la tradición de Buenos Aires

Las apuestas hípicas en Argentina tienen una historia profundamente arraigada, el país ha sido un centro clave para este tipo de apuestas. A lo largo de los siglos XIX y XX, las casas de apuestas fueron proliferando, y el Hipódromo de Palermo, inaugurado en 1876, se convirtió en el epicentro de esta industria. Las apuestas hípicas no solo representan un entretenimiento masivo, sino que también han sido una fuente de ingresos significativa tanto para el Estado como para los sectores privados involucrados.

De igual modo el bingo en Buenos Aires tiene una larga trayectoria vinculada a la evolución del juego de azar en Argentina y a decisiones políticas claves. Aunque el bingo tiene orígenes que datan del siglo XVI en Italia, en la Argentina ganó popularidad en los años noventa. En 1991, el gobierno de Eduardo Duhalde impulsó una ley que permitió la regulación de las salas de bingo, que podían ser explotadas por el Estado o entidades sin fines de lucro y en 1993, se abrieron las primeras salas en la ciudad de Buenos Aires.

La implementación de pagos electrónicos mediante códigos QR llega en un momento crucial para este sector, ya que busca revitalizar las apuestas tradicionales y llevarlas a un público más amplio, familiarizado con la tecnología. La facilidad de uso de estos pagos electrónicos abre nuevas puertas para que tanto los apostadores como los organizadores de eventos hípicos puedan acceder a una plataforma más moderna y eficiente.

Un cambio para toda América Latina

Si bien esta medida es un avance significativo para la Provincia de Buenos Aires, no cabe duda de que podría tener un impacto mucho más amplio. La implementación de pagos electrónicos en las apuestas podría extenderse rápidamente a otras provincias y países de América Latina, donde las apuestas siguen siendo una actividad popular y creciente.

En países de la región, la tendencia hacia la digitalización de las apuestas ya es una realidad en algunas zonas, y el uso de QR se está posicionando como una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan seguridad y rapidez en sus transacciones. Al tomar la delantera en este proceso, la Provincia de Buenos Aires podría convertirse en un referente para el resto de la región.

Cómo utilizar el sistema de pagos electrónicos

La experiencia del apostador con este nuevo sistema es relativamente sencilla. Primero, deberá acudir a una agencia oficial, hipódromo o sala de juegos, donde podrá elegir el tipo de apuesta que desea realizar. Luego, el operador de la agencia generará un código QR único que estará vinculado a la transacción.

El apostador deberá escanear este código con su teléfono móvil, utilizando una aplicación de pago como Mercado Pago o su app bancaria. Tras verificar los detalles de la apuesta, el apostador autorizará el pago, ya sea mediante un PIN, huella dactilar o reconocimiento facial, y se generará una confirmación digital de la transacción.

Este proceso, rápido y seguro, permitirá que las apuestas se realicen de forma más fluida, sin necesidad de depender del efectivo, lo que a su vez reduce los riesgos asociados a la manipulación de dinero físico.

Impacto en la industria del gaming: un futuro digitalizado

Con esta nueva resolución, el sector de las apuestas en la Provincia de Buenos Aires experimentará una transformación que podría tener efectos duraderos no solo en la industria local, sino también en el panorama del juego en América Latina. A medida que otros países y regiones se adapten a las tecnologías emergentes, esta tendencia podría expandirse, abriendo nuevas oportunidades para la regulación y el control de las apuestas.

De esta forma, la provincia no solo avanza hacia un sistema de pagos más moderno, sino que se posiciona como un líder en la adopción de tecnologías que promuevan una industria del juego más limpia, transparente y accessible en Argentina. La implementación de estos avances también refleja un esfuerzo por adaptar la legislación local a las tendencias globales, manteniendo al sector competitivo y alineado con las mejores prácticas internacionales.

Conéctate con la mayor comunidad de iGaming del mundo en el iGathering en Rímini este 17 de febrero. No te pierdas la exclusiva noche de networking del iG World Tour 2025.