- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
El debate sobre las apuestas offshore en Florida ha cobrado fuerza en los últimos meses, con la Comisión de Control de Juegos de Florida (FGCC) tomando medidas decisivas para frenar las operaciones en línea no autorizadas. En un comunicado emitido recientemente, la FGCC exigió a tres casas de apuestas y casinos extranjeros que cesaran sus actividades en el estado, mencionando las implicaciones legales y económicas de estas plataformas. “Los sitios web operados por estas casas de apuestas y casinos extranjeros solo ofrecen apuestas ilegales”, señaló la Comisión, resaltando la necesidad de proteger la integridad del mercado de juegos en línea del estado soleado.
Las apuestas offshore son aquellas realizadas en plataformas en línea registradas fuera de los Estados Unidos, en territorios con regulaciones de juego más permisivas, como Curaçao, Malta o Gibraltar. Aunque ofrecen una amplia variedad de opciones para los apostadores, estas plataformas no están reguladas por las autoridades locales, lo que las convierte en un terreno incierto para los jugadores.
El principal punto de polémica radica en la falta de regulación. Las apuestas offshore no están supervisadas por los reguladores del estado de la Florida, lo que puede generar riesgos significativos para los apostadores. En palabras de Ross Marshman, director ejecutivo de la FGCC, “el juego, tanto terrestre como en línea, está estrictamente regulado en la Florida”. En contraste con los casinos legales en el estado, las plataformas offshore no ofrecen las mismas garantías de seguridad o de juego responsable, exponiendo a los jugadores a fraudes o manipulaciones.
Pero la cuestión no se limita solo a la protección del jugador. Estas plataformas offshore también eluden el pago de impuestos, lo que afecta gravemente a la economía local. Al operar sin licencias locales, los operadores de apuestas offshore no contribuyen a los fondos destinados a programas sociales ni a los recursos del estado de la Florida. “Florida recibirá $2.5 mil millones de dólares de la Tribu Seminole durante los próximos cinco años, que están destinados a la mejora de la calidad del agua, infraestructura y gestión de las tierras de conservación en el estado”, subraya Marshman, destacando los beneficios de los ingresos generados por los casinos legales en el estado.
A diferencia de las apuestas offshore, que operan sin licencia, la Tribu Seminole de la Florida tiene el monopolio sobre las apuestas deportivas en línea en el estado, gracias a un acuerdo de exclusividad firmado en 2021. A cambio de este derecho exclusivo, la tribu se comprometió a pagar como mínimo 2.500 millones de dólares al estado en los próximos cinco años, una suma que proviene de los ingresos generados por sus casinos y apuestas deportivas. Este tipo de acuerdos son comunes en varios estados de EE.UU., donde las tribus indígenas negocian pactos con los gobiernos locales para operar el juego de manera exclusiva.
Este acuerdo ha permitido a la Tribu Seminole operar Hard Rock Bet, la única plataforma legal de apuestas deportivas en línea en la Florida. A través de Hard Rock Bet, los residentes de Florida pueden realizar apuestas en deportes a través de la web o una aplicación móvil. Deportes como el fútbol, baloncesto, béisbol, entre otros. Sin embargo, no están autorizados para ofrecer apuestas en carreras de caballos ni en otros juegos de casino en línea como tragamonedas o póker fuera de las propiedades terrestres de la tribu. No obstante, el modelo de servidor tribal implementado por la tribu implica que todas las transacciones, aunque realizadas desde cualquier lugar del estado, deben pasar por servidores ubicados en tierras tribales.
A raíz de la creciente competencia de las plataformas offshore, la FGCC tomó una postura firme al enviar cartas de cese y desistimiento a tres casas de apuestas offshore.
Estos operadores están siendo acusados de operar sin licencia en Florida y ofrecer productos de casino en línea, lo que constituye una violación directa de la ley estatal.
La decisión de la Comisión de enviar estas cartas antes del Super Bowl, uno de los eventos de apuestas deportivas más importantes del año, no es fortuita. “Apostador, ten cuidado” , advierte Marshman. La fecha de este evento aumenta la presión para frenar el crecimiento de las apuestas ilegales en el estado, evitando que los operadores offshore se beneficien de una actividad masiva de apuestas sin cumplir con las regulaciones locales.
Las cartas de cese y desistimiento enviadas a estos tres operadores offshore son un paso inicial para evitar que continúen sus operaciones ilegales en el estado. En términos simples, una carta de cese y desistimiento son documentos legales que exigen a la parte infractora cesar la actividad que se considera ilegal, con la advertencia de que, si no se cumple, se tomarán medidas legales más severas. En este caso, la FGCC busca que BetUS, Bovada y MyBookie dejen de ofrecer apuestas deportivas y productos de casino en línea a residentes de la Florida, ya que lo hacen sin la debida autorización.
El propósito de estas cartas es claro: evitar litigios largos y costosos, dando a las plataformas infractoras la oportunidad de corregir su comportamiento antes de enfrentar consecuencias legales más serias. Sin embargo, si estas plataformas no cumplen con la solicitud, la FGCC no dudará en tomar acciones legales más rigurosas para proteger la integridad del mercado de juegos en la Florida.
A medida que las apuestas deportivas en línea siguen ganando popularidad en todo el continente Americano, incluido los Estados Unidos, los desafíos regulatorios como los que enfrenta la Florida probablemente aumentarán. El estado está comprometido en garantizar que las apuestas se realicen de manera segura y legal, lo que incluye tanto las apuestas en línea como las apuestas terrestres.
La exclusividad de la Tribu Seminole sobre las apuestas deportivas en línea será sin duda un tema central en los próximos años. Sin embargo, mientras se resuelven los desafíos legales y las tensiones con las plataformas offshore continúan, los residentes de la Florida deberán ser conscientes de los riesgos que implican las apuestas ilegales y de la importancia de apostar solo en plataformas reguladas y aprobadas por las autoridades estatales. Como lo destaca Marshman, “cualquiera que apueste en Florida en el Gran Juego necesita saber esto”.