- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
No es un secreto que el sector de juegos de azar en Colombia sigue consolidándose como un motor clave de financiamiento para la salud pública. Según Coljuegos, durante 2024, las transferencias de los juegos territoriales a los fondos locales y departamentales experimentaron un crecimiento del 7 %, alcanzando los $613.201 millones, unos €141.036.230 euros, este incremento fortalece el régimen subsidiado, beneficiando a miles de colombianos con servicios médicos esenciales.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, destacó el impacto positivo de las loterías, el chance y Raspa&Listo señalando que “con estos recursos se podrían prestar servicios médicos a 488.187 colombianos y colombianas del régimen subsidiado”.
Los juegos regulados han demostrado ser atractivos para los apostadores, reflejándose en la cuantía de premios entregados. En 2024, el chance lideró con COP $1.13 billones (aproximadamente €237 millones) en premios pagados, mientras que las loterías entregaron COP $312.152 millones (alrededor de €65 millones) y Raspa&Listo (lotería instantánea colombiana en la que los jugadores raspan una tarjeta para descubrir de inmediato si han ganado un premio, modalidad popular debido a la rapidez en conocer los resultados. Los premios pueden ser en efectivo u otros beneficios) sumó COP $169.473 millones (aproximadamente €35 millones) en pagos a los jugadores. En conjunto, estas cifras alcanzan aproximadamente COP $1.7 billones (unos €357 millones), lo que denota la fortaleza del mercado regulado y el beneficio directo para los jugadores.
Además, el juego de chance transfirió COP $320.381 millones (aproximadamente €67 millones) a la salud pública, representando un crecimiento del 4 % respecto a 2023. En el caso de las loterías, los aportes ascendieron a COP $254.709 millones (alrededor de €53 millones). Estas cifras confirman la importancia del sector en la generación de recursos para programas sociales.
A pesar de los avances, el mercado sigue enfrentando el desafío de la informalidad. Hincapié enfatizó la relevancia de jugar en sitios autorizados, destacando que “esto demuestra que sí vale la pena jugar de manera legal. Por eso, invitamos a los colombianos para que este año sigan comprando chance, lotería y Raspa&Listo únicamente en puntos autorizados”.
El juego ilegal reduce aportes fundamentales al sector salud al tiempo que expone a los apostadores a fraudes y falta de garantías en el pago de premios. Por ello, las autoridades continúan fortaleciendo estrategias para reducir la operación clandestina y fomentar la regulación del mercado.
El vínculo entre las apuestas y el financiamiento de la salud pública siempre ha ido de la mano en Colombia. Según los cálculos oficiales, por cada $10.000 apostados en juegos regulados, se garantiza la cobertura de cerca de 3 días de atención médica subsidiada, beneficiando a quienes dependen de estos servicios.
¿Cómo es posible que COP $10,000 (2.23 euros) subsidien 3 días de salud en Colombia?
Cálculo anual y prorrateo: la UPC (Unidad de pago por capitación) se calcula como un valor anual por persona, para entender cuánto cuesta por día, se divide la UPC entre los 365 dias del año.
Economía de escala: las EPS ( Entidades prestadoras de salud) administran los recursos de manera que algunos afiliados requieren pocos servicios y otros muchos, es decir no todos los afiliados al sistema de salud usan los servicios de salud todos los días, lo que permite distribuir los fondos.
Costo promedio de atención: se estima que COP$10,000 pueden cubrir parcialmente el gasto de consultas, medicamentos básicos o prevención, que tienen costos bajos, sin embargo los servicios de mayor complejidad se financian con los aportes de todos los afiliados. Para entender cuánto cuesta por día, se divide la UPC entre 365.
En otras palabras, el sistema se basa en un principio de solidaridad y distribución del riesgo, donde quienes usan menos los servicios ayudan a financiar a quienes necesitan más atención médica. Este retorno social refuerza la importancia de la industria del juego como un sector no solo de entretenimiento, sino también de impacto social. En este contexto, el crecimiento del juego regulado es clave para continuar garantizando recursos que apoyen la salud de millones de personas en Colombia.
Con un mercado en constante evolución, la expectativa es que las cifras de 2024 sigan aumentando y fortaleciendo el ecosistema de apuestas legales. Las iniciativas para concienciar a los jugadores sobre la importancia del juego regulado, junto con el control de la informalidad, serán factores determinantes en el desarrollo de la industria.
Expertos coinciden en que la regulación no solo protege a los apostadores, sino que también genera confianza en el sector y asegura que los ingresos derivados del juego cumplan su función social. En un escenario donde las loterías y el chance continúan mostrando tendencias positivas, el llamado es claro: apostar de manera legal no solo ofrece oportunidades de ganar, sino que también contribuye al bienestar de millones de colombianos.