- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La Dirección General de Casinos (DGC), perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay, ha aprobado la instalación de una nueva sala de juegos de azar en la ciudad de Maldonado en el sureste de Uruguay.
La resolución, firmada por la exministra Azucena Arbeleche, establece que el proyecto tendrá un costo de 38 millones de pesos uruguayos (aproximadamente 874.000 de euros).
La nueva sala de juegos estará ubicada en el centro comercial Atlántico Shopping, una localización que las autoridades calificaron como estratégica por su cercanía al centro de la ciudad y a la terminal de transportes. Este lugar forma parte de un complejo comercial que incluye, además del centro comercial, la futura construcción de cuatro torres residenciales y de oficinas. Según fuentes del gobierno, esta combinación de factores convierte al proyecto en una oportunidad única para la región.
El monto de inversión para la construcción y puesta en marcha de la sala de juegos será cubierto con fondos estatales y, de acuerdo con las proyecciones del MEF, se espera que el retorno de la inversión ocurra en un período de al menos dos años. La sala estará destinada exclusivamente a la explotación de máquinas tragamonedas/tragaperras, un segmento que ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años dentro de la industria del juego en Uruguay.
Además, el contrato entre el Estado y Atlántico Shopping establece el arrendamiento de dos locales comerciales por un período inicial de cinco años, con una prórroga automática de dos años adicionales. El costo mensual de este arrendamiento será de 90.000 pesos uruguayos (unos 2.070 euros), que cubrirán gastos comunes asociados a la operación de la sala de juegos.
Expertos en economía y turismo destacan que la instalación de un nuevo casino en Maldonado podría tener un impacto positivo en la economía local, tanto en términos de generación de empleo como en el incremento de la actividad comercial y turística en la zona.
La ubicación estratégica del casino en Atlántico Shopping podría fortalecer el atractivo turístico de Maldonado que, junto con el casino y el centro comercial, podría consolidar a esta zona como un polo de entretenimiento y comercio de referencia en el sureste del país.
El proyecto también podría contribuir a la creación de empleo directo e indirecto. Las obras de construcción y el funcionamiento posterior del casino requerirán personal en diversas áreas, como atención al cliente, mantenimiento, seguridad y servicios gastronómicos.
A pesar de las proyecciones positivas, el proyecto también enfrenta algunos desafíos. La concesión de los servicios complementarios y la selección del operador del casino serán claves para asegurar el éxito a largo plazo. Además, el gobierno deberá supervisar que las medidas de control y regulación sobre el juego se cumplan para evitar problemas asociados con la ludopatía y el lavado de dinero.
En las próximas semanas, la DGC avanzará con el proceso de licitación para la concesión de la explotación del casino y de los servicios complementarios.
El nuevo casino de Maldonado se perfila como un proyecto ambicioso que podría redefinir el panorama turístico y comercial de la región. Si las proyecciones del MEF y las expectativas del sector privado se cumplen, Maldonado podría consolidarse como un destino clave para el entretenimiento y el turismo en Uruguay, marcando un avance significativo en la integración de la industria del juego terrestre.