- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
El sector del juego en línea en Chile enfrenta un momento decisivo tras la reciente audiencia de conciliación convocada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). El encuentro, celebrado en los últimos días, reunió a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y a las empresas Enjoy, Dreams y Marina del Sol, todas bajo investigación por presunta colusión en licitaciones de casinos.
El conflicto surgió cuando la Fiscalía Nacional Económica acusó a Dreams, Enjoy y Marina del Sol de presunta colusión para manipular las licitaciones de permisos de operación de casinos en Chile durante 2020 y 2021, afectando la competencia y beneficiándose económicamente de la renovación de sus licencia
La audiencia de conciliación, solicitada por Enjoy debido a su situación financiera, se desarrolló en la sede del TDLC en Santiago y duró alrededor de diez minutos. Segun reportan medios de comuniacion locales, más de veinte abogados representaron a las partes involucradas, reflejando la complejidad y el alcance del caso. Durante la sesión, la ministra Silvia Retamales consultó sobre la existencia de propuestas concretas de conciliación o conversaciones previas.
Los representantes de Enjoy admitieron que no había propuestas formales y que su intención era solo manifestar su disposición a dialogar. La FNE, por su parte, consideró poco probable un acuerdo inmediato debido a la gravedad de las acusaciones, aunque se mostró abierta a escuchar futuras propuestas.
Sin embargo, la FNE rechazó suspender el proceso judicial, prefiriendo avanzar sin interrupciones, aunque sin cerrar la puerta a propuestas concretas en paralelo. Finalmente, la jueza negó la suspensión y dejó constancia del fracaso de la conciliación, permitiendo la posibilidad de una nueva audiencia si surgieran bases sólidas para un acuerdo.
El caso tiene implicaciones directas para las asociaciones empresariales y gremiales del sector del juego en línea. La transparencia en los procesos de licitación y la competencia leal son pilares esenciales para la confianza y el crecimiento del sector. La audiencia de conciliación, aunque fallida, evidencia la importancia de contar con mecanismos institucionales que permitan a las partes buscar soluciones negociadas antes de avanzar hacia sanciones más severas. Para las asociaciones, este proceso refuerza la necesidad de fortalecer la autorregulación y la cooperación con las autoridades, garantizando que las prácticas comerciales sean éticas y alineadas con los intereses de todos los actores del mercado.
La continuidad del proceso judicial, con la FNE solicitando multas millonarias y la revocación de licencias obtenidas de manera irregular, marca un precedente relevante para la regulación del juego en línea en Chile. El seguimiento cercano del caso por parte del mercado demuestra la preocupación existente sobre la integridad de los procesos de adjudicación y la necesidad de normas claras y aplicables.
Aunque la audiencia de conciliación concluyó sin avances sustantivos, el proceso judicial sigue su curso y mantiene en espectativa al sector del juego en línea. La posibilidad de que se apliquen sanciones ejemplares y se revoquen concesiones podría motivar a las asociaciones a intensificar sus esfuerzos en materia de cumplimiento normativo y diálogo con las autoridades. Además, la experiencia reciente pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre empresas y organismos reguladores para prevenir situaciones similares en el futuro.
Así, la industria y sus asociaciones tienen ante sí el reto de adaptarse a un entorno regulatorio más exigente, donde la integridad y la cooperación serán factores determinantes para su desarrollo y sostenibilidad.
El fracaso de la conciliación en el caso de presunta colusión en licitaciones de casinos no solo afecta a las empresas involucradas, sino que también representa una señal de alerta para todo el sector del juego en línea y sus asociaciones, que deberán redoblar sus esfuerzos para garantizar la transparencia y la competencia en beneficio de la industria y sus usuarios.