Coljuegos agiliza el bloqueo de sitios no autorizados

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

La industria del juego en Colombia sostiene un combate contra las apuestas ilegales por internet. Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en el país, ha anunciado la implementación de un nuevo procedimiento que promete agilizar y fortalecer el bloqueo de plataformas no autorizadas. Esta medida, basada en la reciente circular 017 de 2025 emitida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), busca proteger tanto los recursos públicos como la integridad de los operadores legales.

Un nuevo mecanismo para el bloqueo directo

Hasta ahora, el proceso para bloquear sitios web de apuestas ilegales en Colombia implicaba una serie de trámites interinstitucionales que hacían largos los tiempos de respuesta ante el surgimiento de nuevas plataformas no autorizadas. La estrategia anunciada por Coljuegos elimina obstáculos administrativos, permitiendo que la entidad indique directamente a los proveedores de servicios de internet (ISP) las órdenes de bloqueo de páginas que ofrezcan juegos de azar sin la debida autorización.

Imagen ilustrativa cortesía de Coljuegos

Nuevo procedimiento agiliza el cierre de sitios de apuestas ilegales

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, explicó que esta iniciativa surge tras un trabajo conjunto entre la entidad y el MinTic, con el objetivo de simplificar y hacer más eficiente la persecución de actividades ilícitas en el sector. “Desde el Gobierno del Cambio, estamos trabajando de manera articulada para proteger a la industria de los juegos de suerte y azar. Luego de varias mesas de trabajo con MinTic, logramos simplificar el proceso de bloqueo de los sitios web de apuestas ilegales”, señaló Hincapié. El nuevo procedimiento, respaldado por la circular 017 de 2025, establece los lineamientos y pasos a seguir para que los ISP actúen de manera expedita ante las solicitudes de Coljuegos, sin requerir intermediación de otras entidades gubernamentales.

Este cambio normativo se enmarca en el cumplimiento del Decreto 0175 de 2025, que adoptó medidas tributarias excepcionales en respuesta al estado de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional. La urgencia de proteger los recursos públicos y garantizar la seguridad jurídica del sector motivó la adopción de esta medida, que se espera tenga un impacto inmediato en la reducción de la oferta ilegal de apuestas en línea.

Impacto en el sector y protección de recursos públicos

La magnitud del fenómeno de las apuestas ilegales en Colombia se refleja en las cifras presentadas por Coljuegos: hasta la fecha, la entidad ha emitido cerca de 26.600 órdenes de bloqueo contra sitios de apuestas no autorizadas. Sin embargo, la proliferación constante de nuevas plataformas y la sofisticación de los operadores ilegales han representado un desafío persistente para las autoridades. Con el nuevo procedimiento, Coljuegos espera acelerar significativamente la respuesta ante la aparición de sitios infractores, cerrando brechas que hasta ahora permitían la operación de portales sin licencia.

El presidente de Coljuegos enfatizó que el propósito de esta estrategia va más allá de la mera represión de la ilegalidad. “Además de luchas en contra de los ilegales, nuestro propósito es proteger los recursos para la paz y la salud, así como brindar mayores garantías a los 14 operadores autorizados en el país”, afirmó Hincapié. En Colombia, los recursos generados por la industria legal del juego se destinan en parte a financiar programas de salud y proyectos sociales, por lo que el combate a la evasión y la ilegalidad resulta fundamental para el sostenimiento de estos fondos.

Espaldarazo a los operadores legales y protección al usuario

La medida también representa un respaldo para los operadores con licencia, quienes han manifestado en repetidas ocasiones la necesidad de un entorno más equitativo y seguro. La competencia desleal de los portales ilegales no solo afecta la recaudación tributaria, sino que también pone en riesgo la confianza de los jugadores y la reputación del sector. Con una acción más directa y efectiva contra los infractores, se espera fortalecer la posición de los operadores regulados y mejorar la percepción pública sobre la industria del juego en línea.

Por otro lado, la simplificación del proceso de bloqueo podría servir como modelo para otros países de la región que enfrentan desafíos similares en la regulación de las apuestas en línea. La coordinación entre entidades regulatorias y tecnológicas, así como la colaboración con los proveedores de internet, se perfilan como elementos clave para el éxito de estas políticas.

Al eliminar barreras administrativas y actuar de manera más directa, la entidad busca garantizar la legalidad, proteger los recursos públicos y ofrecer mayores garantías tanto a los operadores regulados como a los usuarios.

¡Entérate antes que nadie las noticias más importantes del iGaming con el top 10 de noticias de SiGMA! Nuestro boletín te ofrece acceso a los titulares más recientes y análisis exclusivos de la comunidad de iGaming más grande del mundo. Suscríbete AQUÍ para recibir información y acceder a ofertas exclusivas para suscriptores.