Coljuegos rinde cuentas en vivo destacando el auge de los juegos en línea

Escrito por Caro Vallejo

Coljuegos, la entidad encargada de regular los juegos de suerte y azar en Colombia, celebró una rendición de cuentas en vivo a través de sus canales institucionales, demostrando una vez más su compromiso con la transparencia y la inclusión. Durante una hora, el presidente de la entidad, Marco Emilio Hincapié, compartió detalles sobre los resultados de la industria del juego en el país, incluyendo un crecimiento notable en las transferencias de recursos para la salud subsidiada. Un aspecto a resaltar de esta transmisión fue el uso del lenguaje de señas, asegurando que ninguna persona quedara por fuera de la información proporcionada, y reafirmando la importancia de la inclusión en cada uno de sus procesos.

El compromiso de Coljuegos con la transparencia y la rendición de cuentas

La rendición de cuentas, que se transmitió en vivo para toda la comunidad, permitió a los colombianos conocer en tiempo real los avances de la entidad y las cifras que ilustran el crecimiento de los juegos de suerte y azar en el país. En su intervención, Hincapié destacó el esfuerzo por combatir la ilegalidad en el sector, lo que ha llevado a un incremento en los recursos recaudados para la salud y el bienestar de los colombianos. Además, el presidente de Coljuegos recordó que esta transmisión fue solo una de las muchas acciones de rendición de cuentas que la entidad realiza, siempre con el objetivo de garantizar la máxima transparencia y eficiencia en la gestión pública.

Crecimiento de los juegos operados por Internet: un sector en auge

Uno de los puntos más relevantes de la presentación fue el notable crecimiento de los juegos operados por Internet (JOI), que fueron los que más aportaron a la recaudación en 2024. Según las cifras reveladas por Hincapié, los juegos en línea representaron el 43% del total de los recaudos del sector, lo que subraya la importancia de esta modalidad en la industria del juego en Colombia. Estos juegos, entre los que se incluyen las apuestas deportivas, han experimentado un auge en los últimos años, convirtiéndose en una fuente clave de recursos para financiar la salud subsidiada en el país.

Imagen tomada de la transmisión en vivo de la rendición de cuentas de Coljuegos a través de su canal institucional.

“Los juegos operados por internet han sido el sector que más ha contribuido al crecimiento de la recaudación en los últimos años. Con un incremento cercano a los 120 mil millones de pesos en 2024, en relación al 2023, podemos decir con certeza que esta modalidad se ha consolidado como uno de los pilares de la industria”, afirmó Hincapié durante la transmisión.

El presidente de Coljuegos también destacó que, gracias a la modernización tecnológica impulsada por la entidad, ha sido posible tener un mayor control y seguimiento en tiempo real de las operaciones de estos juegos en línea. De esta manera, se ha logrado optimizar la recaudación y garantizar que los recursos se destinen de manera efectiva a los fines establecidos por la ley, es decir, a la salud y el bienestar de los colombianos.

Imagen tomada de la transmisión en vivo de la rendición de cuentas de Coljuegos a través de su canal institucional.

Más allá del juego: los recursos para la salud y la infraestructura

La principal función de Coljuegos es garantizar que los recursos generados por los juegos de suerte y azar se transfieran a los sectores que más lo necesitan. Según los datos presentados por Hincapié, durante el 2024 se lograron transferir más de un billón de pesos a la salud subsidiada en Colombia, un logro histórico para la entidad. En total, desde su creación en 2012, Coljuegos ha destinado más de 6 billones de pesos a este fin, con un notable aumento durante los ultimos dos años gracias a la estricta regulación y colaboraciones interinstitucionales con la Fiscalía General de la Nación, el CTI, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y con los operadores legales.

“Este es el resultado de un trabajo arduo que hemos realizado con el apoyo del gobierno y con la colaboración de los operadores legales. Gracias a la modernización y a la lucha contra la ilegalidad, hemos logrado superar las proyecciones de recaudo y destinar una parte importante de esos recursos a la salud”, explicó Hincapié.

Los recursos recaudados no solo se destinan a la atención médica de los colombianos, sino también a la construcción de infraestructura hospitalaria. El presidente de Coljuegos destacó que se han destinado fondos para la construcción y dotación de hospitales en varias regiones del país, lo que refleja un esfuerzo por mejorar las condiciones de salud de la población.

Avances en la lucha contra la ilegalidad y el control en tiempo real

Uno de los principales logros de la gestión de Coljuegos ha sido el fortalecimiento de los mecanismos de control en el sector. En su intervención, Hincapié hizo hincapié en los avances tecnológicos implementados para monitorear y regular tanto los juegos legales como los ilegales.

“Lo que estamos haciendo ahora es tener un control en tiempo real de las operaciones de los juegos de suerte y azar, especialmente en los juegos operados por Internet. Hemos implementado un sistema de inteligencia artificial que nos permite monitorear las actividades ilegales de manera más efectiva”, explicó Hincapié.

Coljuegos ha creado el Centro de Inteligencia Artificial (SIAC), que a través de cuatro tableros de control permite realizar un seguimiento exhaustivo de las máquinas electrónicas y las apuestas en línea que operan en el país. Este sistema también está diseñado para identificar sitios web y perfiles en redes sociales que operan de manera ilegal, lo que ha permitido frenar la expansión de juegos no autorizados.

Además, la entidad ha firmado más de 30 pactos por la legalidad con los gobernadores de distintos departamentos, lo que refuerza la colaboración interinstitucional en la lucha contra la ilegalidad. Hincapié subrayó que estos esfuerzos conjuntos han sido fundamentales para lograr un entorno más seguro y transparente para los jugadores y los operadores legales.

Futuro prometedor para los juegos de suerte y azar en Colombia

El panorama para los juegos de suerte y azar en Colombia es cada vez más prometedor. Gracias a los avances tecnológicos y a las políticas implementadas por Coljuegos, el sector se encuentra en pleno crecimiento, con un fuerte enfoque en la transparencia, la lucha contra la ilegalidad y la transferencia de recursos para la salud.

“Coljuegos está escribiendo una nueva historia, una historia de crecimiento, modernización y compromiso con el bienestar de los colombianos. Estamos seguros de que, con el apoyo del gobierno y la colaboración de todos los actores del sector, seguiremos logrando grandes resultados”, concluyó Marco Emilio Hincapié.

Con un sólido marco de regulación y un enfoque constante en la innovación y la inclusión, Coljuegos está consolidándose como un referente en la gestión de los juegos de suerte y azar en América Latina, con un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los colombianos.

Suscríbete AQUÍ al boletín de SiGMA: recibe las 10 noticias top de iGaming y ofertas exclusivas cada semana.