Colombia lanza el primer Keno con blockchain en Latinoamérica

Escrito por Caro Vallejo

Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de azar en Colombia, anunció la publicación del proyecto de pliego de condiciones para la operación del Keno, un juego que promete aportar más de COP $485.000 millones a la salud pública de los colombianos en los próximos cinco años.  Este juego, similar al bingo, ha ganado popularidad en el país, aunque hasta ahora operaba en la ilegalidad. La regulación del Keno en Colombia no solo busca combatir el juego ilegal, sino también innovar en la industria del juego con tecnología blockchain para garantizar transparencia y seguridad.

El Keno, el juego de suerte y azar donde los jugadores seleccionan números entre el 1 y el 80, y los confrontan con los resultados de un Generador de Números Aleatorios. Los premios se pagan según la cantidad de números acertados, y las apuestas pueden realizarse tanto de forma presencial como digital.  Otro atractivo para los jugadores es la frecuencia de los sorteos, que pueden realizarse entre 144 y 240 veces al día.

Keno en Colombia

La regulación del Keno es un paso importante no solo para la industria, sino que también permitirá recaudar fondos significativos para el sistema de salud del país. El uso de tecnología blockchain para la emisión de tiquetes es una innovación que garantiza transparencia, seguridad y trazabilidad en las transacciones, lo que podría aumentar la confianza de los jugadores en el sistema de apuestas.

El Keno se convertirá entonces en el primer juego en Latinoamérica en implementar esta tecnología, lo que pone a Colombia a la vanguardia en la región en términos de innovación en el sector del juego. A nivel global, criptocasinos como BC.GAME y Stake también ofrecen Keno con tecnología blockchain. Esta innovación no solo atraerá a jugadores locales, sino que también podría generar interés internacional, ya que la transparencia y la seguridad son aspectos clave para los apostadores, así como la privacidad y anonimato, rapidez en las transacciones, accesibilidad global y la posibilidad de bonos atractivos con criptomonedas.

Análisis predictivo de ventas

El impacto económico del Keno será significativo, Coljuegos estima que las ventas del juego superarán los COP $2.3 billones en cinco años. Esto se significaría en una importante recaudación para Coljuegos, que deberá pagar entre el 15% y el 17% de las ventas en derechos de explotación, más un 1% por gastos de administración.  Fondos que, según la regulación colombiana, serán transferidos al sistema de salud.

Proceso de licitación del Keno

El proceso para la operación del Keno está abierto para que los interesados presenten sus propuestas. Los operadores deberán cumplir con requisitos mínimos de infraestructura, incluyendo el uso de tecnología blockchain y la capacidad para realizar sorteos a través de plataformas de transmisión en línea.  El proceso de licitación para la operación del Keno en Colombia está disponible en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II). Coljuegos ha publicado los pliegos de licitación, que estarán abiertos a comentarios hasta el 11 de abril de 2025. El inicio formal del proceso de licitación está programado para el 16 de abril y la adjudicación de los contratos de concesión está prevista para el 19 de mayo de 2025, lo que marca un hito importante en la implementación del juego. La adjudicación de los contratos de concesión está programada para el 19 de mayo, lo que marca un hito importante en la implementación del juego.

Declaraciones de Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos. Imagen Cortesia de Coljuegos

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, ha expresado que el objetivo es que el Keno se convierta en uno de los juegos preferidos por los colombianos, al tiempo que incrementa los recursos para la salud. Con más de 15.700 terminales de venta previstas en todo el país, el Keno promete ser un éxito tanto para los jugadores como para el sistema de salud colombiano.

“Nuestro propósito es que este proceso se caracterice por su transparencia y por la pluralidad de oferentes. “Buscamos que el Keno se convierta, a mediano plazo, en uno de los juegos preferidos por los colombianos y que, al mismo tiempo, nos permita incrementar los recursos para la salud”, manifestó Hincapié.

La regulación del Keno en Colombia no solo representa una oportunidad para la industria del juego, sino también un paso hacia la transparencia y la seguridad en las apuestas. Su impacto económico y social será significativo, y su innovación tecnológica lo ratifica como un líder en la región.

Únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Suscríbete AQUÍ para conocer la opinión de expertos, recibir actualizaciones semanales y obtener ofertas exclusivas para suscriptores.