Colombia y el IVA: lo que los operadores deben entender

Escrito por Caro Vallejo

La reciente eliminación de la exención del IVA en los juegos online en Colombia ha sacudido a la industria del iGaming. La medida, implementada en el marco del estado de conmoción interior, ha generado incertidumbre entre los operadores, quienes advierten sobre los retos técnicos, legales y fiscales que supone su aplicación.

Para entender mejor el impacto de esta decisión y sus implicaciones, conversamos con Tatiana María Vásquez Pastrana, abogada experta en derecho del juego y cofundadora de V&I Consultores Legales. Con más de 16 años de experiencia en derecho y casi una década en el sector del juego, ha seguido de cerca la evolución del marco regulatorio colombiano y trabajado con operadores, reguladores y otros actores clave. En esta entrevista, analiza los desafíos que enfrenta el sector con esta nueva medida, las preocupaciones de los operadores y las posibles estrategias para mitigar su impacto.

Usted ha tenido una carrera destacada en el sector del juego y el derecho. ¿Cuál considera que ha sido el mayor reto que ha enfrentado en estos años y específicamente con este decreto?

“Actualmente, la industria de los juegos online enfrenta desafíos considerables. La eliminación de la exención del IVA en juegos online en el marco de la conmoción interior ha generado una regulación ambigua, con vacíos importantes debido al desconocimiento de la realidad técnica de la operación y su modelo de negocio.”

“Colombia siempre ha sido un referente en regulación en la región, entre otros factores porque sus autoridades han mantenido un vínculo cercano con la industria, generando espacios para la discusión y la construcción conjunta. Sin embargo, es preocupante ver que en este proceso las preocupaciones y dificultades de la industria no han sido atendidas adecuadamente.”

La abogada también señalo que, a pesar de los esfuerzos de la industria, la falta de un período adecuado de adaptación ha dificultado el cumplimiento de la nueva normativa. Ajustar sistemas, asumir costos adicionales y garantizar el cumplimiento de las licencias en tan poco tiempo representa un reto enorme, con un impacto considerable en la operación.

¿Por qué cree que se tomó esta decisión?

Según Vásquez, la eliminación de la exención del IVA en el sector online responde principalmente a la necesidad del Gobierno Nacional de aumentar la recaudación fiscal. La abogada explica que la disminución de ingresos y la baja ejecución presupuestal del último año han llevado a una búsqueda urgente de recursos para financiar programas gubernamentales, incluyendo la crisis en la región del Catatumbo.

“Sin embargo, la aplicación específica del IVA a la industria online refleja un desconocimiento de la operación y de las particularidades del sector. Se han estimado cifras de recaudo basadas en una interpretación que no considera los verdaderos ingresos del juego y de la actividad económica y sus costos.”

La experta en derecho indicó que el IVA a la industria del juego en línea refleja un desconocimiento de su funcionamiento y características, con cifras erróneas que no consideran los costos reales del sector, que con este impuesto podría alcanzar aproximadamente el 70,5 %. También destaca que la exención del IVA ha sido clave en la lucha contra la ilegalidad, y su eliminación podría aumentar las operaciones informales, poniendo a Colombia en desventaja frente a países de la región que avanzan en la regulación.

 ¿Cómo afectará esta medida a los operadores que ya están en funcionamiento? ¿Cuáles son los principales retos fiscales, operativos y legales que enfrentarán?

“La implementación de esta medida representa un desafío significativo para los operadores que ya están en funcionamiento. Dado que estos sistemas operan mediante plataformas técnicas de juego debidamente certificadas, las cuales fueron desarrolladas bajo las condiciones de operación establecidas por Coljuegos, el decreto introduce cambios sustanciales en estas condiciones”

Para ilustrar el impacto de esta nueva normativa, antes del decreto, el concepto de depósito se refería al saldo disponible para apostar. Con el cambio, ahora incluye también el impuesto. Este cambio, aunque aparentemente pequeño, obliga a modificar el sistema para separar el impuesto del valor disponible para apostar, lo que representa una modificación importante mencionó Vásquez.

“Entonces, a nivel técnico los operadores, deben realizar en sus plataformas los desarrollos en elementos críticos del sistema técnico de juego como lo son la cuenta de juego, la cuenta de usuario y los medios de pago para que una vez se reciba el depósito, se pueda desagregar el valor del impuesto y el valor disponible para apostar y de esta manera se pueda realizar el proceso de extracción, transformación y carga en el sistema de reporte para que Coljuegos y eventualmente la administración tributaria puedan realizar la auditoria correspondiente.”

La experta en el sector de juegos en línea comenta que los ajustes en la plataforma requieren un proceso tecnológico que suele durar entre 4 y 8 semanas, además del tiempo de certificación. A pesar de esto, el decreto establece que el recaudo del IVA debe comenzar en un plazo de 5 días hábiles, lo que resulta difícil de entender dada la complejidad del proceso.

“Es importante resaltar que la medida impuesta mediante el Decreto 175 de 2025 implica necesariamente los citados ajustes, puesto que ninguna plataforma tecnológica autorizada tenía este desarrollo pues el IVA estaba exento en esta operación, siendo esto una novedad, pues es una medida dictada en un estado de excepción que declara el Gobierno inesperadamente y se desconocía la base gravable sobre la cual se iba a imponer el impuesto.”

Los operadores enfrentan no solo retos operativos, sino también nuevas obligaciones fiscales como la responsabilidad del IVA, su declaración y pago, además de la gestión contable. A esto se suman desafíos legales derivados de los contratos de concesión con Coljuegos, que fueron firmados bajo condiciones diferentes y no contemplaban estos cambios. No se han establecido medidas claras para implementar estas modificaciones, lo que genera incertidumbre sobre su impacto en las relaciones contractuales, subraya la profesional del derecho.

¿Cree que hay margen para que el sector dialogue con el Gobierno y se propongan ajustes?

 “Desde la industria, esperamos que se generen espacios de diálogo en los que se conozca a fondo la actividad y el funcionamiento del sector, y en los que el gobierno sea receptivo a las propuestas y preocupaciones que planteemos. Solo así, tanto la regulación tributaria como la técnica podrán estar alineadas con la realidad del sector.”

Para aquellos que están considerando entrar al mercado colombiano, ¿qué nuevos costos y obligaciones deben tener en cuenta a raíz de este decreto?

La abogada especializada en derecho del juego señala que, pese a la nueva imposición del IVA, Colombia mantiene su posición como uno de los mercados más estables y seguros en Latinoamérica en cuanto a regulación. La experta en legislación de juegos de azar enfatiza la solidez del marco normativo colombiano, a pesar de los recientes cambios fiscales.

“Confiamos en nuestras instituciones y esperamos que esta medida tenga una vigencia temporal acorde con la naturaleza de la conmoción interior. Asimismo, estamos atentos al pronunciamiento de la Corte Constitucional, que podría declarar la inconstitucionalidad de esta medida.”

“La industria del juego ha demostrado ser resiliente, y confiamos en que superaremos con éxito esta crisis, tanto para garantizar la sostenibilidad del sector como para continuar impulsando su crecimiento.”

La consultora legal aconseja a los potenciales inversionistas realizar un análisis exhaustivo del impacto financiero y ajustar sus modelos de negocio. Sugiere estrategias como optimización de costos, diversificación de productos y programas de fidelización para mantener la competitividad y evitar la migración de jugadores a plataformas ilegales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter de SiGMA y recibe cada semana el Top 10 de noticias de iGaming, junto con ofertas exclusivas para suscriptores.