- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La Cumbre SiGMA Asia 2025 en Manila dio lugar a una charla informal de alto nivel denominada “Movimientos del mercado y tensiones comerciales: cómo la geopolítica y las regulaciones están rediseñando el mapa del juego en Asia”. Los participantes analizaron las intrincadas intersecciones de la influencia política, los proyectos regulatorios y las oportunidades económicas en el sector del juego de la región. El panel, presentado por Oliver De Bono, director ejecutivo de Quantum Gaming, contó con la participación de Ramon C. Garcia Jr., presidente ejecutivo de DFNN, y Kyle Wiltshire, director ejecutivo de TESTA.
El debate comenzó con una pregunta urgente: ¿qué regiones se beneficiarán más del cambiante panorama del juego en Asia? Con la reactivación de los aranceles de la era Trump, los cambios en las políticas chinas y un aumento generalizado del proteccionismo occidental, la dinámica económica de la región está en constante cambio.
“Filipinas ha sido un centro de juegos de azar en Asia durante décadas”, comenzó De Bono, destacando la posición estratégica del país en medio de la evolución regulatoria. García Jr. subrayó el impulso actual del mercado: “La administración ha sido tan proempresarial que hemos llegado a un acuerdo con el otro regulador y ahora estamos en contacto con ellos”.
A pesar del progreso, señaló que persisten inconsistencias. “Existe cierta inconsistencia en el arancel. Los líderes tienen una ventaja de aproximadamente 800 puntos básicos en sus impuestos frente a las demás OGP”, explicó García, quien pidió mayor uniformidad en los regímenes tributarios para atraer inversión a largo plazo.
Wiltshire centró su atención en el capital humano, señalando: “La fuerza laboral y la experiencia de Filipinas son probablemente las más sólidas de Asia”. Formando parte del ecosistema local de juegos desde 2010, destacó la sólida infraestructura y el desarrollo del marco regulatorio. Sin embargo, también destacó la creciente competencia de centros emergentes como Camboya y Tailandia, que se están posicionando como ecosistemas de soporte administrativo impulsados por la subcontratación de procesos de negocios (BPO).
El panel identificó la migración de talento como una preocupación creciente. Como señaló García: “Si Japón realmente abre sus complejos turísticos integrados, no tiene personal. Necesita alrededor de 3 millones de nuevos trabajadores”. Dicha demanda laboral podría atraer a los experimentados profesionales del juego filipinos al extranjero, creando una brecha de talento nacional.
Se hicieron comparaciones con los mercados europeos con regulaciones muy rigurosas, en particular Alemania y el Reino Unido, donde las políticas restrictivas han fomentado involuntariamente un resurgimiento de la actividad del mercado ilegal.
“La esencia de nuestra empresa es simplemente observar la experiencia real del jugador ―dijo Wiltshire―. Han neutralizado la experiencia del jugador de forma tan drástica. Es muy extraño decir que creemos en el juego responsable y luego crear miles de normas al respecto”.
García se hizo eco del sentimiento: “Cualquier rigidez por parte de nuestros organismos reguladores solo significa que entrará el mercado ilegal”, llamando la atención sobre las ventas ilegales de Powerball en Filipinas que afectan al sector de la lotería local.
De Bono planteó una pregunta convincente: ¿podría la nueva generación de jurisdicciones asiáticas convertirse en centros de exportación de servicios de juego, como lo hizo Malta en Europa? “¿Vemos la posibilidad de que las empresas europeas vengan a Filipinas, aprovechen las próximas oportunidades de licencias remotas y luego se centren en los mercados europeos?”
Wiltshire respondió con un proyecto notable: “Evolution está a punto de abrir un estudio aquí en Cebú. Apuntamos primero al mercado local de lleno”, lo que sugiere que Filipinas podría convertirse en una plataforma de lanzamiento para operaciones internacionales.
García apoyó este cambio, citando la filosofía gubernamental de innovación primero, regulación después: “Filipinas ha decidido adoptar la política de innovación primero, regulación después. Y creo que hay que felicitar a las autoridades reguladoras que quieren aumentar los ingresos”.
Un tema muy importante que se analizó fue la necesidad de una mayor inversión en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Wiltshire señaló que, si bien Filipinas se destaca en servicios de soporte, se encuentra rezagado respecto a Vietnam en ingeniería de software y habilidades de desarrollo avanzado.
García propuso una solución: “Necesitamos incorporar talento capacitado, lo cual llevará varios años. Ojalá nosotros lideremos esta iniciativa en la industria del juego, específica para nuestro sector”. Abogó por un esfuerzo conjunto entre las empresas de juegos y las universidades de primer nivel para formar a la próxima generación de ingenieros y analistas de iGaming.
Finalmente, los participantes analizaron las estructuras fiscales y los incentivos para los inversores extranjeros. Filipinas, con sus zonas económicas especiales, ofrece condiciones competitivas. “Los trabajadores extranjeros residentes, siempre que tengan un tratado fiscal, solo deben pagar el 15 % del impuesto sobre la renta”, explicó García. Las zonas económicas especiales, como la Zona Franca de Bataán o la Autoridad de la Zona Económica de Cagayán (CEZA), se mencionaron como lugares clave con procesos simplificados y beneficios para los empleadores.
“Es bastante interesante. El 15 % es una cifra bastante adecuada en comparación con algunos estados europeos, donde se paga hasta un 65 %”, remarcó De Bono.
Con una nutrida reserva de talento, capacidad de adaptarse a las regulaciones y una infraestructura cada vez más amplia, Filipinas está lista para convertirse en el nodo central de la red de iGaming de Asia. Como bien resumió Wiltshire: “Ha habido un cambio constante para hacer las cosas más accesibles”.
No te pierdas la última información sobre sesiones similares que te invitan a reflexionar y consulta la agenda del SiGMA Asia 2025, así podrás mantenerte a la vanguardia de la industria.