Crecimiento del 450 % en juegos de azar impulsa debate fiscal en Colombia.

Escrito por Caro Vallejo

El presidente Gustavo Petro ha vuelto a poner sobre la mesa la propuesta de incrementar los impuestos en la industria de los juegos de azar en Colombia. La polémica generada por esta iniciativa no solo ha encendido el debate político y económico, sino que ha captado la atención de toda la nación debido al impresionante crecimiento de este sector y a los implicados intereses fiscales. En medio de este debate, Petro ha dejado claro que no es él quien propone los aumentos, sino que se trata de una orden que proviene directamente de la Constitución de 1886 y de la de 1991, según reportaron medios locales.

Crecimiento exponencial del sector

La industria de los juegos de azar en Colombia ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente en lo que respecta a las apuestas y casinos, tanto terrestres como en plataformas digitales. Según informe de Corficolombiana, el sector ha tenido un crecimiento del 450% entre 2018 y 2022. Este aumento ha puesto a la industria entre los principales dinamizadores de la economía nacional, superando incluso a sectores tradicionales como la minería, la energía o la construcción.

Los ingresos brutos generados por los juegos de azar pasaron de 3,1 billones de pesos en 2018 (≈ €713.000 euros) a 10,7 billones de pesos en 2023 (€2.461.000 euros), lo que refleja un crecimiento constante y considerable. Este auge se debe en parte a la regulación de la industria, que ha permitido la formalización de las operaciones y ha facilitado la entrada de grandes empresas en el mercado. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), los aportes al sistema de salud también han aumentado: en 2024 Coljuegos contribuyó con casi el doble de lo que aportó en 2018.

Este crecimiento ha sido clave para el financiamiento de programas sociales destinados a la salud pública, que reciben una parte significativa de los recursos generados por la industria del juego. Sin embargo, la evasión fiscal sigue siendo un problema latente. Petro ha señalado que “las mafias que operan fuera de la ley están evadiendo impuestos que deberían ser destinados al sistema de salud del país”. Se estima que la evasión fiscal de estas actividades ilícitas genera una pérdida de alrededor de 2 billones de pesos al año (€460.000 euros)

El aumento de la industria de los juegos de azar y los desafíos fiscales para Colombia

El presidente Petro ha explicado que su propuesta busca, principalmente, combatir la evasión fiscal y obtener mayores recursos para financiar el sistema de salud. A través de su cuenta en X, Petro subrayó que los impuestos sobre los juegos de azar están establecidos en las constituciones de 1886 y 1991, y que su intención es hacer cumplir estas disposiciones constitucionales. “Esta no es una propuesta mía. Lo ordenaba la constitución de 1886 y lo ordena la constitución de 1991. Los juegos de suerte y azar, antes loterías, hoy una gran gama de posibilidades, cada vez más por internet, son un monopolio de la Nación y permiten un arbitrio rentístico cuyo destino es la salud“, expresó el mandatario en una de sus publicaciones.

Además, el presidente Colombiano mencionó que el objetivo de aumentar los impuestos no es cargar aún más a las empresas en general, sino buscar nuevas fuentes de financiamiento para la salud sin afectar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Por ello, Petro propone un sistema de gravamen que incluya tanto a los juegos de azar legales como a aquellos que operan fuera del marco de la ley. Este enfoque permitiría legalizar a las empresas informales, lo que a su vez facilitaría la recaudación de impuestos y la distribución de esos recursos en áreas como la salud.

El presidente también señaló que la lucha contra la evasión de impuestos está en marcha. Autoridades, como la DIAN, la UIAF y la Policía Nacional, están trabajando activamente para desmantelar las mafias, que según el presidente, estan involucradas en el juego ilegal.

La UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) es un organismo colombiano encargado de la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y otros delitos financieros relacionados con el sistema financiero. Su función principal es recibir, analizar y divulgar información sobre operaciones sospechosas que puedan estar relacionadas con el lavado de dinero o actividades ilícitas.

La UIAF se encarga de recibir reportes de transacciones sospechosas de las entidades financieras y otras instituciones, los analiza y, en caso de encontrar indicios de actividades ilegales, remite la información a las autoridades competentes, como la fiscalía general de la Nación, la Policía Nacional o la Procuraduría, para que se adelanten las investigaciones pertinentes.

Además, la UIAF tiene un papel crucial en la implementación y el cumplimiento de las normativas internacionales en materia de prevención de delitos financieros, como las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/FATF).

Rechazo y consecuencias de un posible aumento en los impuestos

Aunque la propuesta de Petro ha sido respaldada por algunos sectores que defienden el aumento de los impuestos para financiar el sistema de salud, también ha encontrado resistencia. El Congreso de Colombia recientemente rechazó un proyecto de presupuesto que incluía el aumento de los impuestos sobre los juegos de azar, lo que generó una división de opiniones.

Por un lado, los defensores del incremento argumentan que los recursos adicionales permitirían financiar proyectos clave en el sistema de salud, lo que beneficiaría a miles de colombianos. En cambio, algunos empresarios del sector de juegos de azar consideran que un aumento en los impuestos sería desproporcionado y pondría en riesgo la estabilidad financiera de las empresas más pequeñas y de las que operan en plataformas digitales.

De ser aprobada la propuesta, es probable que las empresas de juegos de azar enfrenten un aumento en sus costos operativos. Para adaptarse a esta nueva carga fiscal, podrían verse obligadas a ajustar los precios de sus servicios o reducir sus márgenes de ganancia. Además, podría darse el caso de que algunos casinos que operan de manera legal opten por pasar a la ilegalidad para evitar el pago de impuestos, lo que disminuiría aún más los ingresos fiscales y dificultaría la regulación del sector.

Riesgos y los beneficios de la reforma tributaria

La idea de aumentar los impuestos a los juegos de azar no está exenta de riesgos. Si no se logran los objetivos de reducir la evasión fiscal, el sector podría enfrentar dificultades adicionales, lo que impactaría tanto a las empresas legales como a los recursos destinados a la salud. Por otro lado, si el gobierno es efectivo en su lucha contra e el juego ilegal y mejora la formalización del sector, los beneficios podrían ser significativos para el financiamiento del sistema de salud pública.

En este contexto, sería importante que el gobierno diseñe políticas fiscales claras y eficaces, no solo para aumentar los impuestos a los casinos, sino también para fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la formalización del sector de juegos de azar. La cuestión ahora es si el Congreso y las partes interesadas podrán llegar a un consenso sobre cómo implementar este plan de manera que se maximicen los beneficios para la sociedad sin afectar excesivamente a las empresas del sector.

Suscríbete AQUÍ al conteo de las 10 principales noticias de SiGMA y al boletín semanal de SiGMA para mantenerte al día con las últimas noticias de iGaming de la autoridad mundial en iGaming, y aprovecha las ofertas exclusivas para suscriptores.