- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La tecnología blockchain, que en sus primeros días se vinculaba casi exclusivamente con las criptomonedas, está ganando terreno rápidamente en diversas industrias. Uno de los sectores donde su impacto es más evidente es en el ámbito deportivo, particularmente en el de las apuestas deportivas. En los últimos años, su adopción ha crecido significativamente, y se espera que el mercado blockchain en deportes registre una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 9% en los próximos 5 años según informe de Mordor Intelligence. Esto refleja el potencial de esta tecnología para transformar y evolucionar diversas facetas del sector deportivo, desde la gestión de entradas hasta la interacción con los fanáticos.
El blockchain se está posicionando como un propulsor clave de innovación en la industria deportiva. Su capacidad para proporcionar seguridad, transparencia y eficiencia en las transacciones lo convierte en una herramienta indispensable para la gestión de eventos, ventas de entradas, y apuestas deportivas. Además, la digitalización del deporte ha permitido que esta tecnología tenga aplicaciones más allá de las criptomonedas, permitiendo a clubes y equipos ofrecer nuevas experiencias a sus seguidores y mejorar la monetización de sus actividades.
El aumento de la adopción de blockchain en los deportes no solo tiene que ver con la seguridad, sino también con la creación de nuevas formas de interactuar con los fanáticos. Según Mordor Intelligence, “varios clubes y equipos de los niveles más altos están implementando soluciones basadas en blockchain y personalizando casos de uso de blockchain en los deportes”, con el objetivo de aumentar la participación de los aficionados y generar nuevas fuentes de ingresos.
Otro aspecto que está tomando relevancia es el uso de NFTs (tokens no fungibles) y coleccionables digitales en el deporte. Plataformas como Top Shot de la NBA y otros proyectos de la NFL han ganado gran aceptación entre los aficionados. “Los coleccionables de deportes digitales o la industria deportiva de NFT se han visto favorecidos por la colaboración y asociación de NFT y la industria del deporte para crecer”, asegura el informe de Mordor Intelligence. La creación y venta de NFTs relacionados con momentos históricos en el deporte ofrece a los fanáticos la oportunidad de poseer un pedazo único de la historia deportiva, lo que, a su vez, genera ingresos adicionales para los clubes y ligas.
Los clubes de fútbol como el Manchester City, Barcelona y PSG ya están implementando estos tokens para fomentar una relación más cercana con sus seguidores. Los fan tokens no solo sirven para votar en decisiones del club o acceder a contenidos exclusivos, sino que también abren nuevas oportunidades de ingresos a través de la compra y venta de estos activos digitales. “El atractivo de los fan tokens proviene de su capacidad para impulsar significativamente la participación y al mismo tiempo generar nuevas fuentes de ingresos para los clubes”, explican los expertos de Mordor Intelligence.
Blockchain también está teniendo un impacto transformador en el mercado de las apuestas deportivas. La tecnología permite que las transacciones sean completamente transparentes, asegurando que los apostadores puedan ver cada movimiento de dinero con total claridad. Los contratos inteligentes, una aplicación directa de blockchain, facilitan la creación de apuestas más seguras y transparentes, lo que aumenta la confianza de los usuarios en las plataformas.
Además, la descentralización de las apuestas deportivas mediante blockchain promete reducir los costos de transacción y las comisiones asociadas con las plataformas tradicionales. En un entorno tan competitivo como el de las apuestas deportivas, estas ventajas resultan en una experiencia de usuario mejorada y más eficiente.
Se espera que América del Norte juegue un papel crucial en el crecimiento del mercado blockchain en el deporte, con una participación significativa en la adopción de criptomonedas y tokens digitales. Grandes acuerdos como el que firmó la FIFA con la plataforma blockchain Algorand destacan el potencial que tiene la región para liderar esta revolución digital. La asociación entre la FIFA y Algorand convertirá a esta última en la plataforma blockchain oficial de la Copa Mundial de la FIFA y otros eventos clave, subrayando la importancia de blockchain en el futuro del deporte global.
El blockchain está transformando de manera profunda el mercado deportivo, abriendo nuevas vías para la monetización, la participación de los fanáticos y la transparencia en las apuestas. Como afirma Mordor Intelligence, “la tecnología blockchain está ganando terreno en el mercado deportivo, y se espera que impulse nuevos flujos de ingresos rentables y transforme la interacción con los fanáticos”. Parece que la tecnologia blockchain podrá transformar el mercado de las apuestas deportivas de manera significativa. La transparencia de las transacciones asegura que los usuarios confíen en que su dinero está siendo gestionado de manera justa. Los contratos inteligentes hacen que las apuestas sean más rápidas, seguras y precisas, mientras que la descentralización reduce los costos y comisiones asociados con las plataformas tradicionales. Todo esto resultara en una experiencia de usuario más eficiente, segura y económica, lo que podría atraer a más apostadores a plataformas basadas en blockchain en el futuro.