Dainis Niedra lidera a Entain hacia las fronteras emergentes de Europa

Garance Limouzy
Escrito por Garance Limouzy
Traducido por Milagros Codo

De las salas de póquer a las salas de juntas: Dainis Niedra lleva más de dos décadas navegando por las impredecibles corrientes de la industria del juego. Hoy, como director de Operaciones de Entain para nueve mercados europeos, dirige la estrategia de una de las empresas de juegos de azar más grandes del mundo para abordar la regulación, la competencia y la expansión.

Desde su casa cerca de Riga—“una pequeña localidad a orillas del mar”—Niedra supervisa las operaciones de Entain en las regiones báltica, nórdica, DACH (Alemania, Austria y Suiza) y CEI (Comunidad de Estados Independientes). Recientemente, compartió sus perspectivas con SiGMA News sobre el futuro de estos mercados.

Un historial de entrada a mercados difíciles de ingresar

Desde Austria hasta Kazajistán, desde Noruega hasta Ucrania… Niedra ve un potencial fragmentado. La entrada de Entain a Lituania —de forma orgánica y no a través de alianzas tradicionales— es un claro ejemplo de la voluntad de la empresa de liderar donde otros tienen dudas.

Fuimos el primer operador en unirse al mercado de manera orgánica”, explica Niedra. A diferencia de los competidores con raíces minoristas y familiaridad con la marca, Entain comenzó sin una oficina local, sin un historial de tiendas físicas y sin una base de datos de clientes. “Desde el principio, fue muy similar a cualquier otro mercado bajo nuestras operaciones”, añade.

Sin embargo, el entorno regulatorio pronto se convirtió en uno de los más restrictivos de Europa. “Sin bonificaciones, sin retención, sin comunicación alguna con el cliente ―explica Niedra―. Hace que sea todo un desafío, especialmente si no tienes una marca o presencia minorista bien establecida”.

Aun así, en Entain sostienen el compromiso, aunque son realistas: “Hacemos lo que podemos aquí ―observa―. Pero entendemos que, tal vez, Lituania no sea un mercado prioritario para nosotros en el futuro”.

Finlandia: el próximo campo de batalla

De cara al futuro, Finlandia se perfila como un gran mercado. Con el fin del monopolio del juego en el país, que ya lleva mucho tiempo en el país, entre 2026 y 2027, Entain se prepara para entrar en el mercado desde el principio.

Sí, estaremos en Finlandia”, afirma Niedra con confianza. Reconoce que, si bien algunos podrían mostrarse cautelosos de competir contra un antiguo monopolio, Entain y Niedra ven una oportunidad: “Cuando alguien opera sin competencia durante muchos años, es posible que no esté preparado para dar pelea”.

Tiene claro lo que está en juego: “Todos los grandes nombres, todas las grandes marcas, todos los peces gordos estarán allí, seguro. Será interesante. Es uno de los lugares más atractivos que quedan en el mapa. El primer año será una batalla, sin duda”.

Argumentos a favor de una regulación pragmática

Niedra no se disculpa por una cosa: la regulación debe facilitar la rentabilidad. “Si la empresa no obtiene ganancias, entonces es un pasatiempo, no un negocio”.

Ese principio impulsa la estrategia regulatoria de Entain. La empresa es proactiva, ofrece retroalimentación y participa en las conversaciones con las partes interesadas. “Intentamos hacer un aporte al debate con los responsables políticos. Creo que nuestros comentarios e inquietudes fueron escuchados”.

Si Niedra parece tener las ideas claras sobre la regulación es porque ha visto las consecuencias de equivocarse.

El mercado ilegal es el mayor desafío para los operadores con licencia” ―explica―. Especialmente en los grandes mercados, cuando resulta atractivo crear operaciones negras”. La sobrerregulación, advierte Niedra, no ayuda a nadie: “Si el jugador ve que su experiencia es mucho mejor en el entorno no regulado, ¿por qué tiene que jugar en el regulado?” pregunta.

En lugar de ello, pide una toma de decisiones equilibrada e informada por parte de los responsables políticos: “Finlandia está en la mejor posición posible. Hay muchísima experiencia acumulada en Europa. Si el objetivo es una alta canalización, está bastante claro qué se debe hacer”.

Él cree que los reguladores deben escuchar y actuar: “Pagar impuestos altos es aceptable. Crear empleo es aceptable, pero queremos un entorno que nos apoye, no el mercado ilegal”.

Una carrera impulsada por el movimiento

La carrera de Niedra comenzó en la escena del póquer fuera de línea, organizando torneos antes de pasar al marketing de afiliados y finalmente unirse a Lifland Gaming, que luego fue adquirida por Entain. “Son 20 años en el mundo del juego, más o menos ―explica―. Empecé con torneos de póquer cuando los juegos en línea no eran tan populares”.

Ha vivido la transformación del juego, desde que era un nicho hasta transformarse en una actividad generalizada, y aporta ese conocimiento de base a cada debate en la sala de juntas: “No creo que la industria del juego sea distinta a otras en términos generales ―reflexiona―; si te sientes cómodo o cómoda trabajando aquí, si entiendes al público, entonces nunca dejes de aprender. Nunca dejes de esforzarte”.

La velocidad es todo: “Esta es una industria muy rápida. Hay que seguir avanzando, como un tiburón. Si quieres sobrevivir, no puedes detenerte ni un instante”.

Pero no es solo el ritmo lo que lo mantiene en marcha, sino la gente. “Tuve la oportunidad de formar un gran equipo: ese es mi mayor logro”. También es lo que lo mantiene con energía. “Si no hubiera gente en la oficina, no me presentaría ―dice entre risas―, ese es el combustible”.

¡Entérate antes que nadie las noticias más importantes del iGaming con el top 10 de noticias de SiGMA! Nuestro boletín te ofrece acceso a los titulares más recientes y análisis exclusivos de la comunidad de iGaming más grande del mundo. Suscríbete AQUÍ para recibir información y acceder a ofertas exclusivas para suscriptores.