- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La Asociación Europea de Juegos y Apuestas (European Gaming and Betting Association, EGBA) publicó su segundo Informe anual de actividades, un resumen del trabajo, los logros y el impacto de la Asociación durante los últimos 12 meses. El informe incluye datos valiosos recopilados de los miembros de la EGBA, entre los que se incluyen operadores destacados como bet365, Betsson Group, Entain, Flutter, LeoVegas, Superbet y otros más. Estos datos no solo ofrecen una visión general de las tendencias del sector en 2024, sino que también resultan interesantes para comprender el comportamiento y las preferencias de los jugadores.
Los integrantes de la EGBA informaron ingresos brutos del juego (GGR) combinados por un total de 13.500 millones de euros en 2024, un 15% de aumento en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja el aumento de la demanda del mercado y la capacidad de la industria para atraer nuevos clientes y retener a los que ya tiene.
La cantidad de apuestas en línea aumentó un 31 % y alcanzó los 177.700 millones de euros en 2024, mientras que su valor total creció un 11 % y ascendió a 215.600 millones de euros. Al mismo tiempo, las ganancias de los jugadores aumentaron en 202.100 millones de euros (más del 11 %); esto refleja el alto porcentaje de retorno al jugador (RTP) de la industria, que es del 93,7 %. Estas cifras destacan la naturaleza competitiva de un mercado en el que los operadores equilibran la rentabilidad con pagos atractivos para los jugadores.
A pesar del crecimiento general de las apuestas, el importe medio por apuesta se redujo un 14 %, hasta los 1,20 €. Esta disminución sugiere una tendencia hacia apuestas individuales más pequeñas, posiblemente impulsada por una mayor accesibilidad a través de plataformas móviles o una mayor cautela del consumidor ante la incertidumbre económica.
Sin embargo, las apuestas promedio más bajas suelen generar un aumento en la participación de los jugadores (más apuestas realizadas), lo que puede compensar parcialmente la reducción de los ingresos por apuesta. El aumento del 11 % en el valor de la apuesta sugiere que los mayores volúmenes de apuestas compensan las apuestas más pequeñas.
Los juegos de casino dominaron el panorama de las apuestas en línea, representando el 51 % de los GGR (7.000 millones de euros, más del 22 %). Le siguen las apuestas deportivas con el 41 % (5.500 millones de euros, más del 15 %), con otros segmentos como el bingo (más del 19 %) y los eSports (más del 16 %), lo que muestra un sólido crecimiento. Los ingresos del póquer disminuyeron un 5 %, lo que refleja una posible disminución del interés en esta categoría en comparación con ofertas más dinámicas, como las apuestas virtuales.
Una tendencia notable en las apuestas deportivas es la transición de las apuestas en directo (37 % de los ingresos) a las apuestas previas al partido (63 %). Esta variación con respecto a años anteriores indica cambios en las preferencias de los jugadores o adaptaciones estratégicas por parte de los operadores para optimizar la rentabilidad.
La cantidad total de cuentas activas de jugadores en línea aumentó a 32,5 millones (más del 4 %), lo que refleja un crecimiento constante en la participación de los usuarios en las plataformas que integran la EGBA.
El aumento de los GGR y el valor de las apuestas se puede atribuir a diversos factores, como los siguientes:
Si bien el crecimiento es evidente, aún quedan desafíos por abordar:
La EGBA promueve la distribución de licencias a varias empresas, en consonancia con su misión de equilibrar la competitividad del mercado con medidas de protección sólidas para el consumidor. Con las próximas reformas de Finlandia el sistema de licencias múltiples se adoptará en toda la Unión Europea, lo que representa un hito que refuerza la posición de la EGBA en contra de los monopolios.
Además, los integrantes de la EGBA poseen en conjunto 321 licencias en 21 países europeos, lo que refleja estrictos estándares de cumplimiento. Estas licencias no solo garantizan el juego limpio, sino que también aportan importantes ingresos fiscales a los gobiernos nacionales
Si bien persisten desafíos, como la competencia en el mercado ilegal, la trayectoria general de crecimiento del sector es prometedora. Los operadores se centrarán en innovar sus ofertas de productos, a la vez que se atienen a las normas regulatorias en constante evolución para mantener este impulso.
A medida que las preferencias de los consumidores se inclinan hacia apuestas más bajas y opciones de juego más diversas, como los eSports, la capacidad de la industria para anticipar y responder a estas tendencias será clave para mantener su ventaja competitiva. Gracias a la colaboración continua entre organismos reguladores y operadores, el sector europeo del juego en línea está bien encaminado hacia un crecimiento sostenible que prioriza tanto la rentabilidad como la protección de los jugadores.