El auge de los juegos de habilidad: qué son y por qué tienes que tenerlos en tu casino

Jillian Dingwall
Escrito por Jillian Dingwall
Traducido por Milagros Codo

A medida que las regulaciones del juego se endurecen, está surgiendo una nueva categoría de juego en el espacio del casino, una que no depende de la suerte y no está clasificada como juego de azar en muchas jurisdicciones.

En declaraciones exclusivas a SiGMA News, el cofundador y director ejecutivo de MegaFair Games, Yan Shif, explica por qué los juegos basados ​​en habilidades podrían ofrecer a los operadores una alternativa valiosa a las tragamonedas tradicionales, atrayendo a una nueva generación de jugadores y evitando las barreras regulatorias.

“Nos dimos cuenta de que nadie ofrecía juegos de habilidad casuales a la industria del iGaming —dijo Shif—. Es un mercado enorme donde los jugadores participan en torneos, pagan una cuota de inscripción y ganan un premio basado en su habilidad. Sin RNG, sin suerte, solo competencia justa”.

Formatos familiares, mecánicas diferentes

La primera entrega de juegos de MegaFair incluye solitario, bingo, pesca y “Mega Candy Cash”, un título estilo tragamonedas donde los jugadores toman decisiones durante el juego. Aunque el diseño visual resulta familiar, la jugabilidad es diferente: el resultado no se determina al azar, sino por las decisiones del jugador.

“Obtienes líneas de pago igual que en una tragaperras normal, pero eliges entre una selección de símbolos para llenar esa línea —explica Shif—. Cuanto mejor sea la combinación, más puntos obtendrás, y el que obtenga la mayor puntuación se lleva el premio”.

Todos los jugadores compiten en las mismas condiciones. “El mismo diseño, los mismos símbolos, el mismo orden y las mismas reglas —añadió—. No hay ventaja. Se trata de lo bien que juegues”.

Por qué no se consideran juegos de azar

Como no hay un generador de números aleatorios involucrado, los juegos de habilidad no se clasifican como juegos de azar en la mayoría de las jurisdicciones, lo que hace que sean más fáciles de implementar y promover.

“Como no juegas contra la casa, en el 85 % del mundo, incluidos 45 estados de EE. UU., estos juegos solo necesitan una opinión legal para ser permitidos”, explicó Shif.

En mercados como el del Reino Unido, también quedan fuera del ámbito de competencia de los reguladores del juego, siempre que los operadores no los utilicen para hacer venta cruzada de contenido de casino tradicional.

Protección integrada contra el abuso

Como ocurre con cualquier formato multijugador, se han suscitado inquietudes sobre la colusión. Sin embargo, Shif afirma que la plataforma está diseñada para evitarla inherentemente.

“No puedes elegir a tu oponente ni jugar contra un amigo. El sistema te asigna aleatoriamente según tu nivel de experiencia —dijo—. Incluso si dos personas intentaran hacer trampa, las probabilidades de clasificarse en el mismo torneo son estadísticamente increíblemente bajas. Es como ganar la lotería”.

Como todos los juegos siguen una estructura fija, los jugadores no pueden manipular el resultado. No hay mejoras ni bonificaciones, ni compras dentro del juego, ni condiciones variables.

Apelando a la nueva generación

Si bien estos juegos son nuevos en los casinos, su público no es nuevo. Muchos jugadores ya disfrutan tanto de las tragaperras como de los juegos casuales, y la coincidencia entre ambos está creciendo.

“Hemos visto que los jugadores de tragaperras y los jugadores de habilidad a menudo se mezclan —dijo Shif—. Los usuarios más jóvenes, especialmente, están más interesados ​​en juegos donde sus elecciones afectan el resultado”.

Curiosamente, los jugadores tienden a apostar más por ronda en un juego de habilidad que en una tragaperras. “En India, por ejemplo, las apuestas en las tragaperras promedian entre cinco y diez centavos. En nuestros juegos, suele ser de un dólar —explicó—. No se trata solo del giro. Se trata de jugar bien y ganar”.

Menos costos, más flexibilidad

Imagen: Mega Wild Fish, MegaFair Games

Para los operadores, los juegos de habilidad también ofrecen ventajas de marketing. No están sujetos a las mismas restricciones que los productos de apuestas, y el coste de adquisición de jugadores suele ser menor.

“Los juegos de habilidad son más fáciles de promocionar y más económicos de anunciar —explicó Shif—. Hay menos competencia y más canales disponibles”.

El interés de los operadores ya está creciendo. “Hace un año, muy pocos entendían lo que hacíamos —explicó—. Ahora, vuelven a pedir ver los partidos otra vez”.

Cómo resolver el desafío de los jugadores múltiples

Un desafío clave para cualquier formato PvP es la liquidez. Sin suficientes jugadores, el emparejamiento se ralentiza. MegaFair soluciona este problema conectando a jugadores de todos los sitios asociados.

“Diseñamos un sistema de emparejamiento global —dijo Shif—. Si un operador no tiene suficientes jugadores, completamos el juego usando la red más amplia”.

¿Los juegos de habilidad llegaron para quedarse?

Los juegos de habilidad en casinos son muy recientes, pero el interés está creciendo. Shif destaca el éxito de los juegos de choque, que antes se consideraban un espectáculo secundario y ahora son un elemento básico en mercados como Brasil e India.

“Creo que estamos en esa fase de adopción temprana —explicó—. Los operadores son conservadores, se aferran a lo que funciona. Sin embargo, con el tiempo, necesitarán algo nuevo para mantener a los jugadores interesados”.

Y cuando la próxima generación de clientes de casinos, criados con juegos móviles y acostumbrados a la interacción, se convierta en la generación principal, esas expectativas no desaparecerán.

“Seguirán jugando a las tragaperras —explica Shif—, pero ya no serán lo único importante”.

El SiGMA Euro-Med reúne a la élite de Malta del 1 al 3 de septiembre de 2025. Con más de 400 expositores, 400 ponentes y 12.000 delegados, aquí es donde las mentes más brillantes definen la próxima era de innovación en el juego.