El auge de los juegos sociales en India: primera parte con Shaun McCamley

Rajashree Seal
Escrito por Rajashree Seal
Traducido por Milagros Codo

India está experimentando una transformación importante en su panorama del entretenimiento digital, donde los juegos sociales se perfilan como uno de los segmentos más dinámicos y de mayor crecimiento. A diferencia de los juegos en línea con dinero real, que enfrentan incertidumbre legal en muchos estados de la India, los juegos sociales operan en una zona legalmente más segura al ofrecer experiencias de juego por diversión sin pagos en efectivo. En lugar de usar dinero real, las plataformas de juegos sociales generan ingresos mediante compras dentro de la aplicación, pequeños pagos y publicidad. Esto las hace fáciles de acceder y adecuadas para un público amplio.

Con más de 800 millones de usuarios de Internet y la mayoría de la gente usando teléfonos móviles, India está en una posición privilegiada para el crecimiento de los juegos sociales. Juegos tradicionales como el rummy, el ludo y el críquet de fantasía ya son populares, y los usuarios más jóvenes pasan más tiempo en línea. Esto está generando un gran interés por parte de los usuarios y nuevas formas de generar ingresos para las plataformas.

Shaun McCamley, pionero en la industria, analiza la ventaja de los juegos sociales en India

En una entrevista exclusiva con SiGMA News, el veterano de la industria, Shaun McCamley —fundador y socio director de Euro Pacific Asia Consulting—, ofrece una perspectiva global sobre el potencial de los juegos sociales en India. Reconocido como una de las 25 figuras más influyentes de la industria global del juego, McCamley aporta décadas de experiencia en liderazgo en casinos físicos, plataformas de juego en línea y puestos de asesoría regulatoria.

En la primera parte de esta serie de dos partes, exploramos por qué India está preparada para el éxito de los juegos sociales, cómo los operadores pueden capturar y retener a los usuarios de manera ética y qué le espera a este floreciente mercado vertical digital.

SiGMA World: India está experimentando un auge notable en los juegos sociales. Desde su perspectiva global, ¿qué hace que el mercado indio sea tan propicio para este tipo de crecimiento?

Shaun McCamley, pionero de la industria: Desde una perspectiva global, India destaca en el sector de los juegos sociales por varias razones convincentes. La primera es su escala: más de 800 millones de usuarios de internet, la mayoría priorizando el móvil, crean una audiencia masiva, siempre conectada y muy receptiva al entretenimiento digital, desde juegos casuales hasta deportes de fantasía y, cada vez más, juegos sociales de estilo casino.

Culturalmente, la India tiene profundas raíces en juegos comunitarios como el ajedrez, las cartas, el parchís y el rummy en línea. Los juegos sociales se integran de forma natural en este entorno, ofreciendo un juego divertido y competitivo sin el estigma ni la discriminación o la complejidad legal de los juegos de azar con dinero real.

Fundamentalmente, la fragmentada regulación del juego en India crea una ventana para el florecimiento de los juegos sociales. Los operadores pueden monetizar mediante compras dentro de la aplicación, colaboraciones y fidelización gamificada sin necesidad de una licencia de juego.

Con una población joven, experta en tecnología y centrada en las recompensas, India es un banco de pruebas ideal para estrategias de juego escalables y centradas en la participación. Cumple todos los requisitos: alcance, cultura, monetización y baja fricción regulatoria, una combinación excepcional y valiosa.

SiGMA World: Con cientos de millones de usuarios de Internet que priorizan los dispositivos móviles, ¿cómo pueden los operadores de juegos sociales involucrarse de manera efectiva en el mercado indio?

McCamley: Para llegar a la población de India que prioriza los dispositivos móviles, hay que empezar por una prioridad fundamental: diseñar para entornos de acceso con prioridad móvil y con bajos requisitos de datos. Esto significa plataformas basadas en HTML5 de carga rápida o aplicaciones nativas livianas que funcionan sin problemas en una amplia gama de dispositivos Android, particularmente en los mercados de nivel 2 y nivel 3 donde dominan los teléfonos inteligentes de gama media.

Pero la tecnología es solo una parte de la ecuación: la localización y la relevancia cultural son fundamentales. Los juegos que reflejan festividades locales, idiomas regionales y temas como el críquet, la mitología o Bollywood suelen tener un rendimiento mucho mejor que los formatos importados. Características como recompensas diarias, misiones y niveles de progresión ayudan a mantener la participación de los jugadores a lo largo del tiempo.

También es importante reconocer que India no es un mercado uniforme. Algunos estados son mucho más receptivos a los juegos digitales y al juego social que otros. Por ejemplo, Maharashtra, Karnataka y Tamil Nadu han mostrado históricamente un fuerte compromiso con los juegos móviles y el entretenimiento digital. Mientras tanto, estados como Kerala y Telangana cuentan con infraestructuras tecnológicas bien desarrolladas y una población juvenil urbana muy activa en el sector de los juegos.

Dicho esto, los operadores deben proceder con cautela y garantizar el cumplimiento de las interpretaciones estatales de las leyes de juego, incluso para las plataformas que no ofrecen apuestas. La oportunidad es enorme, pero el éxito reside en brindar la experiencia adecuada, de la manera correcta, a los mercados adecuados.

SiGMA World: En ausencia de juegos en línea regulados con dinero real en muchos estados de la India, ¿cree que los juegos sociales podrían convertirse en un modelo dominante de entretenimiento digital en el país?

McCamley: Absolutamente. De hecho, creo que los juegos sociales están en una posición privilegiada para convertirse en el modelo dominante de entretenimiento digital en India, precisamente debido a la ambigüedad regulatoria que rodea a los juegos en línea con dinero real.

Lo que hace que los juegos sociales sean tan poderosos es que ofrecen muchos de los mismos beneficios de interacción, retención y monetización que las plataformas de dinero real, pero sin los riesgos de incumplimiento. Ofrecen un modelo seguro y flexible tanto para jugadores como para operadores, que se adapta bien a la audiencia móvil de la India y a su arraigada preferencia por los juegos comunitarios y de habilidad.

Con la combinación adecuada de contenido (tragaperras, juegos de choque, juegos casuales estilo ludo, tablas de clasificación con temática de críquet) combinada con sistemas inteligentes de fidelización y recompensas, los juegos sociales tienen el potencial de atraer a decenas de millones de usuarios en todo el país.

En resumen, hasta que haya una dirección regulatoria clara sobre el iGaming con dinero real, los juegos sociales no son solo una solución provisional: son un canal de crecimiento estratégico que los operadores deberían tomar en serio.

Juego localizado, monetización más inteligente

SiGMA World: La sensibilidad a los precios es un factor importante en los usuarios de la India, pero de todos modos son muy activos. ¿Qué estrategias de monetización crees que funcionan mejor en el sector de los juegos sociales en India?

McCamley: En India, la clave está en equilibrar el valor con el volumen. Los usuarios están muy comprometidos, pero son cautelosos con el gasto, por lo que las microtransacciones y los paquetes de valor escalonado suelen ser los más efectivos. En lugar de impulsar grandes compras únicas, ofrezca opciones económicas y de alta frecuencia: recargas de 10, 20 o 50 rupias con un valor percibido atractivo.

Las ofertas por tiempo limitado, los paquetes de temporada y los multiplicadores de recompensas también funcionan bien, especialmente cuando se vinculan a festivales, eventos deportivos o competiciones de clasificación. El detonante psicológico no es “gastar para ganar”, sino “gastar para mejorar la experiencia”.

Los modelos basados ​​en publicidad (videos con recompensa, bonos de giros diarios y muros de ofertas) también pueden tener un gran rendimiento si se integran con cuidado. Estos permiten la monetización incluso de usuarios que no pagan, manteniéndolos dentro del ecosistema.

Finalmente, los sistemas de fidelización y recomendación gamificados son cruciales. Ofrece a los jugadores motivos para volver a diario, invitar a amigos y subir de nivel. Si se implementan correctamente, estos sistemas impulsan la retención y aumentan orgánicamente la monetización con el tiempo, sin obligar a los jugadores a adoptar comportamientos similares al dinero real.

Se trata de crear un ciclo divertido y gratificante que respete el bolsillo del jugador, pero que recompense su tiempo y compromiso.

Social gaming
La población de la India, que prioriza los dispositivos móviles, está impulsando un auge de los juegos sociales en plataformas casuales y basadas en habilidades.

Generación Z, innovación y qué se viene

SiGMA World: Con la penetración de los teléfonos inteligentes acelerándose y la Generación Z impulsando las tendencias digitales, ¿cómo deberían evolucionar las plataformas de juegos sociales para retener e involucrar eficazmente a esta nueva generación de jugadores?

McCamley: La generación Z espera más que solo juego: busca personalización, interacción social y experiencias que reflejen su estilo de vida. Para mantenerse relevantes, las plataformas de juegos sociales deben priorizar la movilidad, ser fluidas y estar profundamente integradas con funciones sociales como el chat en tiempo real y el juego colaborativo.

La gamificación también necesita evolucionar: los puntos y las insignias no bastan. Las misiones narrativas, el contenido de marca y las recompensas basadas en la identidad mantienen a la Generación Z comprometida. Igualmente importante es que las plataformas reflejen los valores que le importan a esta generación: inclusión, autenticidad y bienestar digital.

En resumen, las plataformas deben convertirse en centros sociales, no solo en plataformas de juegos digitales.

Smartphone user explores an ad-supported social gaming app
Un usuario de teléfono inteligente mira una aplicación de juegos sociales con publicidad

SiGMA World: ¿Podría la India convertirse en un banco de pruebas para modelos híbridos innovadores, como juegos sociales con publicidad o juegos tipo sorteo que eluden las definiciones tradicionales de juego?

McCamley: India sin duda cuenta con los ingredientes para impulsar la innovación en el ámbito del entretenimiento digital, en particular en los juegos sociales. Con una gran audiencia que prioriza los dispositivos móviles y una creciente participación en los juegos casuales de habilidad, los operadores están explorando nuevas formas de monetizar sin exceder los límites regulatorios.

Los juegos sociales con publicidad, por ejemplo, muestran un gran potencial. Los vídeos con recompensas, el contenido de marca y los sistemas de progresión basados ​​en incentivos ofrecen monetización sin necesidad de apuestas con dinero real. Estos modelos se adaptan bien a la base de usuarios de la India, sensible al precio pero altamente participativa.

Dicho esto, sería prudente con cualquier modelo que intente “evadir” las definiciones tradicionales de juego, especialmente las mecánicas de sorteo, que pueden generar inquietudes regulatorias o caer en zonas grises desde el punto de vista legal. Los operadores deberían centrarse en desarrollar modelos sostenibles y que cumplan con las normas, que se distingan claramente de cualquier sistema de recompensas basado en el azar con valor monetario.

La India puede ser un centro de innovación, pero debe basarse en un valor transparente para el usuario, un diseño responsable y una estricta adhesión a los marcos jurídicos en evolución.

SiGMA World: ¿Qué oportunidades ve para que los operadores terrestres indios (como los casinos en Goa o Sikkim) utilicen los juegos sociales como una herramienta de creación de marca y participación?

McCamley: Los juegos sociales representan una gran oportunidad para que los operadores terrestres indios expandan su marca digitalmente y conecten con los jugadores durante todo el año, sin tener que lidiar con las complejidades regulatorias de los juegos con dinero real. Es una forma segura y rentable de fidelizar y generar notoriedad, y captar la generación móvil que tal vez nunca ponga un pie en un casino terrestre.

Dicho esto, muchos operadores subestiman lo necesario para tener éxito. Los propietarios y directores ejecutivos deben comprender que los juegos sociales no son un complemento; requieren una estructura organizativa adecuada, un liderazgo digital dedicado y personal con experiencia que sepa gestionar mercados verticales en línea. Con demasiada frecuencia, los equipos presenciales intentan gestionar el sector digital con los recursos existentes y fracasan. Para capitalizar realmente, los operadores deben considerar los juegos sociales como un pilar estratégico, no como una idea de último momento.

(Izquierda) Vietnam. (Derecha) Filipinas
(Izquierda) Hanoi Train Street en Vietnam. (Derecha) Rizal Park en Manila, Filipinas.

SiGMA World: ¿Cómo se compara India con otros mercados asiáticos emergentes como Vietnam o Filipinas en términos de preparación y potencial para las plataformas de juegos sociales?

McCamley: India lidera en escala, penetración móvil y participación del usuario, lo que la convierte en uno de los mercados más prometedores para los juegos sociales. Si bien la claridad regulatoria aún está en desarrollo, el interés por los juegos sociales inmersivos sin apuestas es innegable. Su enorme población y su juventud digital le otorgan una clara ventaja en cuanto a potencial.

Dicho esto, Vietnam y Filipinas también están cobrando impulso. El uso de dispositivos móviles en Vietnam es alto, aunque persiste la cautela regulatoria. Filipinas se beneficia de una mentalidad abierta hacia el entretenimiento digital. La marea creciente beneficia a todos, y a medida que los juegos sociales crecen en la región, cada mercado aportará sus propias fortalezas. India es, casualmente, el mayor barco en el agua.

SiGMA World: ¿Hacia dónde cree que se dirigirá el ecosistema de juegos sociales de la India en los próximos 3 a 5 años? ¿Podría consolidarse como líder mundial en este segmento?

El mercado de juegos sociales de la India está a punto de experimentar un fuerte crecimiento, impulsado por su enorme base de usuarios, su cultura móvil prioritaria y su asequible acceso a datos. Con casi 600 millones de jugadores y una creciente interacción digital, el ecosistema está evolucionando rápidamente, trascendiendo el juego casual hacia experiencias más profundas y comunitarias que reflejan la cultura y las preferencias locales.

En los próximos tres a cinco años, veremos funciones sociales más avanzadas, mayor personalización y una integración más estrecha con los estilos de vida digitales. Si el mercado continúa innovando y gestionando la claridad regulatoria, India tiene el potencial de convertirse en un líder mundial, especialmente en juegos sociales interactivos centrados en dispositivos móviles.

No te pierdas la segunda parte, en la que Shaun McCamley analiza los riesgos relacionados con el cumplimiento, la estrategia del operador y por qué los juegos sociales no son solo una moda, sino un modelo de negocio preparado para el futuro.

El mercado de iGaming que más rápido crece en el mundo se reunirá en Colombo del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025. El SiGMA Asia del Sur reúne a más de 5.000 delegados, 150 ponentes y 850 afiliados en el epicentro de un mercado valorado en 7.500 millones de dólares. Aquí es donde los operadores de todo el mundo encuentran una verdadera oportunidad, ¡no te lo pierdas!