El “desastre holandés”: expertos hablan sobre sobrerregulación y mercado ilegal

Garance Limouzy
Escrito por Garance Limouzy
Traducido por Milagros Codo

En la conferencia organizada por la Asociación Comercial Sueca para el Juego en Línea (BOS), Peter-Paul de Goeij, fundador de la Asociación de Juego en Línea de los Países Bajos (NOGA), de Goeij ofreció un análisis fascinante y, en ocasiones, aleccionador de lo que él llama el “desastre holandés” en la regulación del juego en línea. Basándose en datos, el historial legislativo, las deficiencias del mercado y el aumento de los riesgos para el consumidor, De Goeij lanzó una contundente advertencia a los responsables políticos y a los actores del sector en toda Europa. Madeleine Tügel, presidenta de la Asociación Sueca de Adictos al Juego, y Pontus Lindwall, director ejecutivo de Betsson, participaron en la conversación.

La mitad de los juegos en línea de os Países Bajos se realizan en plataformas ilegales

Los Países Bajos es un país pequeño ―comenzó diciendo de Goeij―. Pero tiene todas las razones para ser un mercado de juegos de azar en línea próspero”. Recordó a la audiencia que, a pesar de su modesto tamaño, los Países Bajos tienen una población densa, un PIB de un billón de dólares y un apetito de larga data por los juegos de azar en línea que se remonta a principios de la década del 2000.

Sin embargo, en lugar de prosperar tras la regulación, el mercado neerlandés se ha tambaleado. Según de Goeij, las cifras oficiales muestran que solo el 49 % de los ingresos del juego en línea se destina a operadores con licencia, lo que significa que la mayor parte fluye a canales ilegales y sin regulación. “La regulación no beneficia a los operadores, sino a los consumidores y no proteger el 50 % es un fracaso”, afirmó Pontus Lindwall, director ejecutivo de Betsson.

Mientras tanto, el crecimiento también se ha estancado. Mientras que los países europeos reportaron un crecimiento promedio del 15 % en 2024, los Países Bajos solo lograron un 4,9%. Los ingresos brutos del juego (GGR) se están desplomando. El casino estatal Holland Casino reportó pérdidas de 10,4 millones de euros, atribuyéndolas abiertamente al aumento de impuestos y al endurecimiento de las regulaciones. “El auditor advirtió: hay serias dudas sobre el futuro de Holland Casino”, explicó de Goeij.

De izquierda a derecha: Pontus Lindwall, Peter-Paul de Goeij y Madeleine Tügel. Fuente: BOS.

Muerte por impuestos

Uno de los problemas fundamentales, según de Goeij, es una serie de políticas bienintencionadas pero mal ejecutadas. “Muerte por impuestos”, las denominó, refiriéndose al aumento del impuesto al juego, que alcanzará casi el 38 % en 2025. Además, se han acumulado restricciones: prohibiciones publicitarias, la prohibición de promociones “modelo a seguir” y la introducción de límites de depósito y controles de asequibilidad.

Al momento de registrarse, hay un límite de 350 euros al mes”, explicó de Goeij. Los adultos jóvenes tienen un límite de 150 euros, y para superar los 700 euros es necesario presentar un comprobante financiero. ¿El resultado? Una migración masiva a sitios ilegales. “Los límites de depósito han provocado la migración a mercados ilegales”, declaró.

No seguir a Dinamarca, un error

Aunque las autoridades reguladoras holandesas buscaron inspiración en Dinamarca, no lograron adoptar su estabilidad y eficacia. “No aprovechamos lo mejor de la regulación danesa”, se lamentó de Goeij y criticó tanto la implementación como el clima político que permite que el miedo y las suposiciones den forma a las políticas. “Las políticas deben basarse en hechos y la regulación sostenible necesita un mercado legal competitivo”.

Reacción contra la publicidad y confusión en el mercado

El mercado publicitario holandés explotó pronto, dominado por operadores históricos como la Lotería del Estado y Holland Casino. “Hicieron estallar el mercado publicitario y, políticamente, esto provocó una reacción negativa”. Ahora, con una prohibición casi total de publicidad prevista para el 1 de julio de 2025, de Goeij advirtió sobre las consecuencias: “El 72 % de los ciudadanos holandeses ya no sabe distinguir entre operadores legales e ilegales”.

Sin visibilidad publicitaria, argumentó, el mercado legal se vuelve invisible. “Si no existes en el marco de reconocimiento del consumidor, estás perdido”.

Debemos informar a los consumidores que jugar con una empresa con licencia sueca ofrece protección”, dijo Madeleine Tügel, presidente de Spelberoendes Riksförbund, la Asociación contra la Adicción al Juego de Suecia. “El juego no es un producto habitual. Es adictivo y tiene graves consecuencias sociales. Debemos tomar medidas contra la fuga de información al mercado no regulado; de lo contrario, la legislación carece de sentido”.

Apatía política

Durante el panel, de Goeij expresó su frustración por la falta de urgencia de los reguladores y políticos. “No ha generado ninguna conmoción política, solo una actitud de ‘no hay nada que ver aquí, sigamos adelante’”, afirmó. Añadió que, aunque la canalización ha caído por debajo del 50%, los organismos reguladores siguen afirmando avances: “La KSA [ autoridad reguladora holandesa] dijo: ‘Vemos que los límites están funcionando’. Para mí, fue una gran sorpresa”.

Tanto Lindwall como Tügel instaron a un diálogo más abierto entre la industria y los reguladores. “En Suecia, [operadores y autoridades reguladoras] jugamos en el mismo bando. El diálogo es fundamental”, declaró Pontus Lindwall.

Lecciones para Europa

La experiencia holandesa sirve de advertencia a otros países europeos. “La regulación del juego, más que cualquier otra regulación, es un ejercicio de equilibrio”, concluyó de Goeij. “Tenemos que asegurarnos de implementar medidas para evitar que la gente caiga en el mercado ilegal”.

¡Sé parte de la acción en el SiGMA Asia del 1 al 4 de junio de 2025! Manila será el epicentro del juego, con 20.000 delegados, más de 350 ponentes y 3.800 operadores reunidos en un solo lugar. Con tráfico de alto valor, ideas revolucionarias y networking inolvidable, este es el lugar donde se define el futuro del iGaming en Asia.