- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
El juego en África ha evolucionado: desde las pequeñas tiendas minoristas hasta una industria próspera y multijurisdiccional impulsada por la penetración móvil y una población joven. A medida que este impulso cobra fuerza, destaca una tendencia financiera: las criptomonedas. Durante un reciente seminario web de iGaming AFRIKA, destacados ejecutivos analizaron cómo las monedas digitales están transformando las apuestas desde Lagos hasta Johannesburgo. Sus perspectivas ofrecen una visión clara de hacia dónde se dirige el mercado y por qué operadores, reguladores y jugadores están prestando atención.
Kenia, Sudáfrica y Nigeria siguen siendo referentes en ingresos por juegos de azar y adopción de tecnología en el continente. Según los panelistas Jeremiah Maangi, director ejecutivo de iGaming AFRIKA, y Francisco Bravo, Director de Ventas para Latinoamérica de BETCORE/TVBET, “En países como Kenia y Sudáfrica, ya se puede observar un gran volumen de transacciones con criptomonedas en los negocios”. Esta familiaridad con las billeteras digitales fuera del ámbito de las apuestas facilita que las casas de apuestas y los casinos añadan tokens como Bitcoin o USDT en la caja.
Más allá de estas tres grandes potencias, los mercados más pequeños también están experimentando. Las transferencias transfronterizas más rápidas permiten a un operador con licencia en un país llegar a operadores de otros países sin las elevadas comisiones de corresponsalía bancaria que suelen asociarse con los pagos con tarjeta o dinero móvil. Una única integración de blockchain puede liberar la escala regional, antes reservada para las grandes marcas.
La velocidad y el ahorro de costos son la base del atractivo de las criptomonedas. Frank Deya, director de Bitcoin para África, lo expresó concisamente: “Las criptomonedas han desempeñado un papel clave para superar el problema financiero y de distancia que enfrenta el sector africano del iGaming”. Los jugadores depositan fondos en sus cuentas al instante, incluso los fines de semana, mientras que los operadores evitan las devoluciones de cargos y los diferenciales de divisas.
Las consideraciones fiscales son un incentivo adicional para los jugadores. Jeremiah subrayó que “los sitios de apuestas gestionados por criptomonedas ofrecen flexibilidad a los jugadores, ya que los impuestos que pagan son más bajos, en comparación con las plataformas basadas en moneda fiduciaria, que son más comunes”. En jurisdicciones con regulaciones estrictas, donde los impuestos especiales pueden alcanzar cifras de dos dígitos, esta diferencia mejora significativamente los porcentajes de pago y aumenta la retención.
Las autoridades reguladoras de África se dividen actualmente en tres grandes categorías: aquellos que permiten explícitamente los activos digitales, aquellos que los prohíben y una amplia gama intermedia donde la política sigue siendo una zona gris. Frank observó que “existe una desconexión entre la velocidad de la evolución tecnológica y la rapidez con la que los reguladores se adaptan y responden a estos cambios”. Por ejemplo, las comisiones parlamentarias de Kenia han celebrado audiencias sobre la supervisión de los activos digitales. Al mismo tiempo, la Autoridad de Conducta del Sector Financiero de Sudáfrica ha clasificado recientemente las criptomonedas como un producto financiero sujeto a las normas contra el blanqueo de capitales.
Cada paso hacia la claridad reduce el riesgo empresarial, pero también impone costos de cumplimiento. Los regímenes de licencias podrían pronto exigir análisis en cadena, comprobaciones del origen de los fondos y marcas de juego responsable similares a las utilizadas para las transacciones con moneda fiduciaria. No obstante, la mayoría de las partes interesadas esperan una postura pragmática en lugar de prohibitiva, dados los ingresos fiscales y las oportunidades de empleo que genera la economía del juego en general.
El mismo anonimato que atrae a los usuarios preocupados por la privacidad desconcierta a los organismos de control, quienes temen las finanzas ilícitas. Francisco Bravo advirtió: “Desde la perspectiva del usuario, la falta de información adecuada lo expone a pérdidas por estafas”. Por lo tanto, la educación se convierte en una defensa de primera línea. Los operadores están implementando centros de tutoría, mientras que las asociaciones del sector promueven la autorregulación en torno a los estándares de conocimiento del cliente y los límites de depósito.
La desconfianza pública también surge de historias virales sobre la volatilidad de precios y hackeos de alto perfil. Sin embargo, estos titulares ocultan que las monedas estables pueden proteger los fondos de las fluctuaciones del mercado, y las billeteras multifirma ahora rivalizan con la seguridad de nivel bancario. Con el tiempo, los pagos constantes y las auditorías transparentes de los contratos inteligentes ayudarán a disipar la idea de que las “criptomonedas son una estafa”.
Las comisiones por transacción son otro factor diferenciador importante. Como señaló Conor O’Donovan, socio en África de Tekkorp Capital LLC: “Las comisiones por criptomonedas son mucho más bajas para las mismas transacciones. Es mucho más eficaz una vez que aprendes a usarla”. Una reducción de los gastos generales permite a las marcas ofrecer mayores bonificaciones, mayores probabilidades o niveles de fidelidad más generosos sin mermar los márgenes.
Además, las redes de blockchain hacen que las microapuestas sean económicamente viables. Apuestas tan pequeñas como unos pocos centavos, antes imposibles con las tarjetas debido al intercambio fijo, ahora pueden liquidarse de forma rentable. Esto abre las puertas a un grupo demográfico sin explotar de jugadores ocasionales y se alinea con los objetivos de juego responsable, al permitir a los usuarios apostar con presupuestos más ajustados.
Se espera una creciente convergencia entre los juegos y las finanzas descentralizadas. Los puntos de fidelidad tokenizados podrían servir también como garantía en los mercados de predicción entre pares, mientras que los tokens no fungibles podrían certificar la obtención de premios gordos para el derecho a presumir en redes sociales. A medida que los entornos de pruebas regulatorios maduren, la cooperación entre bancos centrales y operadores con licencia podría incluso generar monedas estables con respaldo nacional, diseñadas específicamente para el gasto en entretenimiento.
En última instancia, la trayectoria a largo plazo depende de la confianza. Si la industria continúa educando a los clientes, aplicando un cumplimiento riguroso y mostrando beneficios tangibles, como velocidad, costo y un acceso más amplio, las apuestas con criptomonedas están en camino de convertirse en un estándar, en lugar de una novedad, en todo el continente.
Las criptomonedas ya han demostrado su eficacia al resolver problemas reales de pago en el sector del juego de África. Los depósitos instantáneos, las comisiones más bajas y el alcance sin fronteras posicionan a los activos digitales como una prolongación natural de la cultura móvil de la región. Si bien persisten obstáculos en materia de regulación, seguridad y percepción, el progreso colaborativo sugiere que son superables. En el próximo capítulo, es probable que las criptomonedas pasen de ser un complemento experimental a una opción principal de pago, transformando la forma en que millones de africanos realizan sus apuestas y cobran sus ganancias.