El juego terrestre en Malta en 2024: menos jugadores, apuestas más altas

Garance Limouzy
Escrito por Garance Limouzy
Traducido por Milagros Codo

El sector de juegos terrestres de Malta vio a menos jugadores entrar por sus puertas en 2024, pero los que lo hicieron gastaron más dinero por visita que nunca, según el Informe Anual 2024 de la Autoridad del Juego de Malta (MGA).

Los datos ofrecen un análisis profundo de cómo los residentes malteses, los turistas y los extranjeros residentes en la isla interactúan con los casinos, los locales de juego regulados, las salas de bingo comerciales y la lotería nacional. “Las preferencias de los jugadores están cambiando, la demografía se está diversificando y los modelos de negocio se están adaptando”, explicó la MGA  

Ingresos estables en medio de patrones cambiantes de los jugadores

A pesar de una disminución en las visitas de jugadores, los ingresos brutos (GR) totales provenientes de los juegos terrestres en todas las verticales se mantuvieron sólidos.

Los casinos se mantuvieron como la fuerza dominante, registrando 889.902 visitas de jugadores (un 3,8 % menos que en 2023) y 201.432 nuevos registros, frente a los 225.462 del año anterior. A pesar de esta caída, los ingresos de los casinos se mantuvieron estables, con un ingreso bruto (GR) promedio por visita de 68,60 €, generando un total estimado de 61 millones de euros. El GR promedio por visita es el más alto registrado hasta la fecha, con un aumento del 10,5 % respecto a 2023. “Este notable aumento se puede atribuir a los cambios en el modelo de negocio de las operaciones de los casinos y a las mayores inversiones en los productos ofrecidos a los jugadores”, según el Informe anual de la MGA 2024.

Los establecimientos de juego regulados registraron un descenso más pronunciado, con 83.243 visitas, lo que representa una disminución interanual del 29,6 %. Las altas de nuevos jugadores también disminuyeron un 38,6 %, totalizando tan solo 2.080. Esto se tradujo en una caída del 30,9 % en los ingresos brutos (GR), aunque la media de GR por visita se mantuvo estable en 23,60 €, lo que supone aproximadamente dos millones de euros en ganancias brutas totales.

Las salas de bingo comerciales se enfrentaron a interrupciones operativas y a una disminución de la base de jugadores. Las visitas disminuyeron un 14,1 %, debido principalmente al cierre de dos salas y al cierre temporal de otra. Sin embargo, el sector registró 1.697 nuevos jugadores y mantuvo su rendimiento gracias al aumento del gasto por jugador, lo que resultó en una disminución de tan solo el 5,1 % en los ingresos brutos (GR), con unas ganancias totales estimadas en 1,8 millones de euros.

Mientras tanto, la Lotería Nacional terrestre siguió siendo un contribuyente sólido, generando 18,5 millones de euros en impuestos y añadiendo casi 468.000 euros al Fondo de Causas Sociales.

La MGA recopiló la siguiente información de las verticales terrestres:

  • Casinos: aproximadamente 20,1 millones de euros
  • Locales de juego regulados: 652.798 euros
  • Lotería Nacional: 18,5 millones de euros
  • Bingo: 287.982 euros
  • Total recaudado: aproximadamente 39,5 millones de euros

Preferencias y datos demográficos de los jugadores

Los casinos siguen estando impulsados ​​por el turismo, con un 65,7 % de las visitas en 2024 provenientes de jugadores no malteses. El grupo demográfico más joven muestra mayor interés, con un aumento del 20,6 % en las visitas de jóvenes de entre 18 y 24 años, un cambio que la MGA atribuye al “creciente atractivo de Malta como destino cosmopolita entre los adultos jóvenes”.

Los locales de juego regulados atrajeron a una clientela predominantemente masculina, con un 80,4 % de visitantes identificados como hombres. La clientela también era más joven, con un 47,1 % de visitantes entre 35 y 54 años, y un 23,1 % adicional en el grupo de edad de 25 a 34 años.

Estos establecimientos también están cambiando demográficamente: solo el 38,4 % de sus visitas provinieron de ciudadanos malteses. “Esta tendencia sigue reflejando la cambiante composición demográfica de la población residente en Malta”, explicó la MGA, refiriéndose a la creciente proporción de residentes no malteses que viven en la isla.

El bingo comercial destaca como el sector vertical más localizado y con mayor sesgo de edad. El 94,9 % de los visitantes eran malteses y el 55,8 % mayores de 65 años. La distribución por género también difirió de la de otros sectores: el 81,6 % de los empleados de bingo eran mujeres en 2024, y la base de jugadores reflejó en gran medida este hecho, compuesto predominantemente por mujeres.

Empleo: crecimiento modesto, perfiles cambiantes

El sector del juego presencial sigue siendo una fuente de empleo modesta pero estable. En total, el sector del juego presencial contaba con 896 empleados equivalentes a tiempo completo (FTE), lo que representa una pequeña fracción de la fuerza laboral general del sector del juego en Malta, que asciende a 14.357 empleados que trabajan para empresas con licencia de la MGA, incluidas las del sector del juego en línea.

El sector del juego terrestre sigue siendo una fuente de empleo modesta pero estable. En total, el sector del juego presencial contaba con 896 empleados equivalentes a tiempo completo (FTE), lo que representa una pequeña fracción de la fuerza laboral general del sector del juego en Malta, que asciende a 14.357 empleados que trabajan para empresas con licencia de la MGA, incluidas las del sector del juego en línea.

Geográficamente, las regiones del Puerto Norte y del Puerto Sur albergaron la mayor concentración de locales de juego regulados y, por lo tanto, el mayor número de visitas. Estas zonas siguen siendo el epicentro de la actividad del juego en tierra debido a su alta densidad de población y a su alto flujo turístico.

Autoexclusión: el juego responsable en auge

En 2024, 1691 personas solicitaron la autoexclusión del juego presencial, lo que representa un aumento del 6 % con respecto al año anterior. La MGA atribuyó este aumento a una mayor concienciación y a mejores herramientas de autorregulación.

El periodo de autoexclusión más común fue de 12 meses, representando el 65,6 % de todas las solicitudes. En cuanto a la demografía, la mayoría de las exclusiones correspondieron a personas de entre 35 y 54 años, que representaron el 36,8 % del total. Los adultos jóvenes de entre 18 y 24 años representaron solo el 3,8 %, mientras que los hombres representaron el 77,1 % de todas las solicitudes de autoexclusión.

El corazón del iGaming late en el SiGMA Euro-Med, del 1 al 3 de septiembre de 2025. Acompaña a más de 12.000 delegados, 400 expositores y 400 ponentes en el evento de juegos más destacado de Malta. Networking bajo el sol e innovación de alto impacto: aquí es donde el Mediterráneo se conecta con los que marcan el rumbo.