El Parlamento de la TRNC aprueba un histórico proyecto de ley que modifica la Ley del Juego

Shirley Pulis Xerxen
Traducido por Milagros Codo

El Parlamento de la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) aprobó controvertidas enmiendas a la Ley del Juego la madrugada del martes, tras una sesión maratoniana repleta de acalorados debates y una fuerte oposición de los legisladores. Esta histórica legislación representa la reforma más significativa de la normativa sobre juegos de azar en Chipre del Norte en décadas, y los críticos advierten de graves consecuencias sociales y económicas. La nueva ley elimina restricciones cruciales que han regido las operaciones de casinos durante años, como los límites de proximidad a escuelas y centros urbanos, a la vez que rebaja la prohibición de entrada a casinos a los turcochipriotas, vigente desde hace tiempo, de un delito penal a una infracción civil, que conlleva una multa de apenas 50 €.

Disposiciones clave que transforman la situación de los casinos

Las disposiciones que los operadores de casinos han estado impulsando ahora forman parte de la nueva ley, una de las cuales es el límite anterior de cinco casinos por empresa, lo que podría abrir las puertas a una expansión ilimitada por parte de los grandes operadores. Los hoteles con 750 o más camas ahora pueden recibir automáticamente permisos de casino, en comparación con el requisito anterior de 1000 habitaciones, lo que facilita que los establecimientos turísticos integren instalaciones de juego.

Quizás lo más polémico es que la nueva ley permite la construcción de casinos a menos de 100 metros de las escuelas, lo que ha provocado la indignación de los legisladores de la oposición, quienes temen el impacto en los niños. El parlamentario del Partido Republicano Turco (CTP), Salahi Sahiner, advirtió durante los debates: “¿Quieren que los niños se vuelvan adictos al juego? Están abriendo casinos justo al lado de las escuelas”. La legislación también elimina las restricciones geográficas que anteriormente impedían que los casinos operaran cerca de los centros urbanos, lo que ha alterado radicalmente el paisaje urbano del norte de Chipre. Los analistas del sector prevén que estos cambios podrían duplicar el número actual de 32 casinos a unos 60 establecimientos en los próximos años.

Promesas de mejoras en la economía frente a problemas sociales

Los partidarios de la legislación, principalmente del gobernante Partido de Unidad Nacional (UBP), argumentan que los cambios impulsarán significativamente la economía del norte de Chipre. Según Newswire, el ministro de Economía, Olgun Amcaoglu, prevé que hasta 32 nuevos casinos podrían crear al menos 28.000 empleos, casi duplicando el empleo actual en el sector turístico. “Esta situación es una gran oportunidad para la economía del país” afirmó Amcaoglu, comparando el norte de Chipre con economías de servicios exitosas como Malta.

La industria del casino en números:

  • Genera aproximadamente 800 millones de dólares anuales para el norte de Chipre.
  • El 85 % de los ingresos del casino provienen de visitantes internacionales.
  • El turismo relacionado con los casinos aumenta la ocupación hotelera en un 65 % durante la temporada alta.

Sin embargo, los partidos de la oposición han expresado serias preocupaciones sobre las implicaciones sociales. Estudios indican que el 2,2% de los residentes de la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) ya padece ludopatía, y el 34,4% experimenta problemas relacionados con el juego. El parlamentario del CTP, Fikri Toros, advirtió que, si bien los casinos contribuyen a la economía, “también generan graves problemas sociales, como la ludopatía y el aumento de los índices de delincuencia”.

Advertencias de la oposición y preocupaciones en torno a la regulación

La ley recibió duras críticas de la oposición, quienes cuestionan el momento y las motivaciones de los cambios. Algunos argumentan que el gobierno podría estar priorizando los intereses de los casinos mientras los ciudadanos atraviesan dificultades económicas. También existe preocupación por el lavado de dinero, cuestionando si los casinos podrían convertirse en un centro de lavado de dinero en una región que opera al margen del derecho internacional.

En 2024, las autoridades de la TRNC redujeron a la mitad las tasas impositivas para los casinos, de 10 % a 5 %, una medida que, según los opositores, beneficiaba principalmente a los operadores de casinos en lugar de abordar las dificultades financieras de la región. La combinación de impuestos reducidos y regulaciones más flexibles ha llevado a los legisladores de la oposición a acusar al gobierno de priorizar las ganancias de los casinos sobre el bienestar público.

Únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Suscríbete AQUÍ para conocer la opinión de expertos, recibir actualizaciones semanales y obtener ofertas exclusivas para suscriptores.