El TJUE se pronunciará en julio sobre la disputa entre Alemania y Malta con respecto al juego

Escrito por Jillian Dingwall
Traducido por : Milagros Codo

Una batalla legal que podría transformar el panorama europeo del juego en línea se encuentra ahora ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El caso, conocido como C-440, comenzó en 2021 cuando un jugador alemán demandó a Lottoland, con sede en Malta, alegando que pudo acceder a los servicios del operador en Alemania a pesar de que Lottoland carecía de licencia alemana en ese momento.

El reclamo, posteriormente, pasó al abogado Volker Ramge, quien amplió el caso para representar a más clientes alemanes e incluyó a otros operadores con sede en Malta acusados ​​de apuntar al mercado alemán sin la debida autorización.

A medida que la disputa se intensificaba, ambas partes acordaron solicitar aclaraciones al TJUE. El abogado alemán István Cocron explicó lo siguiente: “Posteriormente, las partes solicitaron por unanimidad una presentación ante el TJCE para que este se pronunciara sobre la conformidad del Tratado interestatal alemán sobre juegos de azar de 2012 con el derecho europeo”.

La tarea del tribunal es sopesar la legislación europea frente a la ley de juegos de azar de Alemania tal como estaba antes de su actualización de 2021 (GlüStV 2021), un desafío que ha dejado a los jurados con un complejo rompecabezas legal.

El dictamen oficial del abogado general, que influirá significativamente en el veredicto final, se espera para el 10 de julio de 2025. El resultado podría tener consecuencias de gran alcance para miles de demandas similares en toda Europa, con pérdidas estimadas en 1.000 millones de euros solo en Alemania y Austria.

La Ley 55 de Malta: ¿un escudo protector o un motivo de conflicto jurídico?

El aspecto central de la controversia es a Ley 55 de Malta, sancionada en 2023. Esta ley les permite a los tribunales malteses “rechazar el reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras relacionadas con el sector del juego en línea”.

La Autoridad del Juego de Malta (MGA) defiende firmemente la ley y argumenta que es “un paso necesario para proteger a las empresas con licencia de la MGA de disputas que «no se ajustan a los valores del libre mercado europeo»”.

Sin embargo, la Ley 55 ha suscitado duras críticas de otros países de la UE. La Autoridad Federal del Juego (GGL) de Alemania la describió como “incompatible con las leyes de la Unión Europea”. Los expertos legales argumentan que la ley entra en conflicto con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que garantiza la libre circulación de servicios.

Como lo expresó un abogado alemán: “Es poco probable que la Ley 55 resista al control jurídico del TJCE”, a fin de señalar que los intereses económicos por sí solos no son motivos suficientes para rechazar la ejecución de sentencias firmes extranjeras conforme al derecho de la UE.

La Comisión Europea está evaluando actualmente la legalidad de la Ley 55, y el Tribunal de Comercio de Viena ha remitido cuestiones clave sobre la ley al TJUE. Si el tribunal falla en contra de Malta, la industria del juego en línea del país podría enfrentarse a una avalancha de demandas de indemnización por parte de jugadores de todas partes de Europa.

¿Qué se viene para la regulación del juego en Europa?

La demanda entre Alemania y Malta pone de relieve un problema más amplio: la falta de una legislación unificada de la Unión Europea con respecto al juego. Mientras Malta argumenta que sus operadores deberían poder ofrecer servicios en toda la UE bajo el principio de libre circulación, otros Estados miembros insisten en el derecho a regular el juego dentro de sus fronteras y exigen licencias locales.

La decisión del TJCE no solo determinará el destino de los reclamos del jugador alemán contra Lottoland, sino que también podría sentar un precedente sobre cómo se gestionarán las disputas internacionales en materia de juego en el futuro.

Como explicó Cocron, “La Comisión indicó reiteradas veces que estos casos deben manejarse con el máximo cuidado”, dado su potencial para transformar el mercado europeo del juego.

Un fallo contra la antigua prohibición alemana de los juegos en línea podría debilitar las bases de miles de demandas legales vigentes. Por otro lado, si el tribunal revoca la Ley 55 de Malta, esto podría dar lugar la elaboración de leyes unificadas para el juego en toda la UE, leyes diseñadas para proteger a los jugadores y promover la competencia justa entre los operadores.

Por el momento, todas las miradas están puestas en Luxemburgo, donde el dictamen del abogado general en julio ofrecerá el primer vistazo de cómo el tribunal más alto de Europa podría resolver este enfrentamiento legal de alto riesgo.

Únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Suscríbete AQUÍ para conocer la opinión de expertos, recibir actualizaciones semanales y obtener ofertas exclusivas para suscriptores.