Falta de conocimiento sobre juego responsable en América Latina

Escrito por Caro Vallejo

Playtech presentó la tercera edición de su reporte enfocado en la industria del juego en América Latina, destacando un cambio significativo en las preferencias y percepciones de los jugadores en la región. El informe revela que la seguridad de las plataformas y la regulación efectiva están emergiendo como factores clave para fortalecer la confianza de los jugadores en mercados como Brasil, Perú, Argentina, Chile y Colombia. Así como también pone en evidencia el déficit en la búsqueda de apoyo para el juego responsable.

Con una muestra de 2.500 jugadores de la región, el informe ofrece un análisis sobre las dinámicas del mercado, las expectativas de los consumidores y las oportunidades para operadores y plataformas tecnológicas en el creciente sector del juego en América Latina.

Seguridad y regulaciones impulsan la confianza en América Latina

Según reporta Playtech, los usuarios están cada vez más atentos a la legalidad y transparencia de las plataformas en las que apuestan. Esto ha sido impulsado en gran medida por la implementación de nuevas regulaciones en Brasil y Perú, que han elevado la confianza en el sector.

En Brasil, que introdujo regulaciones para las apuestas en línea este año, solo el 25% de los encuestados mencionó la preocupación por fraudes o riesgos relacionados con el juego como motivo para evitar apostar. En Perú, donde las regulaciones también se endurecieron, el 92% de los jugadores afirma apostar al menos una vez al mes, lo que refleja una clara correlación entre regulación y comportamiento del consumidor. Además, el 80% de los peruanos apoya la implementación de restricciones más estrictas en la publicidad de las apuestas, una tendencia que también se refleja en Argentina, donde el 77% de los encuestados respaldan medidas similares.

Colombia, que ha sido un pionero en la regulación del juego en línea en la región desde el 2016, emergiendo como el mercado más consolidado y maduro. El 58% de los jugadores colombianos señala que la velocidad y confiabilidad de los pagos es el factor más crítico al seleccionar una plataforma, lo que sugiere que las empresas que logren ofrecer una experiencia de usuario ágil y segura tendrán una ventaja competitiva en este mercado.

Chile, aunque presenta un nivel de madurez regulatoria más bajo, también está viendo cambios en las percepciones del consumidor. El 63% de los jugadores chilenos afirma sentirse más seguro utilizando plataformas legales y registradas, aunque solo el 15% se considera plenamente informado sobre las regulaciones vigentes.

Juego responsable

El informe de Playtech también subraya que el juego responsable no solo es una prioridad, sino también una ventaja competitiva para las plataformas de juego en línea en América Latina. La verificación de edad y la transparencia en las políticas de juego son dos de los aspectos más valorados por los jugadores. En Argentina, el 88% de los encuestados apoya la implementación de medidas más estrictas para evitar que menores accedan a plataformas de apuestas.

Mor Weizer, CEO de Playtech, destacó en comunicado de presa la importancia de estas tendencias durante el lanzamiento del informe:

“Desde el lanzamiento de la primera edición en 2020, nuestro objetivo ha sido proporcionar al sector una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos específicos de la región. Mercados como Brasil y Perú presentan oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación. Playtech está emocionado de desempeñar un papel fundamental como socio tecnológico, contribuyendo al crecimiento sostenible del sector del entretenimiento en línea.”

En una industria que avanza rápidamente, los operadores deberán adaptarse a la misma velocidad para satisfacer las expectativas de los jugadores cumpliendo al  mismo tiempo con los estándares regulatorios emergentes.

Déficit en la búsqueda de apoyo para el juego responsable

Un aspecto crítico destacado en el informe de Playtech es la falta de conocimiento sobre cómo buscar ayuda para problemas relacionados con el juego en América Latina. A pesar de la creciente regulación y de un entorno más seguro para los jugadores, muchos aún desconocen los recursos disponibles para manejar comportamientos problemáticos. En Colombia, solo el 23% de los jugadores sabe dónde acudir por apoyo, una tendencia similar en otros mercados como México (22%), Perú (24%) y Chile (25%). Este vacío en el acceso a la información y la asistencia podría obstaculizar el desarrollo de un mercado de juego verdaderamente responsable en la región.

Playtech, uno de los actores tecnológicos del sector, ha reafirmado su compromiso con el mercado latinoamericano mediante la publicación de este informe. La empresa busca no solo proporcionar tecnología de vanguardia, sino también fomentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la industria.

El informe concluye que la consolidación de un entorno regulado y seguro será el factor determinante para el éxito sostenible del mercado juego en línea en América Latina. Los operadores que logren ofrecer una experiencia de juego transparente, segura y adaptada a las preferencias de los jugadores estarán mejor posicionados para capitalizar el crecimiento de este sector dinámico.

¡Sé parte de la acción! Únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Subscríbete AQUÍ para conocer la opinión de expertos, recibir actualizaciones semanales y obtener ofertas exclusivas para suscriptores.