Skip to content

Filipinas adoptará un marco fiscal para criptomonedas en 2028

Jenny Ortiz-Bolivar
Traducido por Milagros Codo

Filipinas se ha comprometido a adoptar un marco internacional para la presentación de informes sobre criptoactivos para 2028 para combatir la evasión fiscal transfronteriza y los flujos financieros ilícitos, anunció el Departamento de Finanzas (DOF) del país. 

Necesitamos sistemas de colaboración más rápidos y sólidos para combatir la evasión fiscal y las transacciones ilícitas”, declaró el secretario de Finanzas, Ralph Recto. “El gobierno debe garantizar que los usuarios de criptoactivos paguen la parte que les corresponde de impuestos y que ninguna actividad financiera ilícita quede impune”. 

El compromiso con el Marco de Informes sobre Criptoactivos (CARF), desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fue formalizado por el subsecretario del DOF, Charlito Martin Mendoza, durante la octava reunión de la Iniciativa Asia en Malé, Maldivas. 

El CARF establece estándares globales para el intercambio automático de información entre autoridades fiscales sobre transacciones de criptomonedas, con el objetivo de evitar que los contribuyentes oculten ingresos y activos utilizando monedas digitales. 

Este es un compromiso oportuno, ya que la moneda digital se está convirtiendo en uno de los medios de transacción predilectos”, afirmó Recto. Filipinas se suma a 67 jurisdicciones, incluidas 10 en Asia, que se han comprometido a implementar el CARF para 2027 o 2028. 

La adopción de criptomonedas en Filipinas 

La medida se produce en medio de la rápida adopción de criptomonedas en el país. Recto estimó anteriormente que los filipinos han invertido alrededor de 6 billones de pesos filipinos (107.000 millones de dólares) en criptoactivos, impulsados ​​por una población joven y con conocimientos tecnológicos, y el uso generalizado de billeteras digitales. 

En Filipinas, muchos filipinos ya han invertido en criptomonedas. Espero que haya más, especialmente con la conectividad digital”, dijo en una entrevista con Bloomberg en febrero de 2025. 

Sin embargo, según los datos de Chainalysis, se estima que las entradas de criptomonedas en 2024 ascenderían a 43.100 millones de dólares, una cifra inferior a los 66.000 millones de dólares de 2023, lo que destaca la necesidad de una supervisión y una regulación fiables. 

En la misma reunión, el DOF compartió las reformas del país para adoptar la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, mejorar el intercambio de información (EOI) y prepararse para el Proceso de Monitoreo Reforzado. 

La Iniciativa Asia también lanzó el Informe de Transparencia Fiscal en Asia 2025, señalando que solo en 2024 se identificaron 1.900 millones de euros en ingresos no declarados a través de la EOI y el intercambio automático. 

Regulación e innovación 

Durante una mesa redonda en la Philippine Blockchain Week 2025, Paul Soliman, presidente y director ejecutivo de BayaniChain, atribuyó la aceleración de la adopción en el país a los marcos regulatorios. Soliman afirmó que Filipinas está abierta a la innovación, pero con ciertas restricciones. Mencionó el nuevo entorno de pruebas de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que permite a las empresas probar la tokenización de activos y emitir tokens de seguridad bajo la supervisión de la agencia. 

El SiGMA Euro-Med reúne a la élite de Malta del 1 al 3 de septiembre de 2025. Con más de 400 expositores, 400 ponentes y 12.000 delegados, aquí es donde las mentes más brillantes definen la próxima era de innovación en el juego.