- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La actualización principal de Google que se realizó en marzo de 2025 fue una verdadera bomba digital: las estrategias de publicidad de afiliados del iGaming quedaron destruidas. En cuestión de días, hasta el 90 % del tráfico de pago desapareció, dejando a los afiliados desesperados por encontrar respuestas y a los operadores excluidos de sus propias campañas. Para muchos afiliados, esta no fue una actualización rutinaria. Fue un colapso total de su infraestructura publicitaria.
SiGMA News obtuvo información exclusiva de Belg Lazarov, fundador de BELG GROUP, una consultoría de marketing de rendimiento y afiliados especializada en el sector de iGaming.
“Estamos hablando de hasta el 90 por ciento del tráfico de afiliados eliminado”, explicó Belg Lazarov, fundador de BELG GROUP. “Incluso operadores con licencia y consolidados no lograron la aprobación de sus anuncios. Para muchos, esta actualización marcó el cambio más destructivo en el marketing de rendimiento para iGaming hasta la fecha”.
Cambiaron las reglas de confianza. El diseño visual refinado y el contenido conforme ya no son suficientes. La arquitectura entre bastidores ahora juega un papel decisivo para que Google permita que tu anuncio se publique. Según Lazarov, el algoritmo ahora evalúa la credibilidad del sitio web a través de una lente determinada por la infraestructura, no por la interfaz.
“Si lanzas hoy un sitio HTML básico, es casi seguro que te bloquearán”, advirtió. “Se trata de satisfacer un conjunto de expectativas invisibles y en constante evolución de los sistemas de aprendizaje automático de Google”.
Google marcó incluso páginas de destino con licencia completa como “sitio comprometido” sin posibilidad de recurso e ignoró o rechazó masivamente solicitudes de certificación y tickets de soporte.
“Requirió de un gran esfuerzo”, explicó. “Pasamos casi dos semanas probando, gastando presupuestos y profundizando en el núcleo del nuevo sistema de confianza de Google”.
Si los afiliados esperaban alivio por parte de los organismos de la industria o de los reguladores del juego, tendrán que esperar mucho tiempo.
“Lamentablemente, esto está fuera de su competencia”, explica Lazarov. “No hay respaldo de estas autoridades, ni puede haberlo”.
Lazarov explica que el problema no se debe a políticas, sino a la lógica de la plataforma. La represión no tiene necesariamente un espíritu antijuego, sino que responde a las violaciones sistemáticas de los afiliados y al auge de la aplicación de la confianza mediante inteligencia artificial.
“Está directamente vinculado”, agregó. “Debido a numerosas infracciones por parte de afiliados, ahora estamos viendo actualizaciones estrictas que implican verificaciones técnicas mucho más exhaustivas del contenido recién lanzado, impulsadas por nuevos sistemas de IA y LLM (modelo de lenguaje de gran tamaño)”.
La competencia se desplomó en el vacío que queda. “En aproximadamente el 90 % de los países, prácticamente no hay competencia”, explicó Lazarov. Esto ha provocado un frenesí de demanda.
“La cantidad de solicitudes de tráfico de los anunciantes se ha multiplicado por diez. Los anunciantes que antes evitaban trabajar con grupos de países específicos ahora están deseosos de comprar ese tráfico sin dudarlo”.
Los sobrevivientes de la purga no solo sobreviven, sino que muchos están prosperando. “Aquellos que han descubierto el enfoque correcto ahora ganan diez veces más que hace apenas unos meses”, afirmó Lazarov.
Esto ha provocado un cambio drástico en las relaciones entre afiliados y operadores. Las marcas globales que antes dictaban las condiciones ahora están en desventaja.
“Las principales marcas globales que anteriormente se negaban a vender tráfico a precios de mercado debido a su fuerte presencia en los medios ahora están dispuestas a ceder y ofrecer términos aún mejores solo para mantener un flujo de tráfico estable”.
Ante la avalancha de solicitudes de socios que no pueden desenvolverse en el nuevo terreno de cumplimiento, BELG GROUP lanzó una división de soporte dedicada.
“Esto ya no es marketing de resultados; es gestión de emergencias”, explicó Lazarov. “Ayudamos a los equipos a reestructurar su infraestructura, descifrar las señales de confianza cambiantes de Google y mantenerse a flote. Ahora se trata menos de crecer y más de mantenerse a flote. Es en parte consultoría, en parte misión de rescate”.
La disponibilidad de anuncios se desplomó en regiones clave, una señal evidente de que el ecosistema no se ha estabilizado y podría no hacerlo por un tiempo. Lo que antes era una palabra clave de 30 anuncios ahora tiene suerte si logra una sola entrada. Y los equipos más pequeños, que ya operan con márgenes estrechos, están desapareciendo rápidamente.
“La situación va a seguir siendo difícil en el corto plazo” advirtió Lazarov. “Es probable que los equipos más pequeños abandonen el mercado por completo. Incluso algunos equipos de tamaño mediano se están quedando sin margen de maniobra debido a pruebas fallidas y a la reducción de presupuesto”.
¿Y los que sobrevivieron? Se están volviendo más fuertes que nunca.
“Se está produciendo una especie de selección natural digital. Quienes se adapten rápidamente, inviertan en calidad y se adapten a la complejidad tendrán grandes éxitos. Para el resto, el camino de regreso podría ser largo”.
Google no muestra indicios de revocar estas medidas, por lo que muchos afiliados ya están cambiando a nuevos canales.
“Conocemos muchos equipos en el mercado que están cambiando a otras fuentes de tráfico (SEO, ASO, In-App) porque simplemente no pueden soportar la presión de Google”, explicó Lazarov.
En BELG GROUP, la atención se centra en campañas a largo plazo en mercados regulados. “A partir de ahora, nuestro enfoque claro estará en escalar en los principales mercados regulados, donde la vida útil promedio de una campaña publicitaria se mide en años, no solo en semanas o meses”.
Su última advertencia es contundente: “Estos cambios no son temporales” —explica Lazarov—. Google redefinió lo que significa la confianza y lo integraron al sistema. No es una falla, es un nuevo estándar”.
No obstante, para los que todavía están en pie, la oportunidad está ahí.
“La buena noticia es que hay un camino a seguir, pero requiere sofisticación técnica, paciencia y creatividad. Quienes sobrevivan a esta ola serán más fuertes que nunca”.