iGaming en India: ¿el próximo destino global del juego?

Ansh Pandey
Escrito por Ansh Pandey
Traducido por Milagros Codo

A medida que la economía digital de la India continúa expandiéndose, el sector del iGaming se perfila como una parte próspera y dinámica aunque suelen subestimarla del panorama tecnológico. Si bien el país ha sido reconocido desde hace tiempo por su talento y experiencia en software, nuevas cifras revelan la magnitud —y el potencial aún por explotar— del creciente ecosistema del iGaming en la India.

Con una población cercana a los 1.400 millones de habitantes y una penetración de internet en máximos históricos, India está escalando posiciones rápidamente en los mercados globales del juego. Según proyecciones recientes, se espera que la industria del juego del país crezca de 3.700 millones de dólares (3.400 millones de euros) en 2024 a 9.100 millones de dólares (8.400 millones de euros) en 2029. 

Los juegos con RMG dominan la escena

Este crecimiento, si bien es prometedor, está impulsado en gran medida por los juegos con dinero real (RMG), que representan aproximadamente el 86 % de los ingresos totales del mercado. Los juegos de habilidad, como los deportes de fantasía, el rummy y el póker, lideran actualmente el mercado en el marco legal de la India.

Detrás de estas cifras se encuentra un sólido ecosistema de creadores, desarrolladores y plataformas. En 2025, más de 2300 empresas de juegos operaban en India, frente a tan solo 25 en 2010. El empleo también está en alza, con más de 130 000 profesionales trabajando en el sector. Entre 2018 y 2023, el empleo relacionado con el iGaming en India creció a una excepcional tasa de crecimiento compuesto anual (TCCA) del 97,56 %.

Pero ¿qué opinan las voces de la industria sobre este crecimiento? En SiGMA Asia 2025, dos actores indios —Priya Ahlawat, fundadora de Jumping Play Studios, y Shreedhar Agnihotri, consultor de gestión de Identy.io— compartieron sus perspectivas sobre los factores que impulsan el auge de la India y los desafíos que aún persisten.

No es simplemente participación, sino el potencial de liderar

Hablando en el marco de la cumbre, Priya Ahlawat destacó que gran parte del talento de la India en iGaming sigue siendo invisible, al menos principalmente dentro de sus propias fronteras.

“Hay mucho potencial que aún no se ha explorado ―explicó―. Nuestros desarrolladores ya están realizando un trabajo excelente, pero principalmente lo hacen para empresas fuera de la India. La capacidad creativa y técnica existe; solo necesitamos más visibilidad y apoyo en el sector nacional del iGaming”.

Ahlawat cree que podría producirse un cambio importante si la normativa india evolucionara. Al preguntársele si el país podría pasar de ser un proveedor de servicios administrativos a un líder mundial en innovación de juegos, especialmente en áreas como tragamonedas, generadores de números aleatorios (RNG) y casinos en vivo, su respuesta fue contundente:

“¡Sí, por supuesto! Pero depende mucho de las regulaciones gubernamentales ―explicó―. Actualmente, estamos externalizando porque estos juegos (tragamonedas, generadores de números aleatorios, casinos en vivo) no están legalmente permitidos en India. Pero en cuanto se regule el iGaming, todo cambiará”.

“Ya estamos haciendo todo el trabajo: construyendo plataformas, creando juegos, gestionando el generador de números aleatorios (RNG). Todavía no los publicamos para India porque aún no es legal. Pero una vez que la ley cambie, India no solo participará, sino que liderará”.

Obstáculos regulatorios y argumentos a favor de la reforma

Esta opinión fue compartida por Shreedhar Agnihotri, cuyo trabajo en Identy.io se centra en la seguridad y el cumplimiento normativo en entornos de juegos digitales. Según él, el futuro de la India se está configurando mediante una combinación de oportunidades y regulación.

“India tiene un potencial enorme comenta Agnihotri. Actualmente, alrededor de 150 millones de personas participan en diversos formatos de juego y el mercado genera entre 3.500 y 4.000 millones de dólares en ingresos”.

Agnihotri señaló que los deportes de fantasía, el rummy, el póquer y las apuestas deportivas son particularmente populares entre su público. Sin embargo, el sector del iGaming en India sigue fragmentado debido a las complejidades legales.

“Cada estado tiene su propio enfoque regulatorio. Algunos permiten ciertos juegos, otros no. Además, existe la preocupación por la adicción y, por supuesto, los altos impuestos. Sin un marco nacional unificado, es difícil que la industria alcance su máximo potencial”. Aun así, Agnihotri ve motivos para ser optimista.

“Si se implementa una regulación central, toda la industria se abrirá. Considero que los próximos dos o tres años serán cruciales: India podría convertirse en uno de los actores más importantes a nivel mundial si las políticas se alinean con las necesidades de la industria”.

Costo-efectividad: ¿ventaja o carga?

India ha sido elogiada durante mucho tiempo por su rentabilidad, especialmente en los sectores de las tecnologías de la información y el desarrollo de software. Desde Amazon hasta Google, todas las empresas estuvieron de acuerdo con este motivo. Sin embargo, ¿es esta cualidad una fortaleza o ha comenzado a producir consecuencias negativas?

“Definitivamente es una ventaja ―explica Agnihotri―. Inicialmente, nuestro crecimiento en TI se basó únicamente en el bajo costo. Pero con el paso de los años, lo hemos complementado con la calidad”.

“Si bien ya no somos los más económicos, ofrecemos trabajos de la más alta calidad a precios muy competitivos. Basta con observar el volumen de graduados en ingeniería, la cantidad de parques tecnológicos y la presencia de casi todas las empresas tecnológicas globales en India. El ecosistema aquí es de primera clase”.

Agnihotri, quien vino de la ciudad de Bangalore, una ciudad a menudo llamada el Silicon Valley de la India, agregó que la infraestructura ahora rivaliza con la de los principales centros de innovación mundial.

“Solo en Bangalore trabajan entre dos y tres millones de ingenieros de software. Todas las empresas importantes han establecido centros de Investigación y Desarrollo aquí. El talento existe y están preparados”.

Con una perspectiva bastante similar, ambas partes coincidieron en una aspecto fundamental: India no solo participa en la industria del iGaming, sino que también establece los cimientos. Cuando llegue el momento y el entorno político sea el adecuado, el país no solo acompañará, sino que también será líder.

¡Entérate antes que nadie las noticias más importantes del iGaming con el top 10 de noticias de SiGMA! Nuestro boletín te ofrece acceso a los titulares más recientes y análisis exclusivos de la comunidad de iGaming más grande del mundo. Suscríbete AQUÍ para recibir información y acceder a ofertas exclusivas para suscriptores.