Operadores globales apuntan a los casinos tailandeses y los críticos alertan sobre los riesgos del juego

Jenny Ortiz-Bolivar
Traducido por Milagros Codo

El gobierno tailandés se prepara para impulsar su proyecto de ley sobre complejos de entretenimiento como prioridad clave cuando el parlamento se reúna nuevamente en julio. El Bangkok Post informó que el viceministro de Economía, Julapun Amornvivat, confirmó que la ley, que incluye disposiciones para la legalización y regulación de los casinos, se presentará para debate a principios del próximo periodo de sesiones. 

El proyecto de ley ha despertado el interés inicial de los gigantes internacionales del juego y la hostelería. Según informes de medios locales, Amornvivat se reunió con ejecutivos de Wynn Resorts y MGM Resorts, quienes han expresado su interés en entrar en el mercado tailandés. Añadió que se espera que más operadores internacionales sigan su ejemplo, y que Bangkok se considera un lugar particularmente atractivo gracias a su infraestructura y atractivo turístico. 

Según Amornvivat, cada complejo en la capital podría requerir una inversión de entre 200.000 y 300.000 millones de bats (entre 6 y 9 millones de dólares), superior a las proyecciones iniciales. Si bien aún no se ha confirmado el número total de emplazamientos, se espera que el gobierno limite el número de licencias a un máximo de siete. 

Una mejor infraestructura añadió atractivo 

El viceministro afirmó que el atractivo de Tailandia reside en su fuerte presencia turística, sus desarrollados sistemas de transporte público y su disposición general para inversiones a gran escala. El proyecto de ley también incluye disposiciones para fomentar industrias complementarias como parques temáticos, eventos deportivos internacionales y atracciones tecnológicas inmersivas. 

En respuesta a las preocupaciones sobre la ludopatía y la actividad delictiva, Amornvivat afirmó que se aplicarán marcos regulatorios estrictos. Las medidas incluyen el registro obligatorio de visitantes, sistemas integrales de videovigilancia y mecanismos de intervención en casos de ludopatía. Reconoció la preocupación pública, pero argumentó que los casinos se integrarían en centros de entretenimiento más amplios, a diferencia de los antros ilegales que operan actualmente en algunas partes del país. 

La oposición pública cobra fuerza 

En un artículo aparte, el Bangkok Post indicó que entre los opositores acérrimos del proyecto de ley se encontraba la cantante tailandesa Yuenyong Opakul, quien desestimó la propuesta calificándola de perjudicial. La cantante utilizó las redes sociales para denunciar el plan, advirtiendo que perjudicaría al país más que beneficiarlo. Chittawan Chanagul, profesora asociada de la Universidad de Kasetsart, expresó su preocupación por las reuniones de Amornvivat con posibles operadores incluso antes de que comenzara el escrutinio parlamentario del proyecto de ley. Cuestionó la pertinencia de estos contactos iniciales y advirtió sobre el daño a la reputación que podría causar el sector de los casinos.

El gobernador del Banco de Tailandia compartió estas inquietudes, quien recientemente advirtió contra la iniciativa del gobierno, afirmando que el proyecto podría caer en una zona gris legal. Aconsejó centrarse en vías económicas claras y legítimas en lugar de iniciativas que pudieran comprometer la posición internacional del país.