La fiscal general de Nueva York cierra 26 casinos con sorteos en línea ilegales

Jyotpal Singh Flora
Traducido por Milagros Codo

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James (que se muestra en la imagen arriba) encabezó un operativo contra los juegos de azar ilegales en línea; esto dio como resultado el cese de operaciones de 26 plataformas en línea que funcionaban como casinos con sorteos sin licencia en el estado.

La acción del Fiscal General de Nueva York del viernes representa un importante punto de inflexión en el debate sobre los casinos de apuestas en línea. James es la primera Fiscal General estatal que participa directamente en la aplicación de la ley estatal contra los casinos de apuestas. Sospecho que no será la última, y ​​esto podría marcar el inicio de la próxima ola de acciones de cumplimiento contra los casinos de apuestas, gestionadas a nivel de la Fiscalía General del Estado”, Daniel Wallach, abogado especializado en iGaming, le comentó SiGMA News.

Se determinó que la práctica de convertir monedas virtuales en valor tangible representaba un claro incumplimiento de las estrictas leyes sobre el juego que tiene el estado de Nueva York. Luego de enviar cartas de cese y desistimiento de la fiscal general, los 26 sitios web identificados acordaron dejar de vender monedas para sorteos a los residentes de Nueva York.

Aprovecharon la zona gris

La Oficina del Fiscal General, en colaboración con la Comisión de Juegos de Azar del Estado de Nueva York, llevó a cabo una investigación exhaustiva de estos sitios. Sus conclusiones indicaron que operaban ilegalmente bajo la ley estatal al atraer a personas a juegos de azar con dinero virtual que podía convertirse en dinero real o premios importantes. Según la ley neoyorquina, cualquier juego que ofrezca ganancias valiosas, ya sea en efectivo o en tokens digitales canjeables, se considera categóricamente juego de azar y, por lo tanto, está sujeto a una estricta regulación estatal.

Una de las mayores preocupaciones era que estos sitios web de sorteos operaban completamente al margen del control regulatorio, lo que planteaba importantes dudas sobre la integridad de sus juegos, la seguridad de los datos de los jugadores y su bienestar general. El modelo de negocio de estos sitios consistía en ofrecer “juegos gratis” en forma de fichas de bonificación, pero incitaban activamente a los usuarios a gastar más monedas virtuales. Estas monedas compradas se canjeaban por premios reales, duplicando así la mecánica y el atractivo de los casinos regulados. El problema central no era tanto el acto de “apostar” en sí, sino la imitación artificial del juego mediante el uso de moneda virtual que podía canjearse por valor real. Esta práctica intentaba aprovechar una supuesta “zona gris” en la legislación vigente. Esta situación pone de relieve el desafío constante que enfrentan los organismos reguladores para adaptarse a los modelos de juego en línea en evolución, diseñados astutamente para eludir las definiciones legales tradicionales. El énfasis reiterado en los comunicados oficiales sobre el uso de “monedas virtuales” que podían “canjearse por premios reales” recalcó la interpretación legal del estado: si se puede obtener un valor real, la actividad constituye juego de azar, independientemente de si se considera un “sorteo”. Esto indica que estas plataformas estructuraron conscientemente sus operaciones para existir en una ambigüedad legal, con el objetivo de evadir las estrictas licencias y la supervisión que exigen las empresas de juego legítimas.

En declaraciones a SiGMA News, Daniel Wallach también destacó cómo esto podría ser una cuerda floja para los casinos con sorteos en línea.

A diferencia de los organismos reguladores del juego, que pueden no tener poderes para ejecutar la ley, los fiscales generales estatales suelen tener amplios poderes para hacer cumplir la ley, como la capacidad de buscar recursos de amplio alcance, como medidas cautelares, restitución, devolución de ganancias ilícitas, secuestro de bienes, disolución de empresas y sanciones civiles, a fin de abordar las actividades fraudulentas o ilegales, sin estar limitados por cláusulas de arbitraje ni por obstáculos legales comunes en las demandas privadas”.

La fiscal general Letitia James analizó los graves peligros financieros y psicológicos de estos sitios no regulados. Remarcó que estas operaciones existen “sin control ni supervisión estatal” y tienen el potencial de “arruinar gravemente las finanzas de las personas”. Una preocupación particular era si estos entornos propiciarían la adicción, reclutarían jugadores menores de edad y darían lugar a diversas estafas.

La postura de la fiscal general fue secundada por el presidente de la Comisión Estatal de Juegos de Azar, Brian O’Dwyer, quien describió los casinos de apuestas como “sin escrúpulos, inseguros e ilegales” y, por naturaleza, “engañosos”. Recomendó que todos los neoyorquinos realicen actividades de juego únicamente a través de operadores autorizados y regulados para garantizar el juego limpio y la protección del usuario.

Agravando aún más estos problemas, el senador Joseph Addabbo Jr. expresó su preocupación por la posible explotación de grupos vulnerables, especialmente los jóvenes. Señaló que estas plataformas con frecuencia presentaban mínimas barreras de entrada, lo que las hacía atractivas, pero peligrosas, para usuarios ocasionales que podrían no comprender plenamente los riesgos inherentes. La asambleísta Carrie Woerner, presidenta del Comité de Carreras y Apuestas de la Asamblea, se hizo eco de estas opiniones, señalando que el modelo de sorteos “influye en conductas de juego arriesgadas entre los adolescentes” y puede “servir como vía de acceso a la ludopatía en los adolescentes”.

Plataformas más importantes que la mira

Estas son las plataformas que cerraron las ventas de monedas para sorteos en Nueva York:

  1. Chanced
  2. Chumba
  3. DingDingDing
  4. Fliff
  5. Fortune Coins
  6. Fortune Wheelz
  7. Funrize
  8. FunzCity
  9. Global Poker
  10. Golden Hearts Games
  11. High 5 Casino
  12. Jackpota
  13. Luckyland
  14. McLuck
  15. Mega Bonanza
  16. NoLimitCoins
  17. Play Fame
  18. RealPrize
  19. Sidepot
  20. SpinBlitz
  21. Sportzino
  22. SweepSlots
  23. Sweeptastic
  24. TaoFortune
  25. Yay Casino
  26. Zula Casino

VGW, la empresa matriz de sitios importantes como Chumba y Global Poker, ya había anunciado su retirada del mercado de Nueva York antes de la medida pública de la fiscal general James.

La Asociación de Juegos Sociales y Promocionales (SPGA), el organismo comercial de la industria, expresó su decepción con la decisión. La asociación afirmó que las promociones de sorteos no constituyen juegos de azar según la ley federal y están legalmente permitidas en la gran mayoría de los estados de EE. UU., incluido Nueva York. La SPGA alegó que sus intentos de dialogar con los legisladores y reguladores de Nueva York habían sido ignorados, argumentando que la medida coercitiva frena la innovación, limita la elección del consumidor e ignora la legalidad de las promociones de sorteos. Esta contraargumentación de la industria pone de relieve la continua disputa legal y de definición que subyace al problema, donde las diferentes interpretaciones de “juegos de azar” y “sorteos promocionales” chocan.

Tendencia nacional contra los modelos de sorteo

La reciente medida de Nueva York no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia nacional más amplia y en desarrollo hacia la regulación de los modelos de apuestas basados ​​en sorteos. Estos modelos han sido objeto de un creciente escrutinio en todo Estados Unidos por su reputación de aprovecharse de las lagunas regulatorias para promocionarse, generalmente como juegos promocionales en lugar de sitios de apuestas.

Actualmente, se están implementando varias medidas para prohibir los casinos con sorteos, y Montana ya votó a favor de la prohibición. Además, se dice que los estados de Connecticut y Luisiana están a punto de aprobar proyectos de ley similares. El hecho de que más de un estado esté en proceso de prohibir o legalizar los casinos de apuestas demuestra un creciente consenso entre las legislaturas y los organismos reguladores estatales. Este acuerdo implica que estos sitios se consideran cada vez más una amenaza grave, como las preocupaciones sobre la protección del consumidor, las apuestas entre los menores de edad y la falta general de regulación, que no se abordan correctamente en la legislación vigente sobre juegos de azar. La notoria medida de cumplimiento de Nueva York, dado el tamaño e influencia de su mercado, podría acelerar esta tendencia nacional, presionando a otros estados a seguir el ejemplo.

¡Entérate antes que nadie las noticias más importantes del iGaming con el top 10 de noticias de SiGMA! Nuestro boletín te ofrece acceso a los titulares más recientes y análisis exclusivos de la comunidad de iGaming más grande del mundo. Suscríbete AQUÍ para recibir información y acceder a ofertas exclusivas para suscriptores.