- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La más reciente investigación sobre apuestas ilegales en el fútbol mexicano reveló que jugadores del Real Apodaca y otros clubes apostaron en contra de sus propios equipos, involucrando grandes sumas de dinero. Ante la magnitud del escándalo y el daño a la integridad del deporte, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) tomó medidas drásticas. Como resultado, se impuso una sanción ejemplar: siete jugadores implicados fueron suspendidos, marcando un precedente en la lucha contra las apuestas ilícitas en el fútbol mexicano.
Sanciones ejemplares por apuestas ilegales
El fútbol mexicano sigue apareciendo en los principales titulares tras el anuncio de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), donde impone severas sanciones a siete jugadores por su participación en apuestas ilegales y manipulación de partidos. La decisión implica amonestaciones que varían en duración dependiendo de la gravedad de la participación de cada jugador. Un futbolista del Real Apodaca FC y otro del Correcaminos de la UAT fueron suspendidos por 16 años, mientras que tres jugadores del Real Apodaca recibieron sanciones de siete años. Finalmente, dos futbolistas más del mismo club fueron inhabilitados por dos años. Esta decisión manda una clara señal de la postura de las autoridades contra la corrupción en el deporte.
La FMF inició una investigación de oficio tras detectar indicios de irregularidades en encuentros correspondientes a la Temporada 2024-2025 en la Liga Expansión MX y la Liga Premier. Tras analizar las pruebas y hacer audiencias formales a los involucrados, se dictaminaron las sanciones basadas en el Reglamento de Sanciones de la FMF, el Código de Ética de la FIFA y el Código de Ética de la FMF.
Según el reglamento de sanciones de la FMF, se establecerán sanciones a quienes participen en la manipulación de partidos o actividades relacionadas con apuestas ilegales. Las penas incluyen suspensiones prolongadas y multas económicas, dependiendo de la gravedad de la infracción. Así mismo los artículos del Código de Ética de la FIFA implican sanciones por incumplimiento que incluyen multas y prohibiciones para ejercer actividades relacionadas con el fútbol por un período mínimo de dos años así como Obliga a los involucrados en el fútbol a respetar las disposiciones sobre antidopaje y la integridad de las competencias, incluyendo las regulaciones específicas de la FIFA y la CONMEBOL.
El Código de ética de la FMF en su artículo 30 enfatiza la integridad y el comportamiento ético de todos los participantes en el fútbol mexicano, prohibiendo cualquier forma de corrupción, manipulación de partidos y participación en apuestas que puedan comprometer la transparencia y justicia en las competiciones.
Estas disposiciones buscan mantener la honestidad y la equidad en el fútbol, estableciendo sanciones claras para quienes infrinjan estas normas.
Además de las suspensiones individuales, los clubes involucrados han sido advertidos de que futuras infracciones de esta naturaleza podrían derivar en su desafiliación. La FMF ha manifestado que elevará el caso a la FIFA para su conocimiento y posible extensión de las sanciones a nivel internacional.
La noticia ha generado reacciones diversas en el ámbito deportivo. Según reportaron diarios locales los Analistas consideran que la sanción es un mensaje contundente para evitar futuras irregularidades.
Por su parte, la FMF es su más reciente comunicado, ha reiterado su compromiso de colaborar con las autoridades para reforzar la supervisión y detección de casos similares en el futuro. Además, se espera que esta situación impulse a los clubes a implementar programas de educación y concientización sobre los riesgos de involucrarse en apuestas ilegales.
A medida que la industria del iGaming sigue en expansión en América Latina, será fundamental que las ligas y federaciones trabajen de la mano con operadores legales y organismos reguladores para prevenir casos como el ocurrido en México.