- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
Según datos de la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA) y H2 Gambling Capital, en 2024, los ingresos brutos del juego (GGR) en Europa alcanzaron los 123.400 millones de euros. Esta cifra refleja la magnitud de una industria en constante crecimiento, pero también la gran responsabilidad que asumen quienes operan en el mercado de los juegos en línea. En un entorno tan regulado y competitivo, bajo la mirada constante de los legisladores y la opinión pública, la tecnología puede convertirse en un poderoso aliado.
Esa es precisamente la convicción de Alessandro Brigato, director de proyectos de Blockchain Italia y director ejecutivo de TokNox, una plataforma de tokenización de documentos que busca revolucionar la forma en que las empresas, incluidas las del sector del iGaming, gestionan datos y procesos digitales. Lo entrevistamos en el evento We Make Future para comprender mejor cómo blockchain puede representar un verdadero punto de inflexión para la industria del juego.
“Cuando la gente escucha ‘blockchain’ y ‘juegos’ en la misma frase, inmediatamente piensa en Bitcoin, casinos descentralizados o NFT coleccionables”, explica Brigato. “Pero la tecnología blockchain es mucho más que eso: es una infraestructura tecnológica sólida e inmutable que puede aportar un enorme valor a los procesos empresariales en términos de transparencia y seguridad”.
TokNox se creó precisamente para satisfacer esta necesidad. Es una plataforma que permite a las empresas certificar y gestionar documentos, datos y procesos a través de la blockchain de Algorand, utilizando técnicas avanzadas de notarización y tokenización. En esencia, cada documento puede transformarse en un NFT avanzado, conforme a estándares europeos como eIDAS 2.0, garantizando así autenticidad, integridad y trazabilidad.
La conexión con el sector del iGaming es inmediata. Se trata de una industria donde la gestión de datos es crucial, tanto para el cumplimiento normativo como para generar confianza en los jugadores. Pensemos en los procesos KYC (conoce a tu cliente), la verificación de edad, la gestión de licencias o los contratos de afiliados. Hoy en día, estos procesos suelen depender de sistemas centralizados, opacos y potencialmente vulnerables.
“La tecnología blockchain lo cambia todo”, continúa Brigato. “Gracias a las pruebas de conocimiento cero, por ejemplo, podemos demostrar la mayoría de edad de un jugador sin almacenar ni exponer sus datos personales. O podemos certificar de forma inmutable un documento fiscal o un certificado de licencia, haciéndolos permanentemente disponibles y verificables”.
Blockchain Italia ya ha demostrado el potencial real de estas soluciones. Desde 2018, la empresa ha desarrollado proyectos como Itachain para la trazabilidad de productos fabricados en Italia, la plataforma Dedit.io —con miles de clientes activos para la notarización de datos— y colaboraciones con importantes actores como Auditel para certificar los datos de audiencia televisiva. Esta experiencia se traduce ahora en TokNox, diseñado para integrar blockchain en los videojuegos y otras industrias altamente reguladas.
Pero ¿cuáles son los principales obstáculos para esta innovación? Según Brigato, el primero es cultural. “Desafortunadamente, todavía existe mucha desinformación. Blockchain a menudo solo se asocia con especulación financiera o estafas. En realidad, es una tecnología como la computación en la nube o la inteligencia artificial, con aplicaciones prácticas fundamentales para la seguridad y la transparencia”.
El segundo obstáculo es regulatorio. Actualmente, el reglamento europeo MiCA proporciona un marco para los activos digitales, pero aún no existe un marco regulatorio claro y unificado para la adopción generalizada de blockchain en la gestión documental. Incluso en el ámbito de la identidad digital, a pesar de los avances con eIDAS 2.0 y la Cartera Europea de Identidad Digital, aún faltan estándares compartidos y escalables.
“Ya contamos con tecnologías listas para usar, como la Identidad Autosoberana y las pruebas de conocimiento cero”, añade Brigato. “Pero sin un marco regulatorio estable e interoperable, las empresas tienen dificultades para adoptarlas a gran escala, especialmente en una industria internacional como la del juego”.
A pesar de estos desafíos, TokNox ya está operativo y preparado para el mercado B2B. La plataforma permite a las empresas digitalizar la gestión documental con altos estándares de seguridad, autenticación y trazabilidad, garantizando el cumplimiento normativo y la fiabilidad.
“Empezamos con el mundo empresarial, donde la demanda es fuerte y concreta”, explica Brigato. “Ahora queremos acercar estas soluciones también al usuario final, haciéndolas intuitivas y accesibles. El potencial es enorme, pero requiere un esfuerzo considerable en comunicación y formación”.
Sin embargo, el proceso no es sencillo. Cada empresa y sector tiene necesidades específicas, y la tokenización de documentos es una tecnología extremadamente versátil. Es necesario guiar el mercado caso por caso, mediante ejemplos prácticos y casos de uso reales.
“En la industria del juego, por ejemplo, podemos empezar con los procesos más sensibles: KYC, contratos de afiliados, licencias y auditorías. Cada documento certificado y gestionado mediante blockchain aumenta la confianza, reduce los riesgos y optimiza los procesos”, concluye Brigato.
En una industria donde la reputación y el cumplimiento normativo son cruciales, blockchain representa un aliado estratégico, discreto pero poderoso. Quienes operan en el sector de los juegos de azar online ya no pueden permitirse enfoques obsoletos para la gestión de datos. Es hora de mirar más allá de las tendencias especulativas y aprovechar el potencial tangible y práctico de blockchain, al servicio de la seguridad, la transparencia y la innovación.
Como demuestra la experiencia de Blockchain Italia y TokNox, la evolución tecnológica ofrece herramientas concretas para construir una industria más fiable, donde la gestión de datos se convierta en una ventaja competitiva en lugar de una vulnerabilidad. No se trata de futurismo ni de especulación lejana: blockchain ya está aquí, lista para impulsar la transformación del sector del juego.
Y aquellos que aprovechen su potencial hoy estarán preparados para ganar el juego de la confianza, el cumplimiento y la innovación mañana.
Este artículo se publicó por primera vez en italiano el 27 de junio de 2025.