Skip to content

La UE excluyó a los EAU de la lista con alto riesgo: qué significa para el juego, según Portela de Carvalho

Garance Limouzy
Escrito por Garance Limouzy
Traducido por Milagros Codo

La reciente decisión de la Comisión Europea de eliminar a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de su lista de países con deficiencias estratégicas en los regímenes de la lucha contra el lavado de dinero (AML) y contra la financiación del terrorismo (CFT) está generando revuelo en todas las industrias, y en ninguna más que en la del juego. En una conversación con SiGMA News, Luís Portela de Carvalho, socio de Lektou y un reconocido experto en derecho del juego, medios de comunicación y entretenimiento, explicó qué significa esto para el sector.

La consecuencia más significativa de la eliminación de los EAU de la lista de alto riesgo de la Comisión Europea en materia de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo es la notable reducción de los obstáculos regulatorios y de cumplimiento para operadores e inversores —afirmó Portela de Carvalho—. Esta evaluación engorrosa se ha eliminado en gran medida, lo que hace que el mercado de los EAU sea más accesible y atractivo para los operadores de juegos de azar que deseen expandirse o establecer nuevas alianzas”.

La lista de riesgo de la UE ahora excluye a los Emiratos Árabes Unidos, tras su eliminación de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a principios de 2024. Según Portela de Carvalho, esta secuencia no fue una sorpresa.

La decisión era ampliamente esperada —señaló—. El progreso de los EAU en la reforma de sus regímenes regulatorios y el fortalecimiento de los mecanismos de cumplimiento fue ampliamente difundido, lo que llevó a muchos actores del sector a prever la exclusión de la UE de la lista como una consecuencia natural del dictamen del GAFI”.

Cambios en las regulaciones

La exclusión de los EAU de la lista de empresas se produce tras varios años de una reforma regulatoria enérgica. Estas incluyeron fuertes multas a las instituciones financieras, una nueva legislación contra el lavado de donero y el lanzamiento de una estrategia nacional para 2024-2027.

Las reformas radicales de los EAU fueron cruciales —explicó Portela de Carvalho—. Las multas públicas impuestas a bancos y casas de cambio en 2023 y 2024 ascendieron a millones de dírhams, lo que demuestra la seriedad de estas medidas”.

Agregó: “La reforma regulatoria de los EAU mostró un compromiso con la transparencia, la seguridad y los estándares internacionales”, un mensaje vital para las partes interesadas que evalúan el riesgo de inversión a largo plazo.

Si bien algunos podrían advertir contra la suposición de un estatus permanente de bajo riesgo, Portela de Carvalho fue inequívoco.

No parece prematuro considerar a los EAU como una jurisdicción de bajo riesgo —afirmó—. La revisión exhaustiva del GAFI, seguida de la posterior confirmación de la Comisión Europea, se basó en el cumplimiento demostrado de las normas internacionales de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo”.

Dicho esto, sigue recomendando cautela: “Los operadores deben permanecer continuamente vigilantes, como lo harían en cualquier mercado”.

Un impulso para el sector del juego

Para el sector del juego, en particular, el momento es favorable. Los EAU han tomado medidas cautelosas, pero significativas, hacia la liberalización del juego, incluyendo el establecimiento de la Autoridad Reguladora General del Juego Comercial (General Commercial Gaming Regulatory Authority, GCGRA) y la emisión de varias licencias en los últimos meses.

Los Emiratos Árabes Unidos ya eran una jurisdicción atractiva para los operadores de juegos de azar en línea —afirmó Portela de Carvalho—. La reciente exclusión de la lista no hace más que reforzar la credibilidad del país, mitigando la preocupación por un mayor control”.

Según él, la combinación de madurez regulatoria y la aprobación de la UE envía “un respaldo global a su fortaleza regulatoria, los que convierte a los EAU en un centro regional preeminente para los operadores de juegos”.

Eliminación de las barreras

Los operadores e inversores con sede en la UE deberían ver un cambio marcado en la forma en que pueden interactuar con socios o clientes con sede en los EAU.

Las empresas de juegos de azar con sede en la UE deberían considerar a los EAU como un mercado mucho más transparente y comercialmente ventajoso —aconsejó Portela de Carvalho—. La flexibilización de los requisitos de diligencia debida reforzados se traduce en una reducción de los costes de cumplimiento y simplifica las transacciones transfronterizas”.

Además, explicó: “La exclusión de la lista armoniza a los EAU con otras jurisdicciones que disfrutan de una mayor facilidad de comercio dentro del ecosistema de juego global”.

Cómo mantenerse afuera de la lista

Cuando se le preguntó si es probable que los Emiratos Árabes Unidos refuercen aún más su marco legal para mantener su nuevo estatus de bajo riesgo, Portela de Carvalho explicó:

La GCGRA ya ha adoptado una estrategia proactiva —afirmó—. Dado el compromiso demostrado por los EAU con el cumplimiento de los estándares globales, es probable que el país se base en sus bases existentes, directrices y políticas más estrictas”.

Para un sector global del juego ávido de jurisdicciones creíbles, estables y con potencial de crecimiento, la exclusión de los EAU de la lista es más que una actualización técnica. Es una luz verde.

Este avance transmite un mensaje contundente a la comunidad internacional: los EAU mantienen sólidos estándares en materia de integridad y seguridad financiera —concluyó Portela de Carvalho—. Debería inspirar mayor confianza entre los inversores e impulsar un crecimiento acelerado en este sector”.

Todos los caminos conducen a Roma del 3 al 6 de noviembre de 2025. El SiGMA Europa Central es el centro de atención en Fiera Roma, con 30.000 delegados, 1.000 expositores y más de 550 ponentes. Aquí es donde se forjan legados y se diseña el futuro. Conéctate con personas que innovan e impulsan el cambio.