Las salas de juego del Reino Unido no cumplen las medidas básicas de protección para los clientes vulnerables

Jillian Dingwall
Escrito por Jillian Dingwall
Traducido por Milagros Codo

Una impactante investigación de la BBC ha revelado que la gran mayoría de las salas de juego para adultos no implementan adecuadamente los programas diseñados para ayudar a los jugadores problemáticos a autoexcluirse de los establecimientos. Los hallazgos han suscitado serias preocupaciones entre los reguladores sobre la eficacia de las medidas de protección actuales para algunas de las personas más vulnerables de la sociedad.

Cuando un reportero encubierto de la BBC probó el sistema de autoexclusión en Portsmouth, los resultados fueron profundamente preocupantes. Tras inscribirse para autoexcluirse de todos los casinos para adultos en un radio de 40 kilómetros, solo se le prohibió entrar en uno: Game Nation.

Sin embargo, este éxito inicial debería haber provocado advertencias a todos los establecimientos vecinos, según las directrices oficiales de la Comisión del Juego.

En cambio, el periodista pudo ingresar sin problemas a otros 13 establecimientos, incluida una sucursal de Merkur Slots ubicada a solo 100 metros de donde se había registrado su intento de exclusión.

El personal de este lugar en particular incluso se ofreció a ayudarlo a operar las máquinas y llevar refrigerios, un comportamiento que contradice directamente las medidas de protección que se supone que brindan estos programas.

Cuando los planes de autoexclusión no funcionan

El fracaso de estos sistemas de protección se vuelve aún más preocupante si consideramos lo que está en juego. El Dr. Matt Gaskell, psicólogo consultor y director clínico del Servicio de Juego del Norte del NHS, declaró a la BBC que las máquinas tragamonedas están diseñadas específicamente para el juego prolongado, lo que hace que el daño sea “casi seguro”.

Su experiencia, recientemente reconocida con un MBE por sus servicios a personas que sufren daños a causa del juego, resalta la gravedad de estos productos adictivos.

Los programas de autoexclusión actualmente en funcionamiento incluyen SmartEXCLUSION para salas de juego para adultos y programas similares gestionados por diversos organismos del sector. Estos sistemas permiten a las personas con problemas de adicción al juego excluirse voluntariamente de varios establecimientos con una sola solicitud. Sin embargo, la investigación de la BBC sugiere que estas medidas de protección son en gran medida ineficaces en la práctica.

Un vocero de la Comisión de Juego declaró: “Nos tomamos muy en serio la protección de los consumidores”. El organismo regulador calificó las conclusiones del documental como “muy preocupantes” y confirmó que “tomaría medidas urgentes para investigar lo sucedido”. La respuesta sugiere que incluso el organismo de control se quedó atónito ante la magnitud de las fallas expuestas.

La magnitud del problema en las principales calles de Gran Bretaña

Los problemas con los programas de autoexclusión son particularmente preocupantes dada la rápida expansión de las salas de juego para adultos en las principales calles de Gran Bretaña.

Un análisis reciente publicado en The Guardian muestra que estos lugares están concentrados desproporcionadamente en las zonas más desfavorecidas del país, y un tercio está ubicado en el 10 % más pobre de los barrios británicos. Más de la mitad atiende a clientes en el 20 % de las zonas más desfavorecidas, lo que sugiere que estos negocios se dirigen específicamente a las comunidades menos capaces de absorber las pérdidas financieras relacionadas con el juego.

El número de centros de juego para adultos ha aumentado un 7 % a 1.451 entre 2022 y 2024, revirtiendo una disminución a largo plazo a medida que los operadores aprovechan las leyes favorables de planificación y licencias. Solo Merkur ha lanzado 100 nuevas ubicaciones desde 2020 y ahora opera más de 230 lugares en todo el Reino Unido. Cada máquina en estos establecimientos genera aproximadamente 32.600 £ al año de los jugadores, casi equivalente al salario británico promedio.

Merkur, propiedad de la empresa alemana de juegos Gauselmann, ha estado sujeta a evaluaciones recientemente. La empresa recibió una multa de 95.450 libras a principios de este año por incumplimiento de la responsabilidad social en sus instalaciones de Stockport, donde el personal no atendió a un cliente que perdió 1.981 libras durante largas sesiones de juego.

En su respuesta a la investigación de la BBC, Merkur afirmó: “Como empresa, trabajamos dentro de los límites del programa de autoexclusión de la industria y siempre hacemos todo lo posible para apoyar a los clientes que han decidido, voluntariamente o de otro modo, ingresar a los programas de autoexclusión de la industria”.

¿Qué sigue en materia de regulación y cumplimiento?

Los hallazgos han reavivado la presión sobre los reguladores, y políticos y activistas exigen medidas más contundentes. Sir Iain Duncan Smith, presidente del Grupo Parlamentario Multipartidista para la Reforma del Juego, lleva tiempo argumentando que la aplicación deficiente de la normativa permite a los operadores de salas de juego para adultos incumplir las normas. Presiona para que tanto los ayuntamientos como la Comisión del Juego tengan mayores competencias para combatir a los infractores reincidentes.

Tim Miller, director ejecutivo de la Comisión de Juego, ha reconocido que una protección eficaz del consumidor requiere la correcta implementación de esquemas de autoexclusión a nivel local. Al hablar sobre los desafíos más amplios que enfrenta el sector, Miller afirmó: “Si detectas que [alguien] coincide con una de esas fotos, debes intervenir”. Sus comentarios sugieren que los procedimientos básicos de identificación están fallando en varios lugares.

El gobierno ya ha mostrado señales de adoptar un enfoque más cauteloso hacia el sector, pausando recientemente los planes para relajar las normas sobre las máquinas tragamonedas de alto riesgo en las salas de juego para adultos debido a “preocupaciones sobre la solidez de las protecciones para las personas vulnerables”. Esta decisión sugiere que los responsables políticos están empezando a reconocer la necesidad de salvaguardas más fuertes en lugar de una desregulación favorable a la industria.

La Comisión de Juego ha enfatizado que las autoridades locales también son responsables de otorgar licencias e inspeccionar los negocios de juego en sus áreas, financiados a través de tarifas de licencia. Sin embargo, la naturaleza generalizada de las fallas descubiertas por la BBC sugiere que los acuerdos de supervisión actuales son insuficientes para garantizar el cumplimiento de los requisitos básicos de seguridad.

Como demuestra esta investigación, la brecha entre las intenciones regulatorias y su implementación en el mundo real sigue siendo peligrosamente amplia, dejando a algunas de las personas más vulnerables de Gran Bretaña expuestas a daños en lugares específicamente diseñados para extraer dinero de aquellos que menos pueden permitirse perderlo.

Únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Suscríbete AQUÍ para conocer la opinión de expertos, recibir actualizaciones semanales y obtener ofertas exclusivas para suscriptores.