- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
El Día Internacional del Concientización en el Juego de este año marca un punto de inflexión para el iGaming. La expansión digital de esta actividad a través de aplicaciones móviles y plataformas digitales tiene repercusiones en los hogares, las relaciones y los servicios de salud mental.
El lema de este año, #behindthebet (detrás de la apuesta), pone el foco en lo que, a menudo, pasa desapercibido: los efectos emocionales, económicos y sociales del daño provocado por el juego.
Encabezada por Gordon Moody, una de las organizaciones benéficas contra la ludopatía más respetadas del Reino Unido, la campaña anual para crear conciencia tendrá lugar el miércoles 26 de marzo de 2025. Fomenta el diálogo, termina con la vergüenza y ayuda a las personas a encontrar respaldo cuando lo necesitan. En esencia, el mensaje es simple: hay una historia humana detrás de las estadísticas.
Este año, se trata de algo más que de crear conciencia. Llega en un momento en que el sector del juego se controla cada vez. En todo el mundo, los órganos reguladores refuerzan las expectativas, los activistas se hacen oír con más fuerza y los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) se toman más en serio en todos los sectores.
La industria del juego, antes conocida por ser reactiva, ahora se encuentra en una encrucijada: asumir la responsabilidad o correr el riesgo de quedarse atrás.
Pero hay buenas noticias: se han hecho avances. Organizaciones como Gordon Moody han ayudado a cambiar el paradigma: de la culpa a la ayuda. Además, foros independientes como el próximo Foro de Juego Ético (Ethical Gambling Forum, EGF), que ya cumple su cuarto año, están generando vínculos entre la concientización y la acción.
El EGF, que se celebrará en Gibraltar los días 29 y 30 de abril de 2025, reúne a líderes del sector, autoridades reguladoras, equipos de RR. HH. y profesionales del juego seguro para debatir cómo debería ser el juego responsable en la práctica. Este año, en el EGF analizarán en profundidad cómo el sector puede integrar la sostenibilidad, la responsabilidad y el deber de diligencia en sus operaciones diarias.
Los criterios ESG ya no son solo palabras de moda, sino que están empezando a mostrar lo que una empresa realmente representa. Las expectativas son cada vez más altas: en el EGF de este año, en las sesiones se analizará la importancia de la experiencia vivida, la necesidad de una mejor capacitación del personal y por qué la colaboración ―y no la competencia― es clave para construir un entorno de juego más seguro. En los talleres se abordará cómo los operadores de juegos de azar pueden mejorar la cultura interna, diseñar productos más seguros y brindar asistencia a quienes atraviesan una crisis antes de que lleguen al límite.
El mensaje que acompaña a los criterios EGF es simple: la ética no juega un papel secundario, es la protagonista principal. Las empresas de juego ya no pueden darse el lujo de considerar el juego seguro como un requisito de cumplimiento. Los jugadores de hoy están más informados, se expresan y tienen más conciencia social que nunca. Son más exigentes, y tienen motivos para serlo. Quienes lo tratan como un simple requisito se arriesgan a algo más que a sanciones regulatorias: se arriesgan a perder la confianza, el talento y a los jugadores que esperan que la integridad sea parte del paquete.
Campañas como #behindthebet no son las únicas. En toda Europa, hay un movimiento creciente para tomar en serio los daños provocados por el juego, no solo en momentos de crisis, sino durante todo el año.
En noviembre se celebra la semana europea del juego responsable coordinada por la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (European Gaming and Betting Association, EGBA); allí, se reúnen operadores de distintas jurisdicciones para compartir las mejores prácticas y optimizar la protección de los consumidores. La semana del juego seguro del Reino Unido, respaldada por importantes organizaciones benéficas y organismos comerciales, también mantiene el foco en el juego responsable y la prevención. Además, el Gobierno del Reino Unido designó recientemente a la Oficina para la Mejora de la Salud y las Desigualdades (Office for Health Improvement and Disparities, OHID) como el nuevo Comisionado de Prevención de Daños en el Juego.
El progreso no es un sueño imposible de alcanzar, ya está empezando a suceder. Sin embargo, necesita ser más contundente, más audaz y estar mejor conectado.
Esa expectativa se alinea perfectamente con los objetivos de #behindthebet. ¿Qué hay detrás de las apuestas? Una persona. ¿Y detrás de esa persona? Puede que nos incomode, pero es una historia que debemos escuchar. Para algunos, el juego es entretenimiento, y para otros, puede convertirse en algo más serio. Campañas como esta dan visibilidad a esas luchas y tienden una mano a quienes aún sufren en silencio.
Cuando alguien pasa por momentos difíciles, sus seres queridos suelen cargar con el peso también. Parejas, hijos y comunidades pueden verse afectados. Primero vienen las preocupaciones económicas, luego las rupturas en las relaciones. Y luego, con demasiada frecuencia, la salud mental también se ve afectada. La campaña fomenta una conversación más honesta y compasiva al animar a las personas a compartir sus historias y descargar materiales de concientización.
Para la industria del juego, el desafío es mantener esa conversación durante todo el año, no solo en un día para generar concientización. Esto también incluye a todos los actores del sector. Por ejemplo, Mastercard y Visa se enfrentan a preguntas difíciles sobre su papel en la gestión de pagos para sitios de juego sin licencia.
Las respuestas ya están ahí: un diseño más inteligente, un mejor trabajo en equipo. Lo que se necesita ahora es la voluntad de actuar.
La industria está logrando avances significativos con herramientas de juego más seguras, desde la protección del jugador en tiempo real hasta los programas de autoexclusión. Estas herramientas ya ayudan a los operadores a reconocer y ayudar a los jugadores en riesgo antes de que el daño se agrave. Este compromiso continuo con la prevención y la innovación demuestra el creciente enfoque de la industria en la sostenibilidad a largo plazo.
El Día Internacional de Concientización en el Juego puede durar solo 24 horas, pero su mensaje debería resonar por mucho más tiempo. Detrás de cada apuesta hay una oportunidad de cambio. Quienes actúen ahora liderarán el cambio del futuro.