Cómo los agentes de IA redefinen las apuestas deportivas y la interacción con los fanáticos

Jenny Ortiz-Bolivar
Traducido por Milagros Codo

El mercado global de apuestas deportivas está experimentando una tendencia al alza, con un valor proyectado de 187.390 millones de dólares para 2030, según Grand View Research. Este crecimiento se debe a la creciente penetración de internet y la accesibilidad móvil, lo que permite que una base de usuarios más amplia y dinámica participe en actividades de apuestas en múltiples plataformas. A medida que la tecnología continúa transformando la industria, los nuevos formatos y las funciones en tiempo real atraen tanto a los apostadores tradicionales como a una nueva generación de apostadores digitales.  

Entre las tecnologías que están redefiniendo la industria de las apuestas deportivas se encuentra la inteligencia artificial (IA). Las herramientas impulsadas por IA, como Agent Daredevil, están preparadas para ganar un impulso significativo en los próximos años.   

“Tradicionalmente, las plataformas de apuestas han sido transaccionales: apostar y esperar el resultado”, dijo Jared Dillinger, fundador de Daredevil Media en una conversación con SiGMA News. “Sin embargo, con un agente de IA, esa experiencia se vuelve interactiva, inteligente y personalizada”.  

El Agente Daredevil, el producto estrella del equipo de Daredevil Media, está diseñado para ser mucho más que un simple motor de estadísticas. En una conferencia de prensa en Taguig City, el equipo de Daredevil presentó el agente de IA a periodistas deportivos, inversores en criptomonedas, entusiastas de los videojuegos y desarrolladores expertos en tecnología. “Analiza datos en tiempo real, compara tendencias, tiene en cuenta los informes de lesiones e incluso ofrece predicciones que evolucionan con cada posesión”, afirmó Dillinger. “Aporta contexto, no solo números”.  

Dillinger explicó que esta inteligencia contextual permite a Daredevil actuar como un compañero de apuestas, no solo como una herramienta. “Los apostadores no apostarán a ciegas; lo harán junto a una IA que aprende con ellos, reacciona en tiempo real y adapta las estrategias a su comportamiento”, dijo Dillinger. “No se trata solo de apuestas más inteligentes, sino de un ecosistema más inteligente, donde convergen la educación, el entretenimiento y la ejecución”.  

Jared Dillinger, fundador de Daredevil Media (izq.) y John Sedano, desarrollador de Agent Daredevil (derecha) en la conferencia de prensa de Agent Daredevil en Taguig, Filipinas.

De espectadores pasivos a participantes activos  

Más allá de las apuestas, Dillinger dijo que los agentes de IA también se están posicionando como herramientas para mejorar la participación de los fanáticos en los deportes y los deportes electrónicos.  

“Creo que agentes de IA como el Agente Daredevil van a acortar la distancia entre el fanatismo pasivo y la participación activa”, dijo Dillinger durante la conferencia de prensa. “Vivimos en una economía de la atención: la gente no solo quiere ver el partido; quiere ser parte de él”.  

El agente de IA responde a las interacciones de los fanáticos, ofrece comentarios en tiempo real e incluso participa en retos de predicción. “Los fanáticos ahora pueden interactuar con una personalidad que conoce el juego, responde a sus opiniones, les plantea retos, les ayuda a predecir resultados e incluso reacciona en tiempo real”, añadió. “Ya sea un torneo de esports o un partido de la NBA en directo, Daredevil hace que el fanático se sienta visto, escuchado e involucrado”.  

Lo que hace que el sistema sea aún más único es su accesibilidad en todas las plataformas. “Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, en Twitter, en Telegram, durante el partido, después del partido, antes del siguiente…”, dijo Dillinger. “Este no es el futuro de la interacción, sino su evolución”.  

Desde la cancha hasta el código  

Dillinger, exjugador de baloncesto profesional que jugó en la Asociación Filipina de Baloncesto (PBA) —la primera liga de baloncesto profesional en Asia—, explicó cómo su experiencia en la cancha moldea su enfoque hacia la innovación. 

“Mi misión como atleta siempre fue competir al máximo nivel”, dijo. “Tomé esa misma tenacidad y la cambié, y la apliqué aquí”.  

Dillinger afirmó que el proyecto surgió al identificar deficiencias en los ecosistemas de deporte y de los juegos. “Encontramos algunos problemas en el sistema que necesitan ser pulidos y ajustados”, afirmó. “Encontramos problemas que hemos experimentado por ser jugadores o atletas, y encontramos la manera de mejorarlos”.  

Hecho por soñadores y respaldado por los datos  

John Sedano, el desarrollador de Agent Daredevil, aporta experiencia en juegos para la Web3 y desarrollo de productos basados ​​en datos. “Mi trayectoria profesional: he estado en primera línea en los juegos para la Web3”, dijo Sedano. “Fui clave para el éxito de Axie Infinity, y luego su fracaso. Y siento que es una responsabilidad intentar averiguar qué falló”.  

Sedano afirmó que Agent Daredevil responde, en parte, a esa reflexión. “Esta es mi tesis, y también la del equipo: ¿cómo podemos conectar los videojuegos con los deportes y llevarlos a la era de la IA?”, afirmó. “Daredevil es una tesis de resolución de problemas y de convertir a Filipinas en un pionero, no solo en el mundo de los deportes y el baloncesto de la Web3, sino también en la IA”.  

Señaló que la plataforma se está desarrollando para ser compatible con diversas aplicaciones. “También nos aseguramos de estar a la vanguardia, o al menos a la par, con la competencia global”, dijo Sedano. “Lo haremos compatible con cualquier empresa y cualquier proyecto para resolver sus problemas”.  

La economía de la atención es ahora  

Para Dillinger, el mayor desafío es la atención. “Si la gente no entiende en el mundo actual, la atención equivale a valor. La atención equivale a dinero”, dijo. “Si no logras que la gente vea tu producto u organización, tendrás que enfrentarte a una batalla cuesta arriba”.  

Considera a los agentes de IA como una herramienta para ganar esa batalla. “Es muy difícil mantener a la gente enganchada o con ganas de volver a por más”, afirmó Dillinger. “Esta es una nueva fuente de ingresos para las organizaciones, pero también una nueva forma de captar la atención que hará que los usuarios vuelvan a jugar”.  

“No se trata solo de hacer apuestas más inteligentes, sino de un ecosistema más inteligente, en el que convergen la educación, el entretenimiento y la ejecución”, dijo para finalizar. 

El corazón del iGaming late en el SiGMA Euro-Med del 1 al 3 de septiembre de 2025. Acompaña a más de 12.000 delegados, 400 expositores y 400 ponentes en el evento de juegos más destacado de Malta. Networking bajo el sol e innovación de alto impacto: aquí es donde el Mediterráneo se conecta con los que marcan el rumbo.