- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La regulación fragmentada de la industria en la Unión Europea (UE) vuelve a ser noticia: el eurodiputado maltés Peter Agius (PPE, MT) le reclamó al vicepresidente de la Comisión Europea, Laurence Sejourne, que aborde las inconsistencias legales y regulatorias en la industria del juego en línea de la UE. Agius advirtió que la falta de iniciativa de la Comisión amenaza la libre circulación de los servicios de juego, fomenta prácticas de monopolio y debilita la protección del consumidor.
Agius remarcó que la falta de acción representa un riesgo para la industria, en particular para los miles de empleos en la próspera industria del juego de Malta. “La libertad de movimiento europea en los servicios de juegos en línea se está perdiendo en batallas legales y conflictos”.
Agius criticó a la Comisión por retirarse de su función de autoridad de aplicación de la ley desde 2017, cuando archivó todos los casos de infracción pendientes. “Hasta hace unos años, la Comisión Europea imponía una medida de proporcionalidad y no discriminación a los Estados miembros. Esto cambió en 2017, cuando la Comisión dio un paso atrás”.
En declaraciones exclusivas a SiGMA acerca de su carta, Agius agregó lo siguiente: “Europa defiende la libre circulación y los derechos de los consumidores. Ambos están en riesgo actualmente en la industria de los juegos en línea, en la que las empresas tienen restricciones legales y deben lidiar a diario con conflictos de jurisdicción, mientras que los operadores no autorizados les va bien. La Comisión Europea debe proteger los derechos de libre circulación, Europa no puede seguir ignorando la jungla legal de los juegos en línea. Es por eso que le pido al vicepresidente Sejourne, responsable de Mercado Interno, y al comisionado McGrath, responsable de Estado de Derecho, que asuman sus responsabilidades y restablezcan el orden en el mercado interno del juego. Es menester que la Comisión actúe la Comisión es imperativa, no solo para garantizar la igualdad y la seguridad jurídica, sino también para proteger a los consumidores, que pueden beneficiarse de los altos estándares de protección al jugador que se aplican en jurisdicciones reguladas como Malta”.
Conflictos legales en Austria y Alemania
Agius se refirió a la falta de armonización de la regulación del juego en línea en la UE, citando las disputas en curso en Austria y Alemania como ejemplos claros de esta fragmentación, donde sentencias judiciales contradictorias han puesto de manifiesto las vulnerabilidades del sistema, en particular en lo que respecta a los operadores malteses: “Las recientes disputas legales y el conflicto de jurisdicción en los casos judiciales entre licitadores perdedores en Austria y Alemania y operadores en Malta demuestran que es hora de que la Comisión actúe de nuevo con urgencia para salvaguardar las libertades de la UE”. El 27 de febrero de 2025, la Primera Sala del Tribunal Civil de Malta falló en contra de la ejecución de las sentencias judiciales austriacas que habían ordenado a los operadores de juego con licencia de la MGA reembolsar las pérdidas a los jugadores.
Estas disputas han suscitado preocupación por la falta de armonización entre los Estados miembros, algo que, según Agius, es esencial para garantizar un mercado justo y competitivo. La industria del juego maltesa, que emplea a miles de personas y se adhiere a algunos de los estándares regulatorios más exigentes de Europa, se ha visto desproporcionadamente afectada por estas desventajas. En respuesta al litigio en curso, el Parlamento maltés aprobó el Artículo 56A de la Ley del Juego de Malta, que busca proteger a los operadores con licencia de la MGA, y que fue calificado por el Regulador del Juego Alemán (Autoridad Conjunta del Juego de los Länder o GGL) como un “escudo protector”. Abogados austriacos y alemanes afirman que la enmienda es un intento del gobierno maltés de debilitar el Estado de derecho europeo y bloquear los derechos fundamentales de los ciudadanos y residentes de la UE.
Fondo de Financiación de Litigios de Terceros
En su carta, Agius le solicitó a la Comisión Europea que intervenga y restituya las libertades del mercado interno para los juegos en línea. Reiteró la solicitud del Parlamento Europeo de regular el Fondo de Financiación de Litigios de Terceros (Third Party Litigation Funding, TPLF), que permite a las empresas que participaron en el proceso de licitación, pero no ganaron, agrupar recursos para emprender acciones legales conjuntas contra los operadores malteses. Esta práctica ha sido criticada por explotar vacíos legales, y Agius, en su carta argumenta que “esta práctica debe regularse para evitar nuevos abusos en detrimento de los consumidores y las empresas”.
Repercusiones más profundas para la economía de Malta
Agius remarcó que proteger la industria del juego de Malta es fundamental para la sostenibilidad económica del país: “Malta debe proteger y fomentar su industria del juego para garantizar la sostenibilidad económica y la competitividad a largo plazo”. Le solicitó a la Comisión Europea que tome medidas decisivas antes de que se produzcan más efectos negativos.
¡Entérate antes que nadie las noticias más importantes del iGaming con el top 10 de noticias de SiGMA! Nuestro boletín te ofrece acceso a los titulares más recientes y análisis exclusivos de la comunidad de iGaming más grande del mundo. Suscríbete AQUÍ para recibir información y acceder a ofertas exclusivas para suscriptores.