Naciones Unidas y Coljuegos: Aliados clave para un iGaming ético

Escrito por Caro Vallejo

Coljuegos, entidad encargada de regular la industria de juegos de suerte y azar en Colombia, se encuentra implementando medidas contundentes para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en el sector. Este esfuerzo se da en el marco de un acuerdo firmado en 2024 con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cuyo objetivo principal es garantizar mayor transparencia y proteger los recursos generados por esta industria, que son destinados al sistema de salud.

La UNODC presentó una serie de estrategias que Coljuegos debe adoptar para prevenir conductas delictivas y poner en marcha el Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT). Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, afirmó: “Estamos trabajando con las Naciones Unidas con el fin de identificar y prevenir riesgos. Nuestro propósito es combatir la corrupción en el sector. Por eso, también hemos firmado pactos por la legalidad con diferentes entidades, como la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), para garantizar la transparencia en los recursos que transferimos para la salud”.

Este acuerdo refuerza el compromiso de Coljuegos con la legalidad y subraya su papel como garante de un sector libre de actividades ilícitas. La implementación del SARLAFT es una herramienta clave para blindar los recursos del sistema público contra posibles amenazas criminales.

Estrategias diseñadas por la UNODC

Entre las estrategias planteadas por la UNODC para Coljuegos se encuentran el fortalecimiento del control interno, mejoras en la seguridad de la información y un enfoque especial en las labores de los oficiales de cumplimiento. Buscando garantizar el monitoreo constante y un seguimiento efectivo a los riesgos que puedan surgir dentro del sector.

Andrea Agudelo, jefa regional del área de Corrupción y Delitos Económicos de las Naciones Unidas, destacó que Coljuegos será pionero al implementar primero su propio sistema preventivo antes de exigir a los operadores del sector adoptar estas medidas. “Coljuegos dará ejemplo en el sector al implementar su propio sistema de prevención. Luego de ello, le pedirá a los operadores de juegos de suerte y azar que también implementen estas estrategias de control”, afirmó Agudelo.

Asimismo, enfatizó que es fundamental que los funcionarios de Coljuegos se apropien e incorporen controles diseñados para prevenir riesgos relacionados con el lavado de activos, corrupción y seguridad informática.

Estas estrategias buscan proteger a Coljuegos como entidad reguladora y también generar un impacto positivo en toda la industria del juego. La implementación adecuada del SARLAFT será clave para garantizar un entorno más seguro y transparente.

Acuerdo estratégico para combatir el crimen financiero.

La colaboración entre Coljuegos y la UNODC muestra cómo las asociaciones intersectoriales pueden beneficiar la industria del juego. La implementación del SARLAFT no solo busca frenar actividades ilícitas dentro del ámbito regulado por Coljuegos, sino también fortalecer las capacidades internas mediante herramientas específicas como controles más efectivos y capacitación especializada para sus funcionarios.

Este esfuerzo conjunto también tiene implicaciones significativas para garantizar que los recursos generados por los juegos legales sean utilizados correctamente en beneficio del sistema público de salud. En palabras del presidente Hincapié: “Nuestro propósito es combatir la corrupción en el sector”. Este enfoque reafirma el compromiso institucional con la transparencia y refuerza su papel como líder en buenas prácticas dentro del sector.

Por otro lado, las estrategias diseñadas por la UNODC apuntan a generar un cambio estructural dentro del sector. Al implementar medidas preventivas desde su propia operación interna, Coljuegos establece un estándar que posteriormente será replicado por los operadores privados. Esto asegura una alineación estratégica entre todos los actores involucrados en esta industria.

La comunidad más grande de iGaming estará en el at SiGMA Asia del 1 al 4 de junio de 2025. Con más de 20.000 delegados, 3.800 operadores y 350 ponentes, el SiGMA Asia es el evento donde los jugadores más grandes de la industria hacen negocios. ¡No te pierdas la magia de Manila!