- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La industria del juego en Nueva York vive una semana decisiva tras el anuncio de los nuevos requisitos económicos para la concesión de licencias de casinos. La Junta de Ubicación de Salones de Juego (Gaming Facility Location Board) de la Comisión de Juegos del Estado de Nueva York aprobó por unanimidad dos condiciones clave para los postulantes que buscan una de las tres licencias disponibles en la zona sur del estado, incluyendo la codiciada área metropolitana de la ciudad de Nueva York.
La Junta de Ubicación de Salones de Juego estableció que cada aspirante deberá abonar una tarifa de licencia de 500 millones de dólares, además de comprometer una inversión de capital de otros 500 millones de dólares. Esta barrera financiera, una de las más altas en la historia del sector en Estados Unidos, busca garantizar que solo los operadores más sólidos y comprometidos puedan participar en el proceso de expansión de la industria en la región.
El plazo para la presentación de solicitudes vence el 27 de junio, lo que deja a los interesados menos de dos semanas para cumplir con todos los requisitos. La Comisión espera otorgar las licencias antes de que termine el año, aunque los proyectos deberán superar una serie de exigencias adicionales antes de ser elegibles.
Además de los requisitos económicos, los operadores deben asegurar la finalización de todas las gestiones relacionadas con zonificación, uso del suelo y revisiones ambientales antes del 30 de septiembre. Estos trámites, especialmente los relacionados con la zonificación, representan un desafío considerable debido a los plazos ajustados y los procesos de revisión acelerados en la mayoría de los gobiernos locales.
Un elemento clave del proceso es la intervención de los Comités Asesores Comunitarios (CAC, por sus siglas en inglés), que evaluarán cada propuesta para medir el apoyo de la comunidad. Estos comités tienen la facultad de celebrar varias reuniones públicas y su voto es vinculante: solo las propuestas que alcancen una mayoría calificada de dos tercios podrán avanzar en el proceso de selección. La composición de cada CAC varía según la ubicación del proyecto; para los que se presenten dentro de la ciudad de Nueva York, los miembros incluirán a la gobernadora Kathy Hochul, el alcalde Eric Adams y a los representantes estatales y locales correspondientes a cada distrito.
Actualmente, ocho operadores siguen en carrera por las tres licencias disponibles. Entre los participantes destacan Caesars Palace Times Square, Freedom Plaza en Queens, Metropolitan Park en el entorno de Citi Field, MGM’s Empire City en Yonkers y Resorts World en Aqueduct. De todos los proyectos, solo MGM’s Empire City está ubicado fuera de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, la competencia ha perdido a dos de los grandes nombres del sector. Wynn Resorts abandonó su proyecto de casino en Hudson Yards, Manhattan, en mayo, alegando resistencia local a su propuesta. Un mes antes, Las Vegas Sands se retiró del proceso para obtener una licencia en el sitio del Nassau Coliseum en Long Island, citando incertidumbre sobre el futuro del mercado y las negociaciones en torno a la posible legalización del gambling online en el estado. Saks Fifth Avenue también consideró competir, pero desistió en abril.
La atención del sector del juego se ha vuelto hacia Nueva York esta semana debido a la combinación de requisitos económicos sin precedentes, plazos ajustados y la participación activa de la comunidad en la selección de nuevos casinos. El proceso de licencias para casinos en la región metropolitana es visto como un modelo que podría influir en otros estados, especialmente por la transparencia y el rigor en la evaluación de los proyectos.
A continuación, los principales temas regulatorios y gubernamentales relacionados con la industria del juego en Nueva York:
La industria del juego en Nueva York sigue marcando tendencia en el mercado, y los próximos meses serán cruciales para definir el nuevo panorama del sector en la región metropolitana.