Skip to content

Funcionario de la SEC de Filipinas explica las nuevas normas para criptomonedas

Jenny Ortiz-Bolivar
Traducido por Milagros Codo

La Comisión de Bolsa y Valores de Filipinas (SEC) emitió el 30 de mayo regulaciones para los proveedores de servicios de criptomonedas. El gobierno exige ahora que todas las entidades que ofrecen servicios de criptoactivos se registren y obtengan una licencia de proveedor de servicios de criptoactivos (CASP). Los requisitos incluyen un capital desembolsado de 100 millones de pesos filipinos (1,8 millones de dólares), un plan de negocios, información sobre riesgos y un propósito corporativo claro vinculado a los activos digitales. 

En su intervención en la Semana de la Tecnología Blockchain de Filipinas, el abogado Paolo Ong, subdirector de la SEC, afirmó que el objetivo de las nuevas normas no es interrumpir las operaciones existentes, sino garantizar una supervisión adecuada y, al mismo tiempo, brindar apoyo a las empresas locales. “El objetivo de las normas es, en realidad, respaldar a los actores locales y detectar cuáles no están registrados”, declaró Ong. 

Ong explicó que la SEC colaboró ​​con el Banco Central de Filipinas (BSP) durante la etapa de redacción. “Nuestra intención, según las normas, es que el proceso de adjudicación de licencias actuales de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) sea sencillo”, afirmó Ong y ñadió que los requisitos con respecto a la información serán similares a los que exige el BSP, con algunas modificaciones según el tipo de actividad. 

El abogado Mark Gorriceta, socio director de Gorriceta Africa Cauton & Saavedra (izquierda) y el abogado Paolo Ong, subdirector de la Comisión de Bolsa y Valores de Filipinas (derecha), en un panel de la Semana de la Tecnología Blockchain de Filipinas 2025, celebrada en la ciudad de Pásay.

El registro y la segregación de fondos son clave 

Ong describió los requisitos esenciales para los que soliciten una licencia CASP. “El requisito principal para nosotros es el registro en Filipinas”, afirmó. Esto incluye ser una sociedad anónima registrada y cumplir con el requisito de capital mínimo, sin incluir los criptoactivos. 

Otra condición importante es la segregación de los clientes y los fondos de las plataformas de intercambio. “Vemos que aprender del colapso de otras plataformas es una medida clave para proteger los fondos de los inversores”, afirmó Ong. Además, la SEC quiere que los consumidores comprendan los riesgos asociados a las criptomonedas antes de invertir. “Queremos que los filipinos accedan a estos productos, pero exigimos que conozcan los riesgos que conllevan”. 

Pautas para especialistas en marketing, creadores de contenido y educadores 

Según las nuevas normas, cualquier persona que comercialice criptoactivos o servicios debe ser una corporación registrada con una licencia principal de la SEC. Ong aclaró: “Para nosotros, el estándar para la comercialización de criptoactivos en Filipinas sería simplemente el registro filipino de una corporación”. 

Para educadores y creadores de contenido, las normas no prohíben explícitamente recibir compensación, siempre que la actividad se realice de buena fe. “Siempre que se eduque y actúe de buena fe, no prohibimos recibir algo a cambio”, afirmó Ong. Sin embargo, señaló que la evaluación se realizará “caso por caso”. 

Ong también explicó que presionar a la audiencia hacia plataformas específicas, especialmente si resultan ser estafas, podría desencadenar medidas de control. “El equipo de control analizará a fondo a los supuestos educadores que presionan a su audiencia hacia una plataforma específica”, advirtió Ong. 

Sobre el asesoramiento financiero y los vacíos legales 

Actualmente, no existe un régimen formal de licencias para asesores financieros, ni en los mercados de criptomonedas ni en los tradicionales. “No contamos con las licencias necesarias para asesores financieros, ni siquiera en los mercados tradicionales”, reconoció Ong. Sugirió que las personas o empresas que ofrecen asesoramiento consideren unirse al programa de espacio de pruebas de la SEC para una regulación experimental. 

La aplicación será firme, pero se podrá adaptar 

Con la nueva normativa vigente, Ong afirmó que las medidas de control serán más proactivas. “Le dará mayor fuerza a nuestro equipo de control”, afirmó. La SEC planea centrarse en las plataformas extranjeras no registradas y en los estafadores que operan en el país. 

Al mismo tiempo, Ong enfatizó que las directrices no son definitivas. “Creemos que las normas aún no tendrán una versión definitiva. Deben seguir desarrollándose, y siempre estamos abiertos a recibir comentarios”, afirmó. Se anima a la industria a comunicarse a través del correo electrónico del Departamento de Tecnología Financiera de la SEC o a través de intermediarios para compartir sus comentarios. 

Multas de acuerdo con la nueva normativa

El incumplimiento de las nuevas normas CASP conllevará multas progresivas, que van desde 50.000 pesos filipinos (895 dólares) por la primera infracción hasta 200.000 pesos filipinos (3.500 dólares) y la cancelación del registro por infracciones reiteradas. La SEC declaró que su objetivo es permitir que los consumidores traten únicamente con intermediarios autorizados, considerando el creciente número de casos de fraude en el sector de las criptomonedas del país. 

No estamos aquí para sofocar la innovación ―dijo Ong para finalizar―. Solo queremos asegurarnos de que suceda dentro de las reglas”. 

¡Sé parte de la acción! Únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Subscríbete AQUÍ para conocer la opinión de expertos, recibir actualizaciones semanales y obtener ofertas exclusivas para suscriptores.