Panorama del iGaming en Brasil: Cuatro expertos, un debate

Escrito por Caro Vallejo

Tres meses después de la regulación del mercado de iGaming en Brasil, la industria sigue encontrando su ritmo. Para operadores y proveedores, la transición ha sido una mezcla de desafíos y oportunidades. Las nuevas regulaciones han aportado estructura, pero también han obligado a las empresas a reevaluar la manera en la que están operando. Aunque la regulación y las políticas fiscales han añadido complejidad, el potencial de Brasil sigue siendo innegable.

En esta serie de dos artículos exclusivos para SiGMA News, cuatro expertos de la industria: Tamas Kusztos (CCO de Playson), Ihor Zarechnyi (CCO de Evoplay), Maximiliano Ramos (Gerente de Asociaciones LatAm en EEZE) y Manu Gambhir (CEO de Xpoint) comparten sus perspectivas sobre los desafíos, oportunidades y el futuro del mercado brasileño. Con el evento SiGMA Americas próximo a celebrarse en São Paulo, este primer artículo destaca sus opiniones sobre los desafíos y oportunidades de operar en Brasil.

Perspectivas de expertos del sector

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las empresas en Brasil y cómo han cambiado las regulaciones, licencias y la tributación la forma en que los proveedores trabajan con los operadores?

Tamas Kusztos: Cumplir con cambiate el marco regulatorio de Brasil requiere monitoreo constante y adaptación. Los operadores deben cumplir con requisitos que incluyen juego responsable, juego limpio y obligaciones fiscales para mantenerse dentro de la normativa. A su vez, dependen de los proveedores para mantenerse actualizados ante cualquier cambio. Los proveedores también deben considerar las estrictas reglas publicitarias y las preferencias específicas de los jugadores brasileños al desarrollar contenido.

Otro desafío clave es la variación en las regulaciones estatales, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad a largo plazo. Además, las restricciones estrictas sobre promociones y bonos afectan las estrategias de adquisición de jugadores, mientras que la prohibición del uso de tarjetas de crédito obliga a integrar métodos alternativos como Pix. Estos factores, junto con la fragmentación del mercado, crean un panorama complicado.

Ihor Zarechnyi: La transición a un entorno regulado ha transformado fundamentalmente cómo colaboran proveedores y operadores. Ahora, la confianza y el cumplimiento de la regulación son el centro de todas las relaciones comerciales. A medida que se implementen más regulaciones, herramientas como geolocalización y soluciones KYC serán cruciales para garantizar el cumplimiento y mantener la seguridad.

Además, las soluciones impulsadas por inteligencia artificial para personalización en tiempo real, probablemente marcarán la diferencia entre líderes del mercado. Aquellos que dominen el cumplimiento normativo, optimicen los pagos y mantengan una fuerte participación del jugador serán quienes impulsen la evolución del iGaming en Brasil.

Maximiliano Ramos: El 1° de enero marcó un nuevo comienzo para las apuestas en Brasil. Con la nueva regulación, esperamos un mercado más ordenado con reglas claras y supervisión efectiva. Sin embargo, el mayor desafío hasta ahora ha sido cumplir con los estrictos requisitos locales de certificación. El proceso es exigente y las empresas deben cumplir completamente antes de operar legalmente.

Desde la perspectiva del proveedor, esto implica garantizar un cumplimiento fluido con nuevas exigencias como medidas de juego responsable, restricciones publicitarias y obligaciones financieras. Aunque presenta nuevos retos, también fomenta una industria más segura y estructurada.

Manu Gambhir: Un entorno regulado ofrece beneficios para operadores, gobiernos y el público, pero también impone requisitos adicionales. Cumplir con estas normativas no se trata solo de implementar nueva tecnología; requiere crear nuevos roles, reestructurar flujos de trabajo y garantizar que el desarrollo del producto esté alineado con las regulaciones.

Dado que el marco regulatorio brasileño aún es nuevo, todos los actores están aprendiendo. Muchos operadores todavía usan soluciones geográficas que no cumplen completamente con los requisitos. A medida que estas herramientas evolucionen, se recurrirá a soluciones empresariales como Xpoint para garantizar el cumplimiento mientras se prioriza el crecimiento empresarial.

Además del cumplimiento normativo, la geolocalización se utiliza cada vez más para prevenir fraudes y personalizar estrategias de marketing. Esperamos que desempeñe un papel aún mayor en seguridad e interacción con los usuarios.

La regulación transforma la industria del iGaming en Brasil

A pesar de los desafíos, la regulación trae nuevas oportunidades. ¿Qué ha cambiado para operadores y proveedores ahora que el mercado está estructurado?

Tamas Kusztos: El entorno regulado fomenta una mayor participación en juegos por parte de la población brasileña. Los jugadores del mercado previo a la regulación están migrando hacia operadores con licencias. Esto ha llevado a priorizar herramientas de interacción y contenido local atractivo por parte de los operadores, lo cual incrementa la demanda por innovación en productos.

El ecosistema único de pagos en Brasil, especialmente con Pix como método ampliamente adoptado tras la prohibición de tarjetas de crédito, permite experiencias más fluidas para los clientes. Esto reduce problemas previos relacionados con pagos e incrementa la retención.

Ihor Zarechnyi: La regulación ha traído claridad y estabilidad al mercado brasileño. Esto mejora significativamente la confianza tanto para operadores como proveedores. Sin embargo, a medida que las normativas se vuelven más estrictas, los operadores deben ser ágiles para adaptarse rápidamente; esto podría llevar a una consolidación del mercado donde aquellos enfocados en estrategias sólidas saldrán adelante.

Maximiliano Ramos: Un sector regulado simboliza confianza, transparencia y seguridad para todas las partes involucradas, especialmente para los usuarios finales. Aunque habrá un periodo inicial de adaptación mientras entran en vigor las nuevas reglas, confiamos en que este proceso beneficiará a todos.

Manu Gambhir: El marco regulatorio emergente crea grandes oportunidades para operadores al legitimar sus ofertas dentro de uno de los mercados más dinámicos del mundo. Para proveedores como nosotros, esto abre posibilidades para implementar soluciones avanzadas adaptadas a requisitos locales específicos.

Estas innovaciones no solo garantizan un entorno seguro sino también diferencian a los operadores mediante experiencias mejoradas al usuario e iniciativas robustas contra fraudes.

Adaptándose al cambio regulatorio en Brasil

El complejo panorama regulatorio presenta tanto desafíos como oportunidades dentro del creciente mercado brasileño. La naturaleza dinámica del cambio impulsa innovación e inaugura una nueva era para el iGaming en América Latina. Sin embargo, cuestiones como impuestos adicionales podrían afectar negativamente a algunos actores del mercado si no se manejan adecuadamente.

La colaboración entre actores clave será esencial junto con estrategias basadas en geolocalización avanzada, marketing personalizado y medidas preventivas contra fraudes para mantener competitividad sin descuidar al cliente final.

En la segunda entraga de esta serie, se analizarán que innovaciones tecnológicas seran claves para el éxito a largo plazo, así como lecciones aprendidas desde otros mercados regulados aplicables al contexto brasileño actual.

¿Buscas entretenimiento en espacios regulados? Ya sea que te interese la acción de alto riesgo, los pagos instantáneos o los bonos imbatibles, SiGMA Play te conecta con los mejores sitios de apuestas deportivas