Perú: Mercado clave para el juego en línea en Latinoamérica-Entrevista con Altenar

Escrito por Caro Vallejo

El mercado de juego en línea en Latinoamérica continúa en plena expansión, con Perú como uno de los países clave gracias a su nueva regulación del juego. El decreto supremo publicado en octubre de 2023 estableció los requisitos de cumplimiento para las operaciones de juego en línea en el país inca, marcando un nuevo estándar para el sector.

En este contexto, Altenar, proveedor de software para apuestas deportivas y juego en línea fue aprobado oficialmente como plataforma tecnológica en Perú, tras cumplir con todas las normativas exigidas. Con esta certificación, Altenar refuerza su posición como uno de los principales actores en el mercado regulado, consolidando su estrategia de crecimiento en Latinoamérica.

Oportunidades y desafíos en el mercado peruano

Perú representa una oportunidad estratégica para las empresas del sector del juego, gracias al crecimiento sostenido del mercado y a una regulación que, aunque relativamente reciente, promete atraer a más operadores internacionales. Sin embargo, también plantea importantes desafíos para los operadores que deben adaptarse a un entorno normativo cambiante y a la implementación de nuevas estructuras tributarias, como el impuesto del 1% sobre el consumo en las apuestas.

En entrevista exclusiva con SiGMA News, Diego Salas, director de ventas de Altenar, explicó que la certificación en Perú encaja perfectamente en la estrategia de expansión de la compañía en la región:
La aprobación de Altenar en Perú es un logro dentro de nuestra estrategia de expansión en Latinoamérica. Es un mercado clave, y esta licencia nos permite seguir creciendo en la región. Valida nuestro compromiso con el cumplimiento de las normativas y demuestra la adaptabilidad de nuestra plataforma de apuestas deportivas a las exigencias locales. Perú es una pieza estratégica para nosotros, abriendo puertas a otros mercados emergentes en Latinoamérica.”

Al hablar de los desafíos que enfrentan los operadores, Salas enfatizó en la importancia de las soluciones personalizadas: “Los operadores en el mercado,recientemente regulado de Perú, enfrentan varios desafíos: como adaptarse a la nueva estructura fiscal, construir una base sólida de jugadores en un entorno competitivo y garantizar el cumplimiento de las normativas en constante evolución. Altenar aborda estos retos ofreciendo un sistema flexible. Nuestras avanzadas herramientas de gestión de riesgos ayudan a los operadores a optimizar sus márgenes, mientras que nuestras soluciones localizadas están diseñadas específicamente para el mercado peruano. También brindamos soporte continuo y experiencia para ayudar a nuestros socios a navegar el panorama regulatorio.”

El impacto del impuesto al consumo y la colaboración con operadores locales

Uno de los cambios más relevantes en el mercado peruano ha sido la introducción de un impuesto del 1% sobre el consumo en las apuestas, lo que obliga a las empresas a revisar sus modelos de negocio para mantenerse competitivas. Ante este nuevo escenario, Altenar ha optado por trabajar de la mano con los operadores locales para adaptarse a las exigencias fiscales sin comprometer la rentabilidad.

Diego Salas manifestó como la compañía mitigará el impacto de este impuesto: “Trabajaremos estrechamente con los operadores locales para adaptar nuestro modelo de negocio y asegurar que sigan siendo competitivos, manteniendo la rentabilidad bajo el nuevo régimen tributario.” Salas confía en que la flexibilidad de la plataforma y sus capacidades avanzadas de generación de reportes serán clave para ayudar a los socios a gestionar eficazmente las nuevas obligaciones fiscales.

En un mercado donde la competencia crece rápidamente, la diferenciación a través de tecnología y soporte local es crucial. Altenar apuesta por una combinación de innovación tecnológica y adaptación a las necesidades específicas de cada país para seguir ganando terreno en Latinoamérica.

Perú es clave en la expansión regional

La reciente regulación del juego en línea en Perú también representa una oportunidad para que el país se convierta en un referente del sector en la región, al igual que ha sucedido con Colombia. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), entidad encargada de supervisar el cumplimiento de las normativas del juego en Perú, ha destacado en varias ocasiones la importancia de esta regulación para fortalecer la economía y proteger a los jugadores.

La industrai del juego en Latinoamérica está en plena evolución, y empresas como Altenar juegan un papel fundamental en este desarrollo. Con su entrada en el mercado peruano, la compañía no solo reafirma su compromiso con el cumplimiento regulatorio, sino también con el crecimiento sostenible del sector en toda la región. El sector del juego en línea en Latinoamérica promete ser uno de los motores económicos más dinámicos en los próximos años.

Suscríbete AQUÍ al conteo de las 10 principales noticias y al boletín semanal de SiGMA para mantenerte al día con las últimas noticias de iGaming de la autoridad mundial en iGaming, y aprovecha las ofertas exclusivas para suscriptores.