Día 3 de de la GTSA: Políticas fiscales actuales y futuras en el sector del juego de África

Mercy Mutiria
Escrito por Mercy Mutiria
Traducido por Milagros Codo

El panel del tercer día de la Conferencia sobre Tecnología de los Juegos (GTSA) reunió a los actores del sector para debatir las políticas fiscales actuales y futuras que afectan al sector de los juegos y las tecnologías financieras en África. Representantes de organismos reguladores, operadores y consultores analizaron cómo la incertidumbre legal, las brechas de comunicación y los marcos anticuados obstaculizan el crecimiento y qué se puede hacer para que los impuestos se conviertan en facilitadores en lugar de obstáculos.

Panorama de la política fiscal en el continente

Los miembros del panel iniciaron señalando que, si bien el interés en los juegos en línea y las tecnologías financieras está en auge en todo el continente, los regímenes fiscales no han seguido el ritmo. Sin normas claras y armonizadas, los inversores se enfrentan a la imprevisibilidad y los operadores tienen dificultades para cumplirlas.

Incertidumbres jurídicas y disparidades por región

En Tanzania, los panelistas destacaron que “la incertidumbre de los marcos legales en algunos países dificulta los regímenes tributarios”. Las empresas no pueden trazar estrategias a largo plazo cuando las leyes cambian sin previo aviso o cuando múltiples agencias se atribuyen competencias superpuestas. La falta de un enfoque unificado también encarece y complica las operaciones transfronterizas.

Retos de la comunicación en la recaudación de impuestos

Ghana presenta sus propios problemas. Todos los impuestos relacionados con el juego se recaudan a través de la Autoridad Fiscal de Ghana, pero la coordinación sigue siendo deficiente. Según los participantes, “esto suele interferir con una comunicación fluida, lo que impide que la industria obtenga los mejores resultados”. Los operadores reportan retrasos en las aprobaciones y solicitudes de datos incoherentes, lo que puede paralizar el lanzamiento de nuevos productos y socavar la confianza de los inversores.

El impacto de los impuestos en el crecimiento de la industria

La política fiscal tiene consecuencias reales para la expansión del mercado. “También hemos visto que los impuestos afectan el crecimiento de la industria, especialmente con la introducción y, finalmente, la eliminación del impuesto del 10%”, dijo Gifty-Ritah Amoah, subdirectora de la Comisión del Juego de Ghana. El impuesto del 10%, destinado a aumentar los ingresos públicos, finalmente obligó a algunos operadores a retirarse o limitar su oferta de servicios. Su rápida reversión ilustra cómo los impuestos mal diseñados pueden ser contraproducentes, perjudicando tanto las arcas estatales como la inversión privada.

Solicitud de incentivos y una mirada global

Muchos panelistas coincidieron en que los regímenes tributarios africanos actuales carecen de incentivos para promover el cumplimiento y el crecimiento. “Los regímenes tributarios africanos carecen de incentivos para fomentar el cumplimiento”, afirmó Aaron Markowitz, director financiero de Pawapay. Sin créditos, tasas iniciales más bajas ni desgravaciones vinculadas a la inversión en infraestructura y capacitación local, los operadores ven pocos beneficios en formalizar o expandir sus actividades.

Los asesores fiscales instaron a los reguladores a adoptar una perspectiva global sobre el juego. “El juego debe considerarse un negocio, no un vicio social”, afirmó Meshack Mutuku, asesor fiscal. Al reconocer el juego como un sector económico legítimo, al igual que la banca, las telecomunicaciones o el turismo, los responsables políticos pueden desarrollar regulaciones con matices que fomenten el juego responsable, protejan a los consumidores y fomenten la innovación.

Cómo aprovechar la tecnología financiera para una regulación eficiente

La escena de la tecnología financiera de África ya está décadas por delante en ciertos aspectos. El dinero móvil, las implementaciones de prueba de blockchain y las soluciones de identidad digital han superado a los sistemas heredados en muchos países. Los panelistas argumentaron que las autoridades fiscales deberían aprovechar estas tecnologías para agilizar la administración tributaria y fortalecer el cumplimiento.

Los informes en tiempo real, la retención automatizada y la elaboración de perfiles de riesgo basados ​​en datos pueden reducir el fraude y los costos de auditoría. Al integrar las herramientas de recaudación de impuestos en los sistemas de pago existentes, los reguladores podrían simplificar la presentación de declaraciones para los operadores y, al mismo tiempo, capturar las cuotas con mayor fiabilidad. Esto, a su vez, libera recursos para la aplicación y la supervisión, creando un círculo virtuoso de confianza y transparencia.

Colaboración y simplificación

El intercambio de ideas y la creación de grupos de trabajo colaborativos se identificaron como cruciales para posicionar a África como líder mundial en tecnología financiera para juegos. Las asociaciones del sector, los organismos reguladores y los proveedores de tecnología deben crear estándares en conjunto, compartir las mejores prácticas y probar nuevos modelos a nivel regional antes de expandirlos a nivel continental.

La simplificación de las políticas allanarán el camino para que África avance. Esto facilitará el cumplimiento por parte de los operadores”, afirmó Peter Mshikilwa, presidente de la Asociación de Esports de Tanzania. La simplificación podría consistir en definiciones fiscales uniformes, exenciones claras para los pequeños desarrolladores o plazos de cumplimiento graduales para los nuevos participantes. Al reducir la burocracia, los gobiernos pueden impulsar la recaudación de ingresos y fomentar un entorno competitivo que atraiga la inversión extranjera y nacional por igual.

La importancia de un marco estructurado

Un marco adecuado es la base para que los gobiernos tomen decisiones informadas, afirmó uno de los panelistas. Con objetivos claros, como metas de ingresos, objetivos de protección al consumidor y parámetros de innovación, los responsables políticos pueden diseñar sistemas tributarios que equilibren el interés público con la vitalidad del sector. Unas bases jurídicas sólidas, respaldadas por unidades de cumplimiento especializadas y canales de retroalimentación con las partes interesadas, garantizarán que los impuestos sigan siendo justos, predecibles y adaptables a medida que evolucionan los mercados.

Los delegados coincidieron en que la colaboración entre Oriente y Occidente es el siguiente paso. La armonización de los códigos tributarios, el intercambio de soluciones tecnológicas y la creación de organismos regionales de supervisión podrían transformar el sector del juego del continente. Al transformar la política fiscal, que deja de ser un obstáculo para convertirse en un activo estratégico, las naciones africanas pueden liderar el mundo en innovación responsable y de alto crecimiento en el juego y las tecnologías financieras.

El corazón del iGaming late en el SiGMA Euro-Med del 1 al 4 de septiembre de 2025. Acompaña a más de 20.000 delegados, 1.000 expositores y 550 ponentes en el evento de juegos más destacado de Malta. Networking bajo el sol e innovación de alto impacto: aquí es donde el Mediterráneo se conecta con los que marcan el rumbo.