- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
Según un informe reciente de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas (DNLQ) de Uruguay, el sector de los juegos de azar ha alcanzado una recaudación histórica de 628 millones de dólares en 2024. Esta cifra es resultado de la combinación de apuestas en diversas modalidades tradicionales, entre las cuales se incluyen la Quiniela, la Tómbola, la Raspadita y el 5 de Oro Revancha. Estas recaudaciones tienen un impacto económico significativo. Reflejan el crecimiento del sector de los juegos de azar. Además, contribuyen a sectores clave de la sociedad uruguaya, como la salud, la educación y la asistencia social.
La Quiniela, un juego de azar que ha sido parte del paisaje cultural de Uruguay desde su introducción en 1939, continúa siendo el juego más popular del país. Se basa en apuestas realizadas sobre combinaciones numéricas, con sorteos diarios. Diversos medios locales reportan que este juego representa aproximadamente el 30% de las apuestas realizadas en 2023.
Por otro lado, la Tómbola es otro de los juegos tradicionales que sigue siendo un pilar fundamental en la industria del azar en Uruguay. Este juego se caracteriza por sorteos periódicos que atraen tanto a jugadores habituales como a aquellos que buscan una oportunidad para ganar premios sustanciales. A lo largo de los años, la Tómbola ha logrado mantener su popularidad gracias a su formato de alta participación y su atractivo sistema de premios.
El juego de la “Raspadita”, conocido por su nombre formal como Quiniela Instantánea, ha ganado una gran aceptación entre los jóvenes debido a la rapidez con la que los jugadores pueden descubrir si han ganado. Este formato permite que los participantes raspen una tarjeta para obtener resultados inmediatos, lo que lo convierte en una opción de entretenimiento más ágil en comparación con otros juegos de azar. En 2024, las Raspaditas representaron una porción significativa de la recaudación total, lo que resalta la creciente preferencia por juegos de azar más interactivos y rápidos.
El 5 de Oro Revancha también ocupa un lugar destacado en la industria de los juegos de azar uruguaya. Este sorteo de lotería ofrece premios acumulados que pueden alcanzar cifras millonarias, lo que atrae a una amplia base de apostadores. La posibilidad de obtener grandes sumas de dinero con una sola apuesta ha hecho que el 5 de Oro Revancha sea uno de los juegos con mayor número de participantes, consolidándose como un referente de las loterías en Uruguay.
La recaudación de 628 millones de dólares en 2024 no solo tiene un impacto directo en las empresas y entidades relacionadas con los juegos de azar, sino que también juega un papel decisivo en el financiamiento de diversas áreas públicas. Según información oficial, una parte significativa de los ingresos provenientes de las apuestas se destina a la salud, la educación y la asistencia social. Por ejemplo, en 2020, la Lotería de Fin de Año destinó más de 360.000 dólares a hospitales públicos, lo que refleja cómo estos fondos contribuyen directamente al bienestar de la población uruguaya
A pesar de los beneficios económicos que aporta el sector, este enfrenta varios desafíos, especialmente relacionados con el juego responsable y la captación ilegal. En este sentido, Uruguay se encuentra en un proceso de elaboración de una legislación que regule el juego en línea. Aunque el Senado aprobó en 2022 el Proyecto de Ley para la Regulación del Juego en Línea, esta normativa aún no ha sido ratificada en la Cámara de Diputados. Este retraso en la aprobación de la ley ha generado inquietudes sobre cómo se gestionará el creciente mercado de apuestas en línea sin un marco legal adecuado.
En Uruguay, el juego en línea sigue estando bajo el control del Estado, similar a lo que ocurre en otros países de la región. A través de la Banca de Quinielas, el gobierno uruguayo mantiene el monopolio sobre las apuestas en línea, lo que le permite asegurar una mayor transparencia y control sobre las actividades de los apostadores. Este sistema ha permitido que se mantenga una supervisión estricta sobre las apuestas y se reduzca el riesgo de actividades ilegales, aunque la ausencia de una legislación específica para los juegos en línea plantea un reto para el futuro.
El sector de los juegos de azar en Uruguay se perfila como un motor importante para la Economía uruguaya. No obstante, el crecimiento del sector viene acompañado de desafíos, como la necesidad de regular adecuadamente el juego en línea y garantizar que las actividades de apuestas se realicen dentro de un marco de responsabilidad.