- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
Con las nuevas regulaciones implementadas a principios de 2025, El Servicio de Administración Tributaria de Brasil (Receita Federal do Brasil [RFB]) tiene como objetivo regularizar la deuda fiscal de las empresas que operaban antes de la implementación de la ley en el sector, lo que significa cobrar impuestos retroactivos. Como resultado, el sistema le recomendará a los operadores liquidas sus impuestos de manera voluntaria a fin de evitar posibles penalidades en el futuro.
Desde la entrada en vigencia de la regulación, todas las plataformas de apuestas que deseen operar legalmente en Brasil deben obtener una licencia oficial y registrar una empresa en el país. Esto facilita la supervisión del gobierno y aumenta la recaudación fiscal. No obstante, desde la Administración Tributaria también están interesados en verificar cómo estas empresas operaban antes de la regulación, a fin de analizar los ingresos que tenían y solicitar el pago retroactivo de pagos.
El subsecretario de la Administración Tributaria, Robinson Barreirinhas, explicó que la regularización fiscal no solo apunta a recaudar impuestos, sino que garantiza que los operadores realicen sus actividades de manera transparente y razonable dentro del mercado regulado. Las autoridades públicas podrían considerar a las empresas que ignoren este nuevo requisito como ilegales e imponer penalidades.
Con la regulación implementada, la Administración Tributaria ahora ha accedido a datos detallados sobre el estado financiero de las empresas que operan en el sector. Esto le permite al órgano identificar qué empresas ya estaban activas en el mercado antes de la regulación y el volumen de sus operaciones.
Antes de la regularización, muchas de estas plataformas operaban desde el extranjero para evadir los impuestos en Brasil. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria está analizando la presencia material de estas empresas para determinar si debían haber pagado impuestos previamente. Si una empresa tuvo oficinas, empleados, clientes y movió dinero dentro de Brasil, podría necesitar regularizar su situación y pagar impuestos retroactivos.
Teniendo en cuenta esta situación, la Administración Tributaria propone un programa de regularización voluntaria. La idea es permitir que las empresas liquiden sus obligaciones tributarias sin necesidad de procedimientos legales y ofrecer opciones, como pagos a plazos y reducciones de multas. Quienes opten por no realizar la “autorregulación”, término empleado por el secretario del Ministerio de Hacienda, podrían, incluso, perder su autorización para operar legalmente en Brasil.
“Porque si no lo hacen, ya no serán considerados asociados a la Administración Tributaria en esta iniciativa regulatoria y serán considerados como parte de otro grupo”.
Otro punto relevante en la regulación del sector son los impuestos sobre las ganancias de los jugadores. La ley actual establece que los jugadores deben pagar un impuesto del 15 % sobre las ganancias anuales que superen aproximadamente los 2.000 reales (270 euros). Sin embargo, el Congreso ha debatido gravar cada apuesta ganadora en lugar de la ganancia anual. Este cambio podría afectar directamente el comportamiento de los jugadores y la recaudación del gobierno.
“Cuando hablamos del juego, los impuestos no son algo independiente, tienen que ser lo más severos posible para desincentivar una actividad que sabemos que causa daño”, explicó Barreirinhas.
La regulación de las apuestas en línea en Brasil aún se enfrenta a desafíos, como la supervisión de los operadores que siguen funcionando sin licencia y la prevención de delitos financieros. El gobierno está implementando medidas para identificar actividades sospechosas y combatir el lavado de dinero.
Este artículo se publicó por primera vez en portugués el 13 de marzo de 2025.