Rumanía ordena a Meta y Google eliminar anuncios de juegos de azar ilegales

Neha Soni
Escrito por Neha Soni
Traducido por Milagros Codo

La Oficina Nacional del Juego (ONJN), el organismo regulador del juego de Rumanía, ha emitido un aviso formal a Meta y Google luego de descubrir anuncios patrocinados de operadores de juego sin licencia en sus plataformas. El aviso exige que las plataformas eliminen inmediatamente dichos anuncios, una medida de fuerza importante en Rumanía para reforzar el control sobre su mercado de juegos de azar en línea, en rápida expansión.

Anuncios prohibidos por la autoridad reguladora en las plataformas

Los gigantes tecnológicos publicaban anuncios pagados para sitios de apuestas que aparecen en la lista negra oficial de la ONJN en plataformas como Facebook, Instagram y Messenger, además de aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Estos sitios son ilegales según la legislación rumana y promocionarlos, en cualquier forma, constituye un delito grave que puede conllevar multas de entre 50.000 y 100.000 leus (entre 9.900 y 19.800 euros). Además de las sanciones económicas, las autoridades pueden confiscar los ingresos derivados de la publicidad ilegal.

Los anuncios estaban dirigidos a rumanos y fomentaban el juego ilegal, estrictamente prohibido por la legislación rumana. El regulador ha solicitado a Meta y Google que investiguen y suspendan los anuncios no autorizados de inmediato. Además, se instó a ambas plataformas a proporcionar información detallada sobre las cuentas que ejecutan estas campañas, incluyendo los ingresos que generan. El regulador también solicitó mecanismos de supervisión reforzados para garantizar que los operadores sin licencia no puedan volver a explotar estas plataformas.

Mientras tanto, el regulador ha reiterado que operar servicios de juego clandestinos constituye un delito penal en el país. Cualquier persona u organización que preste servicios de pago, contenido, promoción o servicios informáticos a operadores de juego sin licencia puede ser objeto de cargos penales por su participación en la facilitación del juego ilegal.

La ONJN, en el centro de la polémica

La reciente acción coercitiva de la ONJN se produce en medio de crecientes críticas a su propio desempeño. Recientemente, el periódico local Adevărul informó que el gobierno rumano está dispuesto a abolir la ONJN. La decisión llega después de meses de presión política, creciente frustración pública y una auditoría que reveló que Rumanía perdió casi 1.000 millones de euros en ingresos fiscales por juegos de azar debido a fallas regulatorias. El rumor del desmantelamiento de la ONJN también llega poco después de que Vlad-Cristian Soare fuera nombrado para dirigir el organismo, con la esperanza de que pudiera limpiar años de disfunción. Sin embargo, a pesar de las promesas de Soare de “decencia” y profesionalismo, la verdadera reforma rápidamente se topó con un muro. Las zonas grises legales, la supervisión desordenada y la creciente ira pública dejaron claro que restaurar la confianza no sería fácil.

Miles de millones perdidos en impuestos

El Tribunal de Cuentas de Rumanía afirma que el país perdió casi mil millones de euros en impuestos sobre el juego entre 2019 y 2023 debido a la ONJN. La auditoría presentó la imagen de un regulador anclado en el pasado: operando con sistemas informáticos obsoletos, sin verificar la precisión de las tasas de retorno al jugador y con un escaso control de quién tenía licencia y qué pagaba. A estos problemas se sumó la incapacidad de la agencia para adaptarse tras la reforma fiscal de 2019, que introdujo un impuesto mensual del 2% sobre las cuotas de participación en juegos de azar en línea.

Entre las reformas más esperadas bajo la supervisión de la ONJN se encontraba la creación de un sistema nacional de autoexclusión, que permite a los jugadores optar por no participar en juegos de azar en línea a través del sitio web del regulador, una mejora significativa con respecto al proceso actual. Esto generó fuertes críticas debido a que diecisiete estados miembros de la UE ya estaban estableciendo registros nacionales de autoexclusión para el juego. Rumanía se ha visto recientemente afectada por la revelación de fallos regulatorios, seguidos de una oleada de nuevas iniciativas destinadas a proteger a los jugadores, incluyendo el posible reconocimiento de la ludopatía como un trastorno mental.

¡Entérate antes que nadie las noticias más importantes del iGaming con el top 10 de noticias de SiGMA! Nuestro boletín te ofrece acceso a los titulares más recientes y análisis exclusivos de la comunidad de iGaming más grande del mundo. Suscríbete AQUÍ para recibir información y acceder a ofertas exclusivas para suscriptores.