Revista SiGMA: ¿Brasil puede ganar la batalla contra el juego ilegal?

Naomi Day
Escrito por Naomi Day
Traducido por Milagros Codo

El número 32 de la Revista SiGMA, publicado durante el SiGMA Américas, brinda una perspectiva innovadora al sector del juego de América Latina, el cual evoluciona rápidamente. Uno de los debates destacados se centra en Brasil, un país que se encuentra en un momento crucial con respecto al desarrollo de la industria del juego. Esta iniciativa está liderada por Plinio Lemos Jorge, presente de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), quien recientemente conversó con SiGMA World sobre marcos regulatorios, políticas de cumplimiento y el futuro.

Durante el último año, Brasil ha logrado avances importantes. El establecimiento de un marco legal y la concesión de licencias a los operadores han transformado la percepción pública, contribuyendo a legitimar las apuestas como un sector económico regulado. Sin embargo, a pesar de estos avances, los operadores ilegales siguen proyectando una gran sombra. “Estas plataformas no reguladas no pagan impuestos y exponen a los jugadores a riesgos”. explica Jorge. Desde octubre de 2024, la ANJL, en colaboración con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), ha bloqueado más de 11.000 sitios de apuestas ilegales. Sin embargo, la lucha continúa y tiene múltiples facetas.

Además de los bloqueos de sitios web, la ANJL está coordinando con el Banco Central para combatir los sistemas de pago utilizados por operadores ilegales. También existe una iniciativa conjunta con el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR) para capacitar a influencers sobre la importancia de respaldar únicamente plataformas con licencia. “La educación es clave”. explica Jorge. “Queremos que los influencers sean socios en la promoción del juego responsable y legal”. Jorge cree que la base legal ya es sólida. “Lo que se necesita ahora no son nuevas leyes, sino una aplicación estricta de las existentes”. comenta. El desafío radica en crear un ecosistema competitivo y compatible que recompense a los operadores con licencia.

La seguridad y la protección del jugador también son prioritarias. A medida que las apuestas en línea se expanden, crece también la necesidad de una sólida protección de datos. Jorge apoya la mejora de la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil y la introducción de un registro nacional de autoexclusión, que otorga a los jugadores un mayor control sobre su comportamiento de juego.

De cara al futuro, la ANJL tiene dos prioridades principales: eliminar los sitios ilegales y garantizar un modelo fiscal sostenible. Con estos pilares en marcha, Jorge se muestra optimista. “En cinco años, el mercado regulado de Brasil podría generar más de 20.000 millones en impuestos y crear 60.000 empleos”, prevé.

Prepárate para el número 33 de la Revista SiGMA, que se lanzará en conjunto con el SiGMA Asia 2025, del 1 al 4 de junio en Filipinas. Acompáñanos a explorar el siguiente capítulo de la innovación en el iGaming.