- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La gamificación en las apuestas deportivas y las tragaperras en línea ha ido ganando impulso y transformó las experiencias de juego tradicionales en experiencias más atractivas e interactivas; esta es una tendencia que las empresas como Soft2Bet están adoptando activamente para mejorar la experiencia y la retención del usuario. Es un cambio fascinante que cuenta con cifras impresionantes de retención y participación que la respaldan.
Yoel Zuckerberg, jefe de Producción en Soft2Bet, habló en exclusiva con Noticias SiGMA sobre cómo surgió la gamificación, cómo beneficia a los jugadores y operadores, y hacia dónde podría dirigirse en el futuro.
Yoel Zuckerberg: La gamificación tardó en emerger en el sector del iGaming porque los operadores no veían una necesidad apremiante de innovar. A principios de la década de 2000, antes de las estrictas regulaciones, el dinero fluía a raudales y los operadores no estaban motivados para mejorar la experiencia del jugador más allá del modelo básico de juego. No obstante, en la actualidad, con más regulaciones, más competencia y las expectativas de los jugadores que van cambiando, la industria reconoce la necesidad de diferenciarse a través de la innovación.
YZ: En Soft2Bet, hemos implementado diversos modelos de gamificación: desde tablas de posición y torneos estándares hasta sistemas más avanzados que integran elementos de los videojuegos sociales. Un ejemplo es la posibilidad de acumular monedas en juegos de casino o en una casa de apuestas deportivas. Estas monedas se pueden canjear por bonos, apuestas gratuitas, etc., o bien se pueden usar para coleccionar cartas únicas y obtener una recompensa al completar la colección.
Los resultados han sido impresionantes. En Dinamarca, por ejemplo, la retención mejoró un 128% cuando introdujimos objetivos gamificados y mecánicas de cartas coleccionables. De manera similar, en Suecia ―un mercado con regulaciones estrictas―, la retención aumentó a un 87%. ¿Cuál fue la principal conclusión? Los jugadores se comprometen más cuando se sienten parte de un sistema en el que pueden progresar, en lugar de depender solo de la suerte.
YZ: Los jugadores responden mejor a las mecánicas que fomentan el progreso y la competencia: los puntos de experiencia, las misiones, las clasificaciones y los desafíos. Esto genera emoción y una sensación de logro.
Por otro lado, los sistemas que son demasiado complejos tienden a fallar. Si los jugadores no entienden cómo funciona una característica gamificada, o bien si las recompensas parecen insignificantes, pierden el interés rápidamente. Otro factor muy importante es la narrativa; los jugadores se involucran con más profundidad cuando sienten que están en una travesía, no solo girando rodillos.
YZ: Algunos operadores, al principio, se mostraron escépticos, puesto que consideraban que la gamificación era innecesaria. Sin embargo, cambiaron rápidamente de postura al observar las cifras y el aumento de la interacción y el valor del jugador a lo largo de su vida. La industria finalmente se está dando cuenta de que la innovación es clave para la supervivencia. La gamificación ya no es una novedad, es una necesidad.
Sin embargo, por lo general, cuando promocionamos nuestros productos de gamificación por primera vez, la reacción suele ser “¡Increíble! ¿Cómo podemos conseguir esto para nuestros juegos?”. Todos los operadores suelen tener los mismos juegos, los mismos métodos de pago, prácticamente los mismos flujos de trabajo, etc. Una de las únicas maneras en que pueden diferenciarse es a través del propio producto. Aquí es donde entran en juego los modelos de gamificación de Soft2Bet.
YZ: Definitivamente, pero se trata de equilibrio. Los jugadores de más edad prefieren mecánicas más sencillas, mientras que las generaciones más jóvenes esperan experiencias más interactivas. Con el tiempo, veremos una transición hacia características de gamificación más inmersivas y personalizables. La IA también desempeñará un papel importante a la hora de adaptar los desafíos a cada jugador, a fin de mantener una experiencia natural y atractiva.
Además, estamos analizando otros entornos, como los del metaverso, en los que los jugadores pueden interactuar más allá de las apuestas. En el futuro, los juegos de tragaperras podrían incorporar elementos basados en la habilidad, en los que los jugadores toman decisiones estratégicas en lugar de depender únicamente de la suerte.
YZ: La regulación es fundamental en todo lo que hacemos. Nos aseguramos de que nuestras funciones de gamificación sean atractivas sin ser engañosas. Evitamos determinadas mecánicas, como las cajas de recompensas, que pueden generar ambigüedad, y garantizamos la transparencia de todos los bonos e incentivos. Además, cumplimos estrictamente con los procesos de verificación de edad, las herramientas de juego responsable ―como el seguimiento del tiempo y la autoexclusión― y los límites de gasto, sobre la base de los diferentes mercados regulados.
Si bien hemos tenido ideas innovadoras que podrían trascender los límites, siempre nos aseguramos de que todo lo que publicamos se ajuste a los estándares de juego responsable. En definitiva, buscamos fomentar la participación sin salirnos de los marcos éticos y legales.
YZ: Depende de la ejecución. Los jugadores están acostumbrados a los desafíos, los logros y las mecánicas basadas en la habilidad. Las apuestas de esports ya han demostrado que existe una superposición natural. La clave está en integrar elementos de juego sin perder el atractivo principal de las apuestas. Estamos explorando mecánicas más interactivas donde las decisiones estratégicas pueden influir en la jugabilidad, a fin de convertirla en algo más que un simple juego de azar.
YZ: Personalmente, me encantan los sistemas de batalla y los juegos de bonificación basados en la habilidad. Mantienen a los jugadores inmersos con objetivos claros y elementos interactivos. Nuestra meta es que los juegos pasen de ser pura suerte a una experiencia más participativa y gratificante.
A medida que evolucionan las apuestas en línea, la gamificación está demostrando ser un factor innovador, y los operadores que adoptan estas innovaciones están preparados para liderar la industria hacia una nueva era de participación y retención de jugadores.
Con los avances en IA, la personalización e, incluso, la posibilidad de diseñar entornos en el metaverso, el futuro de los juegos gamificados ofrece emocionantes posibilidades. Ya sea mediante experiencias narrativas o más inmersivas, quienes se adapten a esta tendencia y decidan innovar se destacarán en un panorama cada vez más competitivo.
No te pierdas la cobertura de las Noticias SiGMA sobre las últimas tendencias en iGaming, con la opinión de los líderes de la industria que están redefiniendo la próxima generación de las apuestas en línea.