- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La industria del iGaming en Brasil evoluciona rápidamente, con avances significativos hacia un mercado más regulado y sostenible. A la vanguardia de estos avances se encuentran las asociaciones, que han desempeñado un papel fundamental en la definición del marco legal, el apoyo a los operadores y la participación de las autoridades en la creación de un ecosistema transparente y creíble. Este tema se analizó en profundidad durante el panel “La función vital de las asociaciones moldea el mercado de iGaming de Brasil”, que tuvo lugar en el escenario Jardins del BiS SiGMA Américas 2025 el 9 de abril.
La sesión reunió a expertos clave de la industria que brindaron información valiosa sobre la influencia de las asociaciones en el panorama del iGaming en Brasil. Entre los panelistas distinguidos, se encontraba Ana Bárbara Costa Teixeira, directora de relaciones gubernamentales en ABRAJOGO, Lucas Bernini, fundador de Bernini Legal, Natalia Nogues, fundadora y directora de AMIG (Asociación Brasileña de Juegos Electrónicos); y Bernardo Cavalcanti Freire, abogado en la ANJL (Asociación Nacional de Juegos y Loterías). Cada orador aportó su perspectiva única, reflejando su profundo conocimiento del marco legal y regulatorio brasileño y de la industria del iGaming en general.
Un tema central debatido durante la sesión fue el papel de las asociaciones en la gestión y configuración del entorno regulatorio brasileño. Las asociaciones son fundamentales para garantizar que los operadores de iGaming cumplan con los requisitos legales que rigen el sector. A medida que Brasil avanza hacia un mercado más regulado, la necesidad de una colaboración estructurada entre operadores, reguladores y asociaciones se ha vuelto cada vez más apremiante. Ana Bárbara Costa Teixeira destacó cómo las asociaciones actúan como intermediarios entre los actores de la industria y las autoridades reguladoras, garantizando que las necesidades e inquietudes de los operadores se comuniquen eficazmente. Esta colaboración fomenta un entorno de confianza y transparencia, lo que ayuda a definir leyes que no solo son prácticas, sino también beneficiosas para la sostenibilidad del mercado a largo plazo.
En el panel también se analizó en detalle la función de la educación en el desarrollo del sector del iGaming. Según Lucas Bernini, educar a las partes interesadas, ya sean reguladores, operadores o jugadores, sobre la importancia del cumplimiento normativo, el juego ético y las prácticas responsables es esencial para la credibilidad de la industria. Las asociaciones, a través de sus iniciativas y campañas educativas, garantizan una comprensión clara de la normativa y ayudan a los actores de la industria a mantenerse al día con los últimos requisitos legales y las mejores prácticas. El impacto de la educación va más allá del cumplimiento normativo. Bernardo Cavalcanti Freire señaló que, al promover prácticas de juego responsable, las asociaciones ayudan a proteger a las personas vulnerables, a la vez que mejoran la reputación general de la industria. Esto, a su vez, fomenta la aceptación pública y la confianza en el mercado.
Otro punto de debate se centró en la colaboración internacional. El mercado brasileño del iGaming no opera de forma aislada; las mejores prácticas globales y los marcos legales internacionales suelen servir como referentes. Asociaciones como la AMIG y la ANJL han sido cruciales para facilitar el diálogo entre las partes interesadas brasileñas y sus homólogos internacionales. Natalia Nogues enfatizó que estas colaboraciones son vitales para mantener el mercado brasileño del iGaming alineado con los estándares globales. En particular, el intercambio de conocimientos y experiencia entre países puede ayudar a Brasil a consolidarse como un actor líder en la industria latinoamericana del iGaming. Este tipo de colaboración transfronteriza también es crucial para impulsar la innovación en el mercado brasileño, garantizando su competitividad a nivel global.
A medida que el mercado brasileño de juegos de azar en línea madura, el papel de las asociaciones para fortalecer la credibilidad de la industria se vuelve más crucial. Los panelistas coincidieron en que la credibilidad del mercado está directamente relacionada con la labor de las asociaciones para garantizar el cumplimiento normativo, promover la transparencia y fomentar prácticas comerciales éticas. Al actuar como intermediarios de confianza, las asociaciones pueden contribuir a crear un entorno más estable tanto para operadores como para reguladores y consumidores. Ana Bárbara Costa Teixeira señaló que cuanta más confianza tenga el público en el sector, mayor será la probabilidad de que participen en él. Las asociaciones ayudan a conectar a las partes interesadas, garantizando que el mercado funcione con integridad y equidad.
La conversación concluyó con optimismo sobre el futuro del iGaming en Brasil. Si bien persisten desafíos, especialmente en materia de regulación y cumplimiento, la colaboración de las asociaciones del sector proporciona una base sólida para el crecimiento. Con un enfoque continuo en la educación, la transparencia y la cooperación internacional, el mercado brasileño del iGaming está bien posicionado para el desarrollo sostenible.
En conclusión, el papel de las asociaciones en la configuración del mercado brasileño del iGaming es fundamental. No solo son vitales para el marco regulatorio, sino también para el crecimiento, la credibilidad y el éxito a largo plazo del sector. A medida que Brasil avanza hacia un mercado más regulado, la colaboración entre estas asociaciones será clave para asegurar la evolución continua de la industria.
Mantente al día siguiendo la agenda de la cumbre. ¡No te pierdas ninguna novedad!