SiGMA Américas 2025: Tendencias y desafíos en plataformas de apuestas

Escrito por Matthew Busuttil
Traducido por : Milagros Codo

El 9 de abril, líderes de la industria se reunieron en el escenario Jardins en el marco de la cumbre BiS SiGMA Américas 2025 para llevar a cabo un panel con muchas reflexiones: “Detrás de las operaciones: Tendencias y desafíos en las plataformas de apuestas”. La sesión contó con la participación de figuras destacadas de las empresas líderes del sector del iGaming, quienes analizaron en profundidad el papel fundamental de las plataformas de apuestas en el ecosistema del juego en línea. El debate abarcó las últimas tendencias que impulsan la industria, como la innovación, la escalabilidad y la personalización, y se abordaron los importantes desafíos que enfrentan los operadores, como las regulaciones, la seguridad y la integración de sistemas.

La función de la tecnología en la configuración de las plataformas de apuestas

El panel comenzó con un análisis de cómo los avances tecnológicos están moldeando el futuro de las plataformas de apuestas. Alexandre Tauszig, director comercial de NGX, destacó cómo el sector depende cada vez más de tecnologías de vanguardia, como el análisis de datos, la IA y el aprendizaje automático. Estas herramientas están mejorando tanto la experiencia del jugador como las capacidades operativas de las plataformas de apuestas. Al aprovechar estas tecnologías, los operadores pueden ofrecer servicios más personalizados y comprender mejor el comportamiento del usuario, mejorando así la interacción y la satisfacción del jugador.

Guilherme Buso, vicepresidente de Genius Sports en Brasil, añadió más información sobre este tema y destacó la importancia de integrar datos en tiempo real. Estos flujos de datos permiten a los operadores ajustar las cuotas dinámicamente y aumentar la interacción y la capacidad de respuesta de las plataformas. En el debate, hicieron hincapié en cómo las apuestas deportivas, en particular, se benefician de los datos en tiempo real, lo que permite a las plataformas mantenerse competitivas en un entorno en el que la sincronización es fundamental.

La importancia de la escalabilidad en un mercado en expansión

A medida que la conversación se centraba en la escalabilidad, los panelistas reflexionaron sobre la creciente necesidad de que las plataformas de apuestas se expandan eficientemente en un mercado cada vez más global. Águeda Yoshii, directora de Cuentas clave y Crecimiento de OpenBet, señaló que la escalabilidad ya no es un lujo, sino un requisito esencial. Las plataformas de apuestas deben ser capaces de gestionar picos de tráfico sin sacrificar el rendimiento. Yoshii también destacó la necesidad de que las plataformas se adapten a los mercados locales, lo que requiere funciones adaptadas a las demandas regionales, los idiomas locales y la compleja red de cumplimiento normativo que varía según la jurisdicción.

Thiago Faustino, director de tecnología de Weebet, reforzó esta idea al explicar las complejidades técnicas que implica escalar plataformas. Expandir las operaciones de apuestas requiere integrar diversos métodos de pago, garantizar que la infraestructura pueda gestionar el aumento de transacciones y mantener la estabilidad del sistema en múltiples regiones. Faustino señaló que estos desafíos exigen una integración eficiente de la tecnología y las operaciones para garantizar un servicio ininterrumpido.

Un factor clave para la participación de los jugadores

Otro tema importante del panel fue la personalización. Se espera que las plataformas de apuestas actuales ofrezcan experiencias altamente personalizadas a los jugadores, lo cual se ha convertido en un factor clave para impulsar la fidelización del cliente. Tauszig explicó cómo los operadores están aprovechando sistemas sofisticados de gestión de relaciones con clientes (CRM) y análisis basados ​​en datos para crear promociones y opciones de apuestas a medida que se adaptan a las preferencias individuales. Para los jugadores, la personalización mejora la interacción ofreciendo una experiencia única y dinámica, lo que a su vez mejora las tasas de retención y aumenta la satisfacción general.

Regulaciones, seguridad e integración

Sin embargo, los integrantes del panel reconocieron los desafíos que acompañan la rápida evolución del sector de las apuestas. La regulación fue una de esas inquietudes. Buso explicó que sortear la compleja normativa en las diferentes regiones es un obstáculo importante para los operadores que buscan expandirse a nuevos mercados. Dado que los requisitos relacionados con las licencias, las regulaciones fiscales y las políticas de juego responsable varían considerablemente entre jurisdicciones, los operadores deben ser ágiles y mantenerse informados para cumplir con estas normas que cambian constantemente.

La seguridad también se convirtió en una prioridad absoluta. Yoshii señaló que, a medida que los dispositivos móviles y las billeteras digitales son de uso más frecuente, las plataformas de apuestas deben invertir en sólidas medidas de ciberseguridad para proteger tanto los datos de los jugadores como la integridad del propio sistema. Con el aumento de estafas y fraudes en la era digital, garantizar la seguridad de las transacciones y mantener la confianza de los jugadores es vital para la longevidad de cualquier plataforma.

A continuación, la conversación se centró en la integración de sistemas; Faustino compartió su perspectiva sobre los desafíos técnicos que enfrentan los operadores al integrar sistemas de terceros. La necesidad de una integración eficiente de las pasarelas de pago, las soluciones de apuestas deportivas y otros componentes tecnológicos puede generar verdaderos cuellos de botella en las operaciones. La complejidad de garantizar que estos sistemas funcionen juntos de manera eficiente en diversas geografías es uno de los problemas más urgentes para los operadores, según Faustino.

El futuro de las plataformas de apuestas

Para finalizar, los ponentes reflexionaron sobre el futuro de las plataformas de apuestas, que sigue configurándose gracias a los rápidos avances tecnológicos. Si bien la industria está preparada para el crecimiento, coincidieron en que el éxito del futuro dependerá de la capacidad de los operadores para ofrecer soluciones escalables, personalizadas y seguras. El camino a seguir requiere innovación, pero esta debe ir acompañada de un compromiso inquebrantable para adaptarse al panorama regulatorio y abordar los desafíos con respecto a la seguridad. Para los asistentes al SiGMA Américas 2025, el panel brindó información valiosa sobre el futuro de las plataformas de apuestas y ofreció una visión integral, tanto de las oportunidades como de los obstáculos que enfrenta la industria del iGaming hoy en día. Quedó claro que, si bien el potencial de crecimiento es considerable, el camino a seguir requiere un equilibrio preciso entre innovación, escalabilidad y seguridad robusta para progresar en un mercado cada vez más complejo.

Sigue la agenda de la cumbre para no perderte ningún panel interesante.